SITIO OFICIAL

"No a la fractura hidráulica"

Festival cultural por la soberanía nacional y en contra del fracking. Videos.

No al fracking.

La pérdida de la soberanía sobre los hidrocarburos trajo como consecuencia que las reservas de gas y petróleo de nuestro país bajaron notablemente y desencadenó una crisis energética que llevó a tener que importar hidrocarburos desde distintos países del mundo aumentando nuestra dependencia.

Fracking es un término anglosajón para referirse a la técnica de fractura hidráulica para la extracción de gas natural y petróleo no convencional desde estratos rocosos profundos. Para extraer el gas atrapado en la roca madre se utiliza una técnica de perforación mixta. En primer lugar, se perfora en vertical hasta una profundidad de entre 1000 y 5000 metros, hasta llegar a la roca que contiene el gas, y después se perfora varios kilómetros en horizontal u oblicuo (perforación dirigida).

Este método de extracción utilizado en los yacimientos de gas y petróleo no convencionales ( shale, tight) es una amenaza para las napas de agua subterráneas, el aire y las poblaciones de las zonas sometidas a esta práctica, ya que se emplean miles de metros cúbicos de agua mezclados con productos químicos muchos de ellos cancerígenos. En muchos países se han originado movimientos sociales en contra de este método de extracción y se han logrado moratorias o prohibiciones a su empleo en países como Francia, Irlanda del Norte, Canadá (Québec), Bulgaria, Sudáfrica, Australia (Gales del Sur).

En nuestro país se ha comenzado a emplear la fractura hidráulica en el yacimiento de Vaca Muerta, que abarca parte de las provincias de Mendoza, Río Negro y Neuquén. Este yacimiento ha sido tomado como emblemático por el actual Gobierno Nacional y del cual el Ingeniero Miguel Galuccio es el principal defensor. Para ello se ha abocado a atraer a la principales compañías petroleras como las estadunidenses Chevron y Exxon Mobil, las chinas Sinopec y CNOOC, la rusa Gazprom y continúa negociando con otras compañías de Estados Unidos y Gran Bretaña, donde Galuccio tenía a cargo la Gestión de la Producción de Schlumberger, empresa de servicios petroleros, con sede en Londres.

Esta “nueva política” en hidrocarburos está muy lejos de la plena nacionalización de estos recursos y de fomentar un cambio en nuestra matriz de generación de energía basada en un 85% en petróleo y gas natural. Debemos de exigir una política petrolera y gasífera que garantice una transición respetuosa del medio ambiente y de la población mientras vamos fomentando el cambio hacia las energías renovables.

No al fracking en Europa (animación)

El infierno del fracking (parte 1 y 2)

Félix Herrero - Proyecto Sur

POR admin


INFOSUR | Recursos naturales | "No a la fractura hidráulica"

Notas relacionadas

Disponible en librerías

Sumate

PINO SOLANAS EN TWITTER

PINO SOLANAS EN FACEBOOK

PINO SOLANAS EN INSTAGRAM

SUSCRIBITE A NUESTRO BOLETÍN

CANAL DE VIDEOS