SITIO OFICIAL

No es no

Chubut sancionó una ley que prohibe la minería a cielo abierto pero Das Neves interpreta la ley a su modo.

Chubut sancionó una ley que prohibe la minería a cielo abierto pero Das Neves interpreta la ley a su modo.

En una semana el tema de la megaminería pasó raudamente por los medios de comunicación social en Chubut , donde podemos observar el variopinto de las declaraciones actuales en torno a la temática, pero también debemos
recuperar la memoria histórica del tema.
 
El 23 de marzo de 2003, el 81 % de la población de Esquel le dijo NO a la
explotación minera a cielo abierto, a través de una consulta popular no
vinculante que convocaron bajo presión el Intendente Rafael Williams (PJ
actual PJ-FpV) y el por entonces gobernador José Luís Lizurume (UCR actual UCR MyC) y contra la presión gubernamental-minera, enviando un potente mensaje a los
Gobernantes.
 
La mayor concientización y movilización popular determinó el dictado de la
Ley Nro. 5.001 en Abril de 2003 (Ver
http://comunicacionpatagonica.blogspot.com/2009/10/cortito-y-al-pie-la-ley-5001-que.html).
 
Ni lerdo, ni perezoso, el actual Gobernador (PJ - PF) hizo campaña en la
zona noroeste en contra de la Megaminería. En la actualidad la necesidad de jugar en la Primera C de una Liga Mayor, hace que Mario Das Neves ( PJ-PF)  promueva la explotación, en consonancia con las empresas mineras, y  el saqueo de nuestros recursos naturales (RRNN).
 
La "oposición" del PJ-FPV (Eliceche, Williams, Di Pierro) agita las
banderas del No a la Megaminería, cuyo eje defiende a nivel nacional (CFK con la Barrick) y además plantea una consulta popular (ampliamente cajoneada por Touri, jefe  oficialista pero ahora en disidencia y por JLL – UCR. ¿Si me traicionaron a mi por que  no a Mario?). Mientras el candidato a gobernador de la UCR, posiciona un NI (“Oro y plata No y uranio SI”).
 
Desde nuestros espacios políticos (PS, Proyecto Sur, Libres del Sur, MST,
etc.) estamos militando activamente por el cambio del paradigma neoliberal en la explotación de nuestros RRNN y sostenemos la prohibición de la megaminería
a cielo abierto,
en consonancia con los Foros Ambientales y Sociales (FASP) y es por ello que reinvidicamos la posición política sostenida por el diputado Fernando Urbano (CC-ARI), a través del proyecto de Ley Nro. 119/09 que viene a profundizarlo normado en la Ley 5001, promoviendo el cumplimiento de los principios ambientales preventivo, precautorio y de equidad intergeneracional establecidos en la Ley Nacional 25.675.

Se debe prohibir en todo el territorio de la provincia del Chubut la minería metalífera en su modalidad a cielo abierto y/o subterránea y/o de galería y/o mixta, en todas sus etapas, constituidas por la prospección, exploración, preparación y explotación y almacenamiento de sustancias minerales, alcanzando la prohibición a la actividad minera, en todas sus etapas, de minerales nucleares tales como el uranio y el torio.

Se propicia intimar a la CNEA a la inmediata aplicación del Programa de restitución ambiental de minas de Uranio (PRAMU).  No mentimos, sostenemos y sostendremos nuestro posicionamiento en la
gestión de gobierno.
 
SI al agua, SI a la vida!

*El título del artículo se refiere a que Chubut sancionó una ley que prohibe la minería a cielo abierto pero el gobernador Das Neves interpreta la ley de tal modo que establece zonas donde se puede realizar esta minería prohibida legalmente.

**César Herrera es profesor titular de desarrollo económico en la Universidad Nacional Patagónica San Juan Bosco, especialista en economía petrolera y candidato a intendente de Comodoro Rivadavia por el Frente Chubutense de Unidad, integrando el Movimiento Proyecto Sur por el Partido Socialista

POR admin


INFOSUR | Recursos naturales | No es no

Notas relacionadas

Disponible en librerías

Sumate

PINO SOLANAS EN TWITTER

PINO SOLANAS EN FACEBOOK

PINO SOLANAS EN INSTAGRAM

SUSCRIBITE A NUESTRO BOLETÍN

CANAL DE VIDEOS