SITIO OFICIAL

Nuestros candidatos en Mendoza

Presentación oficial de los candidatos a la gobernación de la provincia: Carlos Ordóñez y María Cristina Romagnoli (vice) y las cinco 5 causas provinciales.

Carlos Ordóñez y María Cristina Romagnoli (vice), Lista 68 Nueva Izquierda – Tu Proyecto Sur.

Carlos Ordóñez y María Cristina Romagnoli (vice), Lista 68 Nueva Izquierda – Tu Proyecto Sur.

Carlos Ordóñez y María Cristina Romagnoli (vice), Lista 68 Nueva Izquierda – Tu Proyecto Sur.

 

CARLOS ORDÓÑEZ: 51 años, Ingeniero Electromecánico, posgrado en Gestión y Control de Políticas Públicas (FLACSO).  Cursó estudios en Sociología (UNCUYO),  Psicología Social y Economía (CLACSO). Ex - Síndico Cooperativa de Viviendas. Jefe de Proyectos Técnicos en Poder Judicial. Amplia trayectoria en el campo social y sindical.

M. CRISTINA ROMAGNOLI: 57 años, Lic. en Sociología. Especialista en instituciones educativas. Magíster en metodología de la investigación científica. Docente Titular exclusiva de la Facultad de Educación Elemental y Especial en la asignatura Sociología de la Educación. Directora de investigación desde hace 20 años en la línea de “desigualdades sociales y educativas” en la provincia de Mendoza. Amplia trayectoria en el campo social y sindical.

LAS CINCO CAUSAS PARA MENDOZA

CAUSA POR LA IGUALDAD Y LA JUSTICIA SOCIAL

El hambre es un crimen porque es evitable:

  • Erradicar el hambre en Mendoza y garantizar el cuidado y tratamiento médico a todos sus habitantes. La propuesta requiere movilizar todos los recursos de la provincia mediante un plan de lucha contra la indigencia y la pobreza a través de medidas de emergencia y estrategias a mediano y largo plazo.
  • Impulsar desde Mendoza la universalización efectiva de la asignación por hijo.
  • Implementar un sistema preventivo de salud y lucha contra las enfermedades curables como el Chagas.
  • Propiciar un plan de construcción de viviendas para sectores populares y medios; construcción de nuevos hospitales.
  • Promover los instrumentos necesarios tendientes a otorgar a nuestros jóvenes las condiciones de vida requeridas para su desarrollo integral, creativo, en las que puedan proyectar sus sueños.
  • Creación de centros deportivos, culturales y de prevención y tratamientos de las adicciones. Reglamentación, financiamiento y aplicación de la ley contra la violencia sobre las mujeres. Jardines maternales y guarderías en los barrios y lugares de trabajo.
  • Promover educación sexual obligatoria en los distintos niveles de enseñanza. Entrega de anticonceptivos gratuitos. Despenalización del aborto y  generar un amplio debate ciudadano sobre la legalización del mismo. Ley de emergencia sobre violencia sexual.
  • Exigir el pago de Igual salario a las mujeres por igual trabajo en todos los ámbitos.

Trabajo digno para todos:

  • Apoyar una Ley provincial contra la precarización laboral en el Estado, la industria y el campo, que permita el pase a planta permanente de todo el personal contratado, tercerizado  y becario.
  • Salario mínimo igual a la canasta total de consumo. 82% móvil para jubilados y 75% para pensionados.
  • Impulsar la promoción de empresas sociales de calidad; revertir la dinámica de reconversión tecnológica salvaje.
  • Reconvertir el sistema de planes y subsidios en fuentes de trabajos genuinas.

Justicia distributiva:

  • Reforma impositiva que grave grandes fortunas, las grandes bodegas, las inmobiliarias, el juego y la actividad financiera. Recuperación de las regalías petroleras y mineras que le corresponden a la provincia
  • Ley provincial de control de precios para enfrentar la inflación contra los especuladores.
  • Promover una nueva Ley de Coparticipación que iguale nación y provincias.

CAUSA POR LA RECUPERACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES, LA SOBERANÍA. POR EL CUIDADO Y LA DEFENSA DEL MEDIO AMBIENTE.

El agua vale más que el oro:

  • Defensa irrestricta de la Ley 7722 contra el uso de sustancias tóxicas en minería.
  • Instruir a los legisladores por Mendoza para que impulsen las derogaciones de las leyes nacionales de minería que tanto daño causan a nuestros recursos naturales, a nuestra economía y a nuestra soberanía.
  • Proteger el medio ambiente, el agua, la tierra y los glaciares, impidiendo cualquier proyecto de mega minería contaminante.
  • Implementar un programa agrario provincial para garantizar la diversidad de producción para  el consumo interno y promover la soberanía alimentaria.
  • Recuperación e investigación de las tierras fiscales saqueadas por los socios del poder de turno y de la entrega de tierras a extranjeros.
  • Ley provincial de utilidad pública de tierra improductiva sujeta a expropiación y reparto entre los pequeños productores y pueblos originarios.

La deuda mata:

  • Revisión de la ilegítima deuda externa provincial, No pago de la deuda fraudulenta.
  • Reforma tributaria a fin de modificar el actual sistema regresivo. Eliminación de la Tasa 0.

CAUSA POR LA DEMOCRATIZACIÓN DE LA DEMOCRACIA.

  • Promover una democracia participativa con mecanismos de control social, iniciativas populares, plebiscitos y revocación de mandato.
  • Defender los derechos humanos de ayer y de hoy.
  • Organizar una lucha integral contra el crimen organizado, la inseguridad y el tráfico de drogas.
  • Democratizar el sistema político reformando el régimen electoral.
  • Democratizar el accionar de la Legislatura a través de la publicación de fácil acceso de los proyectos y leyes de tratamiento semanal.
  • Reforma constitucional que permita la elección directa de magistrados por parte de la ciudadanía.
  • Establecer un plan de lucha efectiva contra la corrupción, con instituciones de control y gestión que permitan enfrentar la corrupción políticas de las fuerzas de seguridad y del Poder Judicial a fin de acabar con la impunidad de los poderosos.

CAUSA POR LA EDUCACIÓN Y LA CULTURA

Si se pudo se puede

  • Comenzar una batalla cultural y de ideas que desplace la cultura del neoliberalismo, que instaló el posibilismo, el individualismo y el “no se puede” en nuestra Mendoza.
  • Reformar el sistema educativo fortaleciendo la educación pública, gratuita y obligatoria,  erradicando la idea de la educación como mercancía en todos sus niveles.
  • Generar fuertes inversiones públicas en infraestructura para garantizar un sistema pre-primario, primario y secundario  en iguales condiciones de acceso, permanencia y egreso para todos..
  • Reconocer el papel estratégico de los docentes jerarquizando su función con salarios justos y condiciones de trabajos apropiadas.
  • Desarrollar y fortalecer una conciencia crítica, democrática, nacional y latinoamericana.
  • Propiciar una reforma en las universidades nacionales como una de las fuentes principales de incorporación, procesamiento y producción de conocimiento al servicio del crecimiento de Mendoza y de la resolución los problemas de su sociedad.
  • Nueva Ley Provincial de Educación surgida de un debate amplio y democrático que involucre a todos los sectores sociales.
  • Democratizar los espacios de comunicación e información facilitando la obtención de los instrumentos y frecuencias necesarias para el desarrollo efectivo de todos los medios alternativos comunitarios.

CAUSA POR LA RECONSTRUCCIÓN DE LAS INDUSTRIAS Y SERVICIOS PÚBLICOS Y LA PROMOCIÓN CIENTÍFICO-TÉCNICA.

  • Plan de recuperación del sistema ferroviario bajo control del Estado Provincial. Talleres ferroviarios con participación de los egresados de las escuelas técnicas, de la Universidad Tecnológica Nacional y la Universidad Nacional de Cuyo. Esta medida aportará a recuperar la vida de los pueblos, el futuro de muchos jóvenes y la seguridad en nuestras rutas.
  • Revisar los contratos petroleros extendidos hasta el año 2027, mientras se trabaja articuladamente a nivel nacional la re estatización de YPF.
  • Recuperar el Banco de la Provincia de Mendoza y establecer un nuevo sistema bancario estatal que oriente el apoyo a los sectores productivos postergados.
  • Articular acciones entre el Estado provincial e instituciones públicas como la UNC, UTN, el Conicet, y las organizaciones de pequeños y medianos productores y empresarios nacionales para el desarrollo de polos industriales-tecnológicos y emprendimientos esenciales (ejemplo: fabricación de medicamentos genéricos, malla antigranizo, etc).
  • Creación de un polo de empresas públicas, de excelencia, técnicamente modernas, gestionadas con una auténtica participación de la comunidad (trabajadores, técnicos, usuarios y funcionarios).
  • Impulsar proyectos estatales-comunitarios-pymes, asentados más en el trabajo intensivo que en capital intensivo; apoyados en el uso de recursos y tecnología apropiada, en un nuevo modelo de desarrollo que privilegie las condiciones de vida y de trabajo de las mayorías, el control del ambiente para legar a las generaciones venideras y la defensa de lo nuestro frente al saqueo.

POR admin


INFOSUR | Actualidad | Nuestros candidatos en Mendoza

Notas relacionadas

Disponible en librerías

Sumate

PINO SOLANAS EN TWITTER

PINO SOLANAS EN FACEBOOK

PINO SOLANAS EN INSTAGRAM

SUSCRIBITE A NUESTRO BOLETÍN

CANAL DE VIDEOS