SITIO OFICIAL

Nuevamente, la deuda

Por Alejandro Olmos Gaona (Asesor Proyecto Sur). El gobierno que suceda a Macri se tendrá que hacer cargo de esa enorme deuda

Haciendo un poco de memoria, recuerdo que a mi padre le decían "el loco de la deuda", cuando transitaba los pasillos del Congreso de la Nación, mostrando todos los ilícitos que iban surgiendo de la denuncia que iniciara en 1982, en plena dictadura. Solo recuerdo a contados legisladores, que siempre lo escucharon y acompañaron: Luis León, senador radical por el Chaco, el recordado Alfredo Bravo y Sergio Montiel, diputado por Entre Ríos. Los dirigentes sindicales, siempre le escaparon, más preocupados en muchos de sus habituales negocios, y componendas políticas. Solo algunos pocos como Adolfo Pérez Esquivel, y Nora Cortiñas y Pino lo apoyaron, pero en general a la partidocracia radical-justicialista la deuda no le interesaba. Solo había que pagarla o refinanciarla, según conviniera.

Hay pasado décadas, se hicieron refinanciaciones, se acordó el Plan Brady, nuevas reestructuraciones, muchos discursos exitistas de los gobiernos surgidos del PJ y la UCR, además de la llamada "Alianza", y hoy con el gobierno de los empresarios seguimos en lo mismo, como si el tiempo no hubiera pasado. La deuda vuelve una y otra vez a afectar nuestro desarrollo, a condicionar las políticas económicas, a someternos a los organismos internacionales, de los cuales nunca nos pudimos desprender y que hoy fijan las pautas que el gobierno sigue de manera irrestricta.

Al 30 de septiembre del 2018, la deuda pública total era de 307.630 millones de dólares, representando el 95,4% del PBI, estando el 57,4% en manos de entidades privadas y organismos internacionales. Todavía quedan 2805 millones de dólares en manos de los buitres, y no se ha podido arreglar con los mismos. Ninguna de estas cifras son pagables,  y la refinanciación permanente supone un costo que se va incrementando día a día, hasta que inexorablemente se llegue a una nueva crisis, con una nueva restructuración. El gobierno que suceda a este se tendrá que hacer cargo de esa enorme deuda, y eso significara inevitables y nuevos ajustes, que ya saben de sobra a quienes afectarán. Este año según el presupuesto  2019, hay vencimientos de la deuda por 746.000 millones de pesos, de los cuales se van a pagar, con nuevas emisiones 600.000, y el resto se va a capitalizar por anatocismo, volviendo a incrementar os pasivos externos.

A ese cuadro preocupante se  suma el problema del Banco Central que tiene una deuda por Leliq de 867.000 millones de pesos y una deuda por pases pasivos (con otros bancos) de 883.200 millones. Esto significa el pago de intereses de 875.000 Millones de pesos en el año, que equivalen a 2.400 Millones por Día; 72.000 Millones por Mes, de acuerdo a las tasas pactadas.

El gobierno se ufana de sus reservas internacionales que casi llegan a los 67.000 millones de dólares que equivalen a 2,474.000 millones de pesos, pero a esa suma hay que descontarle los depósitos en moneda extranjera que equivalen a 519.000 millones de pesos y el swap con China, por 700.800 millones, la deuda por Leliq y pases pasivos que en conjunto suman 1,750.000 millones, por lo cual las reservas son inferiores en 500.000 millones de pesos a las deudas del Banco.

Al Banco de la Nación se le sacaron el año pasado 20.000 millones de pesos de sus reservas, y este año está pautado extraerle 15.000 millones más, mientras el gobierno se sigue refinanciando al utilizar entidades del sector público, ya que ha emitido hace una semana una nueva deuda por 40.000 millones a tasa Badlar (39%), más 200 puntos básicos que se colocará íntegramente en ese Banco.

Mientras tanto la dirigencia política mayoritaria, solo piensa en su futuro electoral, en alianzas posibles, en contubernios de variada especie, la deuda sigue creciendo, y los enormes costos que ella significa se suman en una espiral que parece indetenible. Esa dirigencia como siempre negocia y se llenan la boca de palabritas,  y discursos grandilocuentes pero nunca pagan las consecuencias de sus acciones. Pareciera que a nadie le molesta la repugnante danza de posibles alianzas y candidaturas. Se  quiere llegar como sea. Después verán como  tratan de convencer  a través de propuestas conocidas y convencionales,  que en el caso de la deuda siempre se refieren a pagar y refinanciar, aunque en definitiva el  pueblo argentino es que se hará cargo de soportar sus consecuencias.

POR admin


INFOSUR | Deuda Externa | Nuevamente, la deuda

Notas relacionadas

Disponible en librerías

Sumate

PINO SOLANAS EN TWITTER

PINO SOLANAS EN FACEBOOK

PINO SOLANAS EN INSTAGRAM

SUSCRIBITE A NUESTRO BOLETÍN

CANAL DE VIDEOS