Por Juan Pablo Olsson (Proyecto Sur CABA). Proyecto Sur repudia la promoción de Macri de la actividad minera y la quita de retenciones; y se solidariza con los vecinos y asambleístas de Andalgalá que están acampando frente a Tribunales.
Desde la perspectiva ambiental es preocupante el anuncio realizado por el Presidente Macri durante el acto realizado en la localidad sanjuanina de Barreal, Departamento de calingasta, en compañía del gobernador de esa provincia Sergio Uñac, y los gobernadores Sergio Casas (la Rioja), Alfredo Cornejo (Mendoza) y Lucía Corpaci (Catamarca). Además del cuestionable anuncio sobre que “se terminan las retenciones a la exportaciones mineras”, que da cuenta de un acuerdo del macrismo con el sector, evidentemente profundiza un modelo de saqueo y transferencia de riquezas, aumentando aún más las ventajas impositivas a la megaminería.
A su vez el presidente declaró que “se puede desarrollar la industria con absoluto respeto del medioambiente”, omitiendo los desastres ambientales sucedidos en la actividad en los últimos meses, como el derrame de Mina Gerais, y a su vez premiando a una empresa que en la Argentina ha derramado 5 millones de litros de agua cianurada en el río Jáchal, en la misma provincia de San Juan, donde realizó su anuncio. El caso de Mina gerais es considerado como el peor desastre ambiental minero de la historia de Brasil, con 12 muertos, 12 desaparecidos millares de desamparados a partir de la rotura del dique de contención; destruyendo la vida de un río entero (el río Doce, con la muerte de toneladas de peces) con una ríada de lodo y escombros que después de recorrer 650 kilómetros llegó al océano atlántico, destruyendo y contaminando una importante área de corales. Mientras que el derrame ocurrido en Jachal ha contaminando el agua del río con metales en dosis de hasta 1400% por encima de los valores tolerables. Un desastre ambiental que ha quedado impune y que los vecinos del pueblo de Jáchal de 22.000 habitantes conviven con temor a estar bebiendo agua contaminada. Por otra parte, Macri nada ha mencionado sobre la falta de cumplimiento y reglamentación de la Ley de Glaciares, que en varias provincias no se cumplen por falta de control.
La reglamentación de esta normativa debería ser una de las prioridades de la gestión que promete respeto y cuidado del medio ambiente, así como atender las preocupaciones de las regiones que padecen conflictos ambientales como los vecinos y asambleístas de Andalgalá, que están realizando un acampe frente al edificio de Tribunales en la Ciudad de Buenos Aires, en plaza Lavalle, reclamando por la suspensión del proyecto minero Agua Rica, que significa una gran amenaza la ciudad catamarqueña.
En términos del contexto internacional, el anuncio del presidente macri va en un sentido exactamente contrario al llamado al cuidado del medio ambiente que los principales líderes del mundo realizaron en la Cumbre Climática COP 21 de parís, y que el Papa Francisco ha trabajado en su encíclica “Laudato Si” en defensa del ambiente, el cuidado de la Casa Común y la vida digna de los seres humanos combatiendo la pobreza. La Argentina puede desarrollar otro tipo de modelo productivo que no sea el del extractivismo que ubica a nuestro país como una zona de sacrificio, desarrollando actividades altamente contaminantes para extraer nuestras riquezas. Por todas estas razones, Proyecto Sur repudia las declaraciones de Macri de promover el desarrollo minero.
POR admin
UNESCO: "Inequidad y Diversidad en el Mundo de la Post Pandemia"
Juan Pablo Olsson y Pino Solanas en el Foro Mundial Ambiental
Más divisas, valor agregado, empleo y sustentabilidad
El Atlántico Sur, Malvinas y Pesca: los desaciertos de la cancillería argentina