El senador de Proyecto Sur, Fernando Pino Solanas, criticó en diálogo con Horacio Embón por Radio Brisas la intención del presidente Mauricio Macri de perdonarle a su padre la deuda del Correo Argentino.
El senador de Proyecto Sur, Fernando Pino Solanas, criticó en diálogo con Horacio Embón por Radio Brisas la intención del presidente Mauricio Macri de perdonarle a su padre la deuda del Correo Argentino. "Nos hemos convertido en una suerte de cachivache del vale todo", remarcó.
El legislador apuntó contra quienes destruyen los servicios públicos y buscan privatizarlos. "Hubo una campaña muy intensa, y una programada que vino de afuera para que se privaticen servicios públicos y así convirtieron a lo estatal como sinónimo del enemigo", alertó.
Con esto, aseguró que "están confundiendo a la población porque los servicios públicos no tienen como misión hacer ganancias. Las escuelas, la justicia, las fuerzas armadas, y de seguridad no tienen como misión ni hacer ganancias".
Por lo tanto, dejó en claro que "liquidar los servicios que el estado le brinda a la comunidad porque tener rojos en sus balances es una mentira descomunal. Los que nos contaban que lo ferrocarriles perdían 1 millón de pess diarios no decían los beneficios que le daba el ferrocarril a la sociedad, lo mismo que el hospital público".
En cuanto al Correo Argentino consideró que "es impensable un correo privatizado. Cuando se privatizó en la Argentina había solo dos correos privatizados en el mundo, otro era el de Burundi".
"Nos hemos convertido en una suerte de cachivache del vale todo. El ejemplo es la negociación para perdonarle la deuda al propio Macri y su familia", expresó y agregó que también estuvo "la broma del blanqueo de capitales que a los 3 meses hubo un decreto que Macri modificó la propia norma para beneficiar a los parientes directos de funcionarios para que puedan blanquear su dinero como sino fueran bienes gananciales".
Con todo eso, Pino Solanas aseguró que "hay enorme inmoralidad en la destrucción. Una saciedad que descalifica lo público, que no defiende el ahorro público ni los bienes que generaciones de argentinos acumularon para comprar cosas, es un enemigo del país".
Por último, aseveró que "acá hay que reconstruir la ética pública, la conciencia de la solidaridad y todos tenemos que defender lo que es público".
Entrevista completa:
https://youtu.be/VYKmmwV6m28
POR admin