Fernando "Pino" Solanas participó de IVº Congreso Bienal Pedagógico organizado por Suteba.
Fernando Pino Solanas fue invitado al IVº Congreso Bienal Pedagógico organizado por Suteba donde participó del denominado “¿Podemos ejercer la soberanía sin ser independientes?”, que tuvo lugar en el Auditorio de la Universidad de Quilmes. Entre los temas que abordó se encontraron: “Cambio climático, sus consecuencias en los recursos del medio ambiente, la matriz energética en la Argentina: Petróleo – Gas – Minería y ferrocarriles, "
En su exposición, Solanas sotuvo que: "El cambio climático que se está produciendo en el planeta ha generado que miles de especies hayan desaparecido en los ùlitmos años. Todos creemos o suponemos que alguien se está ocupando, pero en realidad nadie lo está haciendo".
"El desarrollo de la explotación en el yacimiento de Vaca Muerta de gas no convencional -dijo Solanas-, es para agarrarse la cabeza. En estos ùltimos 20 años de privatizaciones los recursos naturales fueron saqueados por las empresas petroleras y mineras llevándose nuestros recursos naturales. Las ganancias que obtuvieron no fueron reinvertidas. no se perforó un sólo pozo de petróleo y tampoco se construyó ningún gasoducto para solucionarle el problema al vecino. Sacaron del país el gas y el petróleo y perdimos las reservas existente".
Al hablar sobre la cuestión energética, el lìder de Proyecto Sur afirmó que "Argentina no tiene un plan energètico ni se sabe hacia dónde estamos yendo. Todas las potencias se han instalado en América Latina sufriendo un sufre un proceso de neocolonización que se inició en los años '90. Se cambió la legislación atentando contra la soberanía nacional y entregándole los recursos no renovables a las corporaciones. Las provincias reciben magras regalías mientras que la empresa minera que explota Bajo La Alumbrera se lleva de Catamarca de 6 a 10 veces el presupuesto de Catamarca al año. Se llevan todo".
"Cuando una escucha a la Presidenta parece que o no sabe o le informaron mal. Ocho provincias de la República Argentian se opusieron a la megamineria a cielo abierto. Es una gran ignorancia desconocer esta realidad. Hoy estamos pagando las consecuencias en el mundo de no desarrollar energìas renovables porque estamos presos de las industrias contaminantes como la de los hidrocarburos y quìmicos. El desafìo de la humanidad es salir de la matriz contaminante de las energìas fòsiles. Debemos cambiar nuestros propios hábitos y proteger el medio ambiente, reducir el consumo de energìa y del agua y ponerse e investigar en energìas renovables, finalizó Fernando Solanas.
POR admin