La Juventud Proyecto Sur, participó de un encuentro contra el Fracking en Río de Janeiro, en la jornada de apertura del Mundial de Brasil 2014.
Juan Pablo Olsson, referente de Proyecto Sur e integrante del Movimiento "Argentina sin Fracking", junto a Flexa Correa Lopes, Gustavo Gramis y Nicolás Milione, de la Juventud Proyecto Sur, participaron de un encuentro internacional contra el Fracking en Río de Janeiro, en la jornada de apertura del Mundial de Brasil 2014.
En el marco de una articulación organizada por video- conferencias desde hace algunos meses con distintos movimientos a nivel internacional- se pensó en la idea de realizar una actividad que le de visibilidad a la problemática ambiental en general y al Fracking en particular, aprovechando la oportunidad que otorgaba el Mundial Brasil 2014, que concentra la atención de millones de personas en todo el mundo.
En este sentido, esta actividad representa un segundo paso de una idea que surgió luego de la visita que realizaran al Vaticano en noviembre del año pasado el Senador Nacional por Proyecto Sur -UNEN Fernando Pino Solanas, junto a Juan Pablo Olsson, Flexa Correa López y el Fiscal Gustavo Gómez para un encuentro con el Papa Francisco en donde se hablo del Medio Ambiente y de la posibilidad de declarar delitos de lesa humanidad a los delitos ambientales. En esa oportunidad el Pontífice aceptó adherir a la causa contra el Fracking y a partir de ese momento se comenzó a generar una articulación con distintos movimientos a nivel internacional entre los cuales se encuentran Ecologistas en Acción de España; Centro de Defensa Legal Medioambiental de Porto Alegre Brasil; Alianza Mexicana Contra el Fracking; Alianza "Frack Tracker" de California, Estados Unidos; Movimiento Earthworks de Estados Unidos y el Movimiento Argentina sin Fracking, entre otros.
En el encuentro de Río de Janeiro, la comitiva de Proyecto Sur y Argentina sin Fracking tuvo contacto con referentes del Sindicato Petrolero de Brasil, que ya el año pasado se opusieron a la explotación de un pozo de petróleo con la metodología del Fracking. Al mismo tiempo, participaron de la movilización que denuncia la corrupción con que se manejaron los fondos destinados al Mundial, en un país donde la prioridad debería ser la salud, la educación y la cultura.
En Brasil, la temática del fracking no es conocida, es por eso que muchos de los ambientalistas presentes en la movilización, y muchos periodistas se acercaron a interiorizarse ya que desconocían esta metodología altamente depredadora y contaminante. Finalmente, los integrantes de la Juventud Proyecto Sur asistieron al Fan Park de Río de Janeiro, donde se transmitió el partido inaugural del Mundial, entre Brasil y Croacia ante ciento de miles de personas, con la bandera de "No Fracking!" Allí les hicieron entrevistas para TN, un diario de Río y Univisión de México.
POR admin
Pino Solanas con la titular de UNESCO
Juan Pablo Olsson expuso en el Foro Mundial Virtual por el Agua, la Tierra, el Clima y la Diversidad
Solanas en C5N analiza el conflicto entre EEUU-Irán
Solanas: "Macri rompió la tradición Argentina frente a los golpes de Estado"