Hugo Rivas, presidente de Proyecto Sur Paraná, manifestó el total rechazo de la fuerza al intento del gobierno provincial de cercenar el derecho de los docentes a realizar asambleas.
Hugo Rivas, presidente de Proyecto Sur Paraná, manifestó en nombre de la fuerza que lidera Fernando “Pino” Solanas, el total rechazo al intento del gobierno provincial de cercenar el derecho de los docentes a realizar asambleas en el marco de lo reglamentado por el decreto 1318/96.Rivas expresó que este intento viene a sumarse a la práctica de dividir gremios y centrales obreras para debilitar los justos reclamos. En este sentido, resaltó la posición regresiva que ha tomado el oficialismo en relación al impuesto a las ganancias y el techo a los reclamos salariales mientras se mantiene una enorme masa de trabajadores en condiciones de precarización laboral.
Respecto de las paritarias 2013, se manifestó en contra del límite preestablecido del 20% mientras los índices de inflación rondan el 25% anual, teniendo en cuenta que ya existe un notable atraso en algunos sectores como el de los empleados estatales. El salario real de los trabajadores ha perdido poder adquisitivo frente a la inflación, por lo que resulta imposible pensar que este tipo de actitudes se correspondan con el proyecto nacional y popular que se intenta instalar desde el relato oficial.
En particular, respecto de la problemática docente, para Proyecto Sur queda claro que la educación no es prioridad, y eso no solo queda claro en los hechos sino también en declaraciones de voceros del gobierno, un ejemplo de ellos son las declaraciones en el diario Página 12 del día de ayer 23 de enero donde el economista Héctor Valle –también director de YPF por el Estado– sostiene claramente que: –“En primer lugar quiero plantear una premisa: la administración cambiaria es una pieza central de la política económica. La tenencia de dólares para pagar los servicios de la deuda, para disponer de un nivel razonable de reservas con que atender los compromisos de importaciones, de remisión de utilidades y servicios es un prerrequisito para que este modelo funcione”. Ante esto decimos que ese no es nuestro “modelo” ya que como reconoce Valle el año pasado se pagaron 13 mil millones de dólares a los acreedores internacionales de una deuda fraudulenta.
También se refirió a las condiciones en las que deben desarrollar sus tareas los docentes entrerrianos, lamentando el estado de las escuelas públicas entrerrianas y, esta decadencia material también afecta el reconocimiento simbólico de la educación y del valor del conocimiento que luego se advierte en las aulas. En dicho sentido, remarcó que se gastarán $1200 Millones en construir un estadio en la ciudad de Paraná, mientras las escuelas de la provincia constituyen una amenaza permanente para la integridad física de docentes y alumnos. Lo cual también marca cuales son las prioridades en nuestra provincia.
Por último, el este referente de Proyecto Sur manifestó el permanente apoyo del partido encabezado por Fernando “Pino” Solanas a las luchas gremiales locales y nacionales. Estuvimos y estaremos en todos los reclamos del campo popular, ya que no es posible superar este estado neocolonial sin el respeto de los derechos laborales del mismo modo que nuestros trabajadores no tendrán condiciones dignas de vida hasta la definitiva independencia nacional.
POR admin
UNESCO: "Inequidad y Diversidad en el Mundo de la Post Pandemia"
Solanas presentó un proyecto que protege a las mujeres policías de la violencia de género
Colombia: encuentro de Derechos Humanos
Bolsonoraro - Macri: Alianza estratégica de derecha para el Cono Sur