Se abre una nueva instancia conciliatoria por el desalojo de la comunidad Lof Suyai Levfv.
El día jueves 18 de mayo de 2017 en el paraje de Los Molles, se presentó el oficial de Justicia del Departamento de Malargüe junto con fuerzas de la Policía de Mendoza y el Martillero Caparros en el Territorio Comunitario de la Comunidad Mapuche Lof Suyai Levfv (que significa Río de Esperanza) con una orden de desalojo compulsivo firmado por la Juez Mónica del Carmen Cubillos del Juzgado Civil, comercial y minas de San Rafael.
Ahí se encontraban reunidos en Trawun (Encuentro) los miembros de la Comunidad Lof Suyai Levfv e integrantes de la Organización Identidad Territorial Malalweche quienes se resistieron al desalojo en defensa de la LEY 26.160 y de los Derechos Indígenas sobre nuestros Territorios Comunitarios. En esta instancia el werken de la Organización informó al Oficial de Justicia que el día anterior la Dirección de Derechos Humanos y Acceso a la Justicia del Poder Judicial de Mendoza había presentado a dicho juzgado un pedido para remitir el expediente al Cuerpo de Mediadores de San Rafael con el fin de encontrar una resolución conciliada del conflicto entre las partes.
El Oficial de Justicia accedió a la demanda de la Comunidad y se comunicó por teléfono con las autoridades judiciales quienes le informaron que efectivamente existía este pedido y que el mismo día la Juez había suspendido la medida de desalojo.
Este pedido de mediación fue solicitado - por segunda vez - por la Comunidad y la Organización Malalweche; para eso se solicitó la intervención del órgano del Poder Judicial ya que la primera vez no se pudo llegar a una conciliación.
La otra parte de este conflicto territorial tiene apellidos conocidos en nuestra región: el arquitecto Lucchesi y su esposa la ex-jueza camarista en lo civil, comercial y minas de San Rafael Lombardi de Lucchesi, herederos Bombal - de la familia dueña de Cuadro Bombal y tierras, y herederos Aldao - de la familia Aristocrática que ha mantenido su presencia en diferentes momentos de la Historia de invasión sobre territorio Mapuche. Los mismos apellidos que serían "dueños" de mas de 30.000 hectáreas en los Molles donde se puede leer un cartel "VENDO LOTES". Los mismos apellidos dueños de 10.000 hectáreas de viñedos y del Laberinto de Borges de la Estancia Los Álamos, "construida como estancia fortificada contra los indios".
Este juicio es una acción civil que aun no tiene sentencia; la solicitud de desalojo por la parte demandante se realiza a raíz de un recurso de no innovar sobre el inmueble. La discusión jurídica se concentra sobre un tecnicismo jurídico en lo procesal y DESCONOCE la ley 26.160 en su artículo 1° que suspende toda sentencia y/o actos procesales que tenga por fin desalojar a comunidades indígenas. Tanto la Juez como la Cámara de Apelación de San Rafael no se han expresado sobre el fondo de la cuestión.
Existe una intencionalidad de la otra parte de no sentarse a conciliar jugando sobre un posible hecho consumado: el DESPOJO. Claro. Ni Lucchesi, ni Lombardi, ni Bombal, ni Aldao viven en el lugar. Hasta ahora no se ven afectado en su vida cotidiana por ese juicio. Hasta ahora es un tramite más que le lleva sus abogados.
Ante esta situación la Organización Identidad Territorial Malalweche y Comunidad Lof Suyai Leufv comunicamos el resultado del TRAWUN:
Que apostamos a las instancia de diálogo y conciliación en las cuales se tomen en cuenta los derechos vigentes y la situación (En particular los aspectos comunitarios, sociales, familiares, escolares y productivos: La comunidad vive ahí, su actividad productiva esta vinculada al Territorio, los niños van a la escuela de Los Molles entre otros).
Que se resuelva la cuestión de fondo del juicio: quien esta haciendo POSESIÓN del Territorio.
Que se iniciaran diferentes acciones con el fin de visibilizar nuestras demandas de reconocimiento de Derechos.
Que en este sentido se dará inicio a un grupo de trabajo para generar materiales que cuenten el Genocidio del Pueblo Mapuche en Mendoza.
Que a partir del día martes 23 de mayo se dará inicio a una serie de actividades de difusión tales como la Charla Debate "Pueblo Mapuche en Mendoza: actualidad, Conflictos y Demandas"que se realizará en la ciudad de San Rafael donde funcionan los juzgados que se encuentran la mayoría de los expedientes de conflictos de la comunidades mapuche malalweche.
POR admin
UNESCO: "Inequidad y Diversidad en el Mundo de la Post Pandemia"
Solanas presentó un proyecto que protege a las mujeres policías de la violencia de género
Colombia: encuentro de Derechos Humanos
Bolsonoraro - Macri: Alianza estratégica de derecha para el Cono Sur