Luego de presentarse en la justicia federal en la causa que lleva Sebastián Casanello, los representantes de la Asamblea se reunieron con el senador Fernando “Pino” Solanas.
Luego de presentarse en la justicia federal en la causa que lleva Sebastián Casanello, los representantes de la Asamblea se reunieron con el senador Fernando “Pino” Solanas. También participó de la reunión Juan Pablo Olsson (Proyecto Sur CABA).
Los asambleístas plantearon los problemas que están enfrentando luego del derrame de cianuro, en septiembre del año pasado, por la rotura de un caño de la empresa Barrick Gold, que contaminó cinco ríos de la provincia de San Juan, según estudios recientes.
Marcela Alonso, referente de la Asamblea dijo que no obtuvieron, hasta la fecha, respuesta de ninguna de las autoridades provinciales, ni municipales. “Han hecho abandono de persona y lo que buscamos es que se nos tenga en cuenta por lo menos con estudios a los chicos porque ya ha habido un caso de un nene de 5 años intoxicado con arsénico, magnesio y mercurio. El agua no es apta para consumo humano. Además, el río Jachal no solo alimenta a los pozos para extraer de las napas el agua que consumimos, sino que también se utiliza para riego, por ser una provincia árida. Es decir, la contaminación no es solo de las napas, sino también de las tierras, los productos de ella y los animales”, dijo.
Otro de los referentes expresó que los funcionarios del Gobierno actual han sido funcionarios de la minera. Es el caso del encargado de la policía minera, Marcelo Ghiglione, que fue funcionario de la Barrick y el jefe de seguridad de la provincia Gustavo Fariña también fue jefe de seguridad de la multinacional.
“El Consejo Académico de la Facultad de Medicina de la UBA sacó una ordenanza donde ellos se ponían a disposición, a partir del derrame, para realizar un trailer sanitario para estudiar el grado de contaminación que pueden tener los pobladores en sangre. Eso no se realizó porque tienen que tener una carta de permiso de alguna autoridad o institución pública de la provincia. Fuimos al Ministerio de Salud, a la jefa de zona, al intendente, fuimos a todos lados para que nos hagan la nota y ninguno la quiso hacer”, dijo otro de los asambleístas.
“Jáchal tiene 23.000 habitantes e Iglesia, 9.000. Son pueblos muy pobres, todo el desarrollo que prometieron, no existe. La gente no tiene dinero para comer y una familia tipo está gastando alrededor de 250 pesos por semana en agua mineral. Ni siquiera nos ponen un sistema de osmosis inversa mientras sanean el río”, dijo Alonso.
Luego agregó: “Había tres clínicas y cerraron; ahora derivan a la gente al hospital público de la Capital y todos mueren de un paro cardiorespiratorio. Y no hay en el hospital una historia clínica que nos diga cuántos son los que murieron de cáncer”.
Olsson, por su parte, manifestó que "es gravisimo que luego del derrame de cianuro, Macri viaje a San Juan y declare a favor de la minería quitándole las retenciones a las mineras y la va a promover más todavía. Nos pareció la peor postal posible".
Quique Viale, abogado de Proyecto Sur, dijo: “nosotros venimos trabajando desde hace muchos años, tenemos presentados varios proyectos de ley, entre ellos uno que prohíbe a nivel nacional la megaminería a cielo abierto y tiene estado parlamentario. El problema son las mayorías generales. Este proyecto lo tiene Pino desde que era diputado, incluso ha realizado una película sobre la problemática de la megaminería”
Pino Solanas concluyó:” es complejo el panorama nacional. Macri acaba de favorecer a las mineras por decreto, pero se ha ido ganando grandes sectores que han obtenido triunfos en las provincias. Es una batalla cultural y hay que darla en el territorio. Nosotros podemos llevar la comisión nuevamente a Jáchal, pero siempre se necesita un fuerte trabajo territorial”.
POR admin