Ante los graves hechos políticos institucionales ocurridos el jueves pasado y ante la insistencia de tratar la reforma previsional el próximo lunes.
Ante los graves hechos políticos institucionales ocurridos el jueves pasado y ante la insistencia de tratar la reforma previsional el próximo lunes, el Congreso Nacional del Movimiento Proyecto Sur declara:
1) Repudiamos la violencia ejercida por el Gobierno Nacional ocupando militarmente la calle e impidiendo a la ciudadanía manifestarse en paz como lo hizo sin incidentes cuando el Senado trató el mismo proyecto de ley. Condenamos la reforma previsional porque es un saqueo a los sectores más desprotegidos de la sociedad. Y nos solidarizamos con los periodistas, fotógrafos y las víctimas de la represión ejercida por las fuerzas de seguridad
2) Es inadmisible que el Gobierno de Macri pretenda a través de la reforma previsional paliar el déficit fiscal afectando a los sectores más vulnerables de la población: jubilaciones y asignaciones familiares. Estamos ante otro intento para avanzar sobre los derechos sociales que el pueblo argentino ha conseguido tras largas y dolorosas luchas, lo que lo convierte inconstitucional e injusto.
3) El déficit fiscal es producto, principalmente, de las extraordinarias ganancias que obtienen los sectores financieros por la insensata y suicida política monetaria con las Lebac. Por estas letras, el Banco Central paga la increíble suma de 14 mil pesos por segundo (un salario promedio) y ese es el factor más desequilibrante de las cuentas públicas. Desde que asumió Macri se pagaron por las lebacs alrededor de 500 mil millones de intereses lo que esta generando una deuda interna 1,8 billones de pesos.
El Congreso Nacional tiene la facultad constitucional de dirigir la política monetaria y por lo tanto debe cambiarla inmediatamente, implementando otra al servicio del trabajo y la producción. Por ello, exigimos la inmediata renuncia del presidente del Banco Central, Federico Sturzenegger y la democratización del Banco Central.
4) El déficit fiscal debe ser asumido por aquellos sectores que a lo largo de los últimos años han obtenido ganancias extraordinarias. Proponemos en consecuencia y por ser de estricta justicia que los bancos, petroleras y mineras suscriban un bono de emergencia a diez años y baja tasa para cubrir ese déficit.
5) Los gobernadores que acordaron con el gobierno la reforma previsional tienen la obligación de exigirle a Macri que abandone en forma perentoria esta política económica con los Lebacs cuya única finalidad hasta ahora ha sido transferir recursos de los sectores más desprotegidos a los más concentrados.
6) Conjuntamente con otros referentes sociales, políticos y culturales hemos decidido presentar ante la Justicia una medida cautelar para que el poder judicial garantice el derecho a manifestarse pacíficamente el lunes contra la reforma previsional y a que los legisladores no se vean amenazados y coaccionados en el ejercicio de sus funciones.
7) Afirmamos que el conflicto social no puede resolverse ni a balazos, como fue la muerte de Rafael Nahuel, ni a través de la represión como sucedió con Santiago Maldonado y tampoco a bastonazos y gas pimienta como fue en la marcha del jueves pasado. Instamos y convocamos al diálogo por la paz social y el Gobierno es el responsable de impulsar los entendimientos mínimos para superar los conflictos.
8) El Movimiento Proyecto Sur se sumará a la marcha el próximo lunes y convocamos a manifestar pacíficamentecontra esta política de ajuste salvaje.
POR admin
Fernando Ezequiel "Pino" Solanas: Un legado que trasciende
A Cuatro Años del ingreso a la Inmortalidad de Fernando “Pino” Solanas: Un Homenaje a su Legado
FERNANDO PINO SOLANAS UN PENSADOR ESTRATÉGICO: A CUATRO AÑOS DE SU DESAPARICIÓN FÍSICA
EL 17 DE OCTUBRE DEL ‘45 - "EL SUBSUELO DE LA PATRIA SUBLEVADO"