SITIO OFICIAL

Proyectando una ciudad iluminada

Extensa jornada de trabajo y exposiciones sobre las diferentes problemáticas energéticas de la ciudad.

Felíx Herrero junto a Damián Solanas, y los expositores de la jornada.

Felíx Herrero junto a Damián Solanas, y los expositores de la jornada.

Felíx Herrero junto a Damián Solanas, y los expositores de la jornada.

En una extensa jornada se escucharon diferentes voces que opinaron sobre la matriz energética argentina y sus escenarios futuros. El abordaje del tema en todas las ponencias giró en torno al actual interrogante que plantea el abastecimiento energético nacional en los próximos años y las diferentes posibilidades de aprovechamiento de las energías limpias.

 

Del encuentro participaron el Ing. Pablo Schickendaltz, el Dr. Félix Herrero, el Lic. Diego Mansilla, el Ing. Eric Barney, el Lic. Daniel Bouille, el Ing. Agustín Arbor Gonzalez, el investigador de la UBA Roque Pedace y el investigador del INTI Gustavo Gil.

La conferencia fue abierta por el Coordinador de Asesores de la  Comisión de Energía de la HCDN, el Lic. Damián Solanas, quien recalcó la importancia de vincular los problemas energéticos y ambientales de la Ciudad de Buenos Aires con las características estructurales de la matriz energética nacional.

El titular de la Comisión de Energía del IPPS, Ing. Pablo Schickendaltz, habló sobre  la oportunidad de avanzar en la Ciudad de Buenos Aires en la incorporación de modelos de autobuses con motores eléctricos a pilas de combustible.

El Dr. Félix Herrero –Director del IPPS- comentó el trabajo del Ing. Victor Bravo especialmente realizado para el evento. En él destacó que no parece sencillo en el corto y mediano plazo hacer descender drásticamente la participación del Gas Natural en los sectores de consumo final de energía, remarcando que sí se podría bajar su participación en la generación de electricidad  privilegiando  a las energías Hidroeléctrica, Nuclear y Eólica. En cuanto al Petróleo, según el Ing., deberá moderarse su consumo, esencialmente cambiando las modalidades de transporte de personas y cargas. Por último, instó a implementar medidas de “ahorro energético” como medida esencial ya que se trata de la “fuente energética más disponible”.

Según el Lic. Diego Mansilla, se puede  proyectar para el año 2025  una composición del abastecimiento energético con 7% de energías renovables, 9% de energía nuclear y 4% de carbón.

El Ing. Eric Barney de la provincia de Misiones, mostró los diferentes modelos ecológicos desarrollados para pymes, desde sencillos hornos de barro hasta complejos sistemas hidráulicos para el mejor aprovechamiento de los recursos naturales renovables.

En tanto, el investigador de la UBA Roque Pedace hizo un repaso por todas las energías alternativas que se presentan hoy en el mundo para reemplazar a las fuentes de energía contaminantes.

El vicepresidente de la Fundación Bariloche, Lic. Daniel Bouille dio un repaso sobre el escenario mundial en la generación de energía nuclear de cara al futuro, destacando que los países desarrollados se encuentran disminuyendo la composición de fuentes de energía nuclear en cada una de sus matrices.

El Secretario General de la Asociación de Profesionales de la Comisión Nacional de Energía Atómica y Actividades Nucleares, Ing. Agustín Arbor González, defendió el papel actual del desarrollo tecnológico y energético proveniente de la investigación nuclear en el país, señalando que “la matriz energética más sólida está dada por su diversidad en la composición de sus fuentes”.

El investigador del INTI, Gustavo Gil, destacó los avances  en la construcción de viviendas sociales con colectores solares para el ahorro energético de la población.

Por último, el cierre estuvo a cargo del Director del IPPS, Dr. Félix Herrero, quien se pronunció a favor de la construcción de represas hidroeléctricas fuera de las regiones tropicales y subtropicales.

POR admin


INFOSUR | Actualidad | Proyectando una ciudad iluminada

Notas relacionadas

Actualidad

Padrón de Afiliados de la Provincia de Buenos Aires

  Ponemos a disposición de la ciudadanía el padrón completo y actualizado de afiliados del Partido Movimiento Político, Social y Cultural Proyecto Sur en el distrito Provincia de Buenos Aires. El mismo puede ser descargado desde el siguiente enlace https://drive.google.com/file/d/1cLjgXFZ_rBVNLnIvc3D9WJaNMMfQvA_b/view?usp=drive_link  

Actualidad

JAVIER VIDAL, nos conmueve su partida con profundo y muy sentido pesar.

Hoy 20 de marzo de 2024, con profundo y muy sentido pesar nos conmueve una vez más la partida de otro compañero de nuestro espacio político, la del enorme dirigente de Movimiento Proyecto Sur: JAVIER VIDAL, quien por su incansable defensa de nuestros valores y principios, se convirtió en un baluarte en la protección de […]

Actualidad

16 de febrero de 1936: nace FERNANDO EZEQUIEL “PINO” SOLANAS

A LOS 88 AÑOS DE SU NACIMIENTO Sin duda, Pino Solanas dejó un legado impactante tanto en el ámbito político como en el cine. Su compromiso con la defensa del medio ambiente y la justicia social se reflejó no solo en su obra cinematográfica, sino también en su incansable labor legislativa. El impacto de sus […]

Actualidad

JUNTA ELECTORAL - CONVOCATORIA A ASAMBLEA DE DISTRITO

En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a los 15 días del mes de Diciembre del 2023, se reunió la Junta Electoral, conforme al Cronograma Electoral del Reglamento Electoral para las elecciones internas del 05/01/2024; a fin de dar dictamen sobre la lista “Azul y Blanca” presentada ante dicho organismo; la misma procedió a su […]

Disponible en librerías

Sumate

PINO SOLANAS EN TWITTER

PINO SOLANAS EN FACEBOOK

PINO SOLANAS EN INSTAGRAM

SUSCRIBITE A NUESTRO BOLETÍN

CANAL DE VIDEOS