Homenaje a Perez Esquivel, a 30 años de haber recibido el Premio Nobel de la Paz. En Video: Raffo y Perez Esquivel.
Esta tarde se realizó el acto homenaje a Adolfo Pérez Esquivel, premio Nobel de la Paz, organizado por el Vicepresidente Segundo de la Legislatura porteña diputado Julio Raffo (Proyecto Sur) y el Servicio de Paz y Justicia (SERPAJ).
El diputado Raffo abrió el acto diciendo que "en esta Legislatura hay un número de gente que entra y sale honrada por las declaraciones que hacen los legisladores. Y existen casos de personas excepcionales que vienen y honran a la Legislatura. Adolfo ha venido a honrarnos".
Así comenzó el homenaje y luego siguió con la proyección de un fragmento del discurso de Pérez Esquivel cuando recibió el premio en Oslo, Noruega. Posteriormente, reconocidos actores, como Manuel Callau, Ingrid Pellicori, María Ibarreña, interpretaron el discurso que leyera el Premio Nobel cuando recibió la distinción por su labor en el ámbito de los derechos humanos.
A su vez, participaron de una mesa homenaje: Ana Juanche. Presidenta del SERPAJ para América Latina, Claudio Lozano. Diputado nacional, Julio Raffo. Vicepresidente Segundo de la Legislatura. Ex SERPAJ, y Nora Cortiñas. Madre de Plaza de Mayo Línea Fundadora.
A su turno, Pérez Esquivel remarcó que "el trabajo no es de una persona. Es la lucha compartida, es la esperanza, es la resistencia en la vida y creo que eso es lo importante. Las cosas no terminaron y tengo muchos interrogantes. Recién recordaba a una amiga, Adriana Calvo, que partió, pero que queda su testimonio de vida, su compromiso militante, de esos militantes que no claudican.
Como decía el Che, 'hay que ser duro, sin perder la ternura', esa ternura con el corazón es amor a nuestro pueblo. Decimos otro mundo es posible".
Entre los invitados, que colmaron el Salón Dorado del palacio legislativo, estuvieron Fernando "Pino" Solanas, Alcira Argumedo, Luis Brunati, Mario Mazzitelli, representantes de organismos de derechos humanos y de organizaciones sociales que también dejaron sus saludos. Entre ellos Luis Aredes (hijo de Olga Aredes, ex Serpaj), Nelly Serrado (Red de Migrantes y Refugiados en Argentina), Vasco Murúa (Movimiento de Fábricas Recuperadas) y Norberto Linsky (CODECEDH). Representando a la Central de Trabajadores Argentinos, Víctor De Genaro, Pablo Micheli y Carlos Chile. Además, estuvo el padre Luis Farinello.
También enviaron numerosas adhesiones: Liga Argentina por los Derechos del Hombre (LADH); Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires (UTPBA); Asociación de Abogados de Buenos Aires (AABA), Junta interna de ATE-INDEC; embajadas de Ecuador, Bolivia, Perú, Cuba, Austria, Palestina; IMPA; CTA Capital; FARCO; Federación Judicial Argentina, Cátedra Libre de DDHH de la Universidad Nacional de la Patagonia, SERPAJ de otros países.
Asimismo, durante el acto se proyectaron los saludos enviados especialmente por diferentes personalidades internacionales: Rafael Correa (presidente de Ecuador), Rigoberta Menchú (Premio Nobel de la Paz 1992) y el escritor Eduardo Galeano.
POR admin