SITIO OFICIAL

Río Negro: “El equipo está, faltan las políticas"

La conformación del nuevo equipo de gobierno que acompañará al gobernador justicialista Carlos Soria y la posición de Confluencia para la Emancipación.

Esta expresión, con la que termina la editorial mencionada, tiene una interpretación concreta y directa en el contexto que surge de la nota que la contiene. Hace alusión a la conformación del nuevo equipo de gobierno que acompañará  al gobernador justicialista Carlos Soria en los primeros tramos de los próximos 4 años, y lo hace desde una visión esperanzada.

Pero también muestra, probablemente sin que estuviera en las intenciones de su autora, una patética realidad de la política de nuestra época: Ni las campañas se hacen a partir de la exposición de programas y metodologías de gobierno ni la ciudadanía vota propuestas.

Si fuera de otro modo, seguramente esa frase de la prestigiosa periodista hubiera sido por ejemplo: “…el 25 de setiembre los rionegrinos elegimos un proyecto político, hoy está el equipo…”.

Nosotros hablamos desde una fuerza de carácter programático y propositivo que el 25 de setiembre obtuvo un magro 2,6 % de los votos pero que el 23 de octubre llegó al 12 %, en los marcos de la campaña nacional que, por el sistema electoral permitió instalar otro tipo de debate.

Nunca nos cansaremos de recalcar que la dictadura que nos asoló entre 1976 y 1983 no sólo se instauró para instrumentar un plan económico destructivo de nuestro sistema de pleno empleo, para lo cual acalló toda resistencia a sangre y fuego sino que, a modo de resguardo, instrumentó un corte cultural cuyas consecuencias aún sufrimos, potenciadas por el sistema de la sociedad de consumo.

Una de esas consecuencias fue la degradación programática de los partidos políticos tradicionales y otra lograr que la mayor parte de la ciudadanía centre sus preocupaciones en el aquí y ahora relegando el pensamiento estratégico que necesariamente es a mediano y largo plazo.

Esto, entre otras razones, explica el triunfo del justicialismo en Río Negro.

El gobierno radical adolecía de dos enormes problemas: el total vaciamiento de propuestas y la corrupción generalizada. Sobre lo primero poco se habló en la campaña, sobre lo segundo, bastó con encontrar aliados (o aliadas) provenientes del seno del poder para destapar inteligentemente algunos hechos de corrupción. La denuncia de propios y extraños fue el eje de campaña del partido de oposición que durante años compartió la mediocridad del gobierno conformando una pobrísima fórmula gobierno oposición.

Esta estrategia, a la que hay que sumar la popularidad de la presidenta que mostró en la interna de agosto que en las urnas de Río Negro podía haber mayoría justicialista fueron los principales argumentos para el triunfo opositor en la provincia.

No hubo debate, no se trabajó para aclarar ideas y diferencias, se votó a favor o en contra. El hartazgo ciudadano decidió el voto por la expulsión de la U.C.R.

Desde la Confluencia para la Emancipación reafirmamos los aspectos básicos e imprescindibles que el gobierno debiera  ejecutar de inmediatamente

  1. Democracia plena con justicia social, respeto por los derechos humanos, protección efectiva de las minorías, de la niñez y de los sectores más vulnerables de la población.
  2. Inmediata atención a la larga lista de crímenes impunes. Desmantelamiento de toda connivencia política, policial y judicial con las estructuras delictivas, en particular la trata y  el narcotráfico.
  3. Acciones inmediatas y contundentes para solucionar la catástrofe humana y productiva generada por la sequía y las cenizas en gran parte del territorio provincial.
  4. Salud pública accesible y popular. Plan centrado en el hospital público y la atención primaria de la salud, con control ciudadano y  financiamiento asegurado.
  5. Educación pública jerarquizada y democrática, con sustento presupuestario adecuado, al servicio del pueblo, respetando la opinión de la comunidad educativa.
  6. Trabajo decente y seguro. Velar y promover la protección de la vida y la salud de los/as trabajadores/as y el mejoramiento de las condiciones y del medio ambiente del trabajo. Control  y monitoreo  de las normas de seguridad laboral y sanción de cualquier incumplimiento.
  7. Respetar la libertad de opción gremial de los trabajadores y atención a los reclamos de las organizaciones sindicales.
  8. Control y transparencia del gasto público.
  9. Planificación Participativa.
  10. Investigación de las operaciones con tierras fiscales y/o en áreas protegidas, en particular por extranjeros, anulando las que hayan violado normas nacionales o provinciales.
  11. Protección de los bienes comunes y del ambiente: saneamiento y preservación de la cuenca del río Negro, ríos, lagos y arroyos; control del desmonte;  intangibilidad de los glaciares; prohibición de la minería contaminante y destructora; nulidad total y definitiva del acuerdo con Heilongjiang Beidahuang y con cualquier otra corporación de agronegocios que la suplante; limitación y control de organismos genéticamente modificados.
  12. Proyecto productivo propio que favorezca a los pequeños productores, evite el desarraigo, excluya los monocultivos y la concentración de la propiedad, el control indirecto de la tierra, su transformación en mercancía o su elitización, como en lago Escondido, Cerro Perito Moreno, Bahía Dorada y loteos exclusivos.
  13. Promover la industrialización local de nuestra producción primaria y un sistema de abastecimiento que favorezca a los productos de cada región rionegrina.
  14. Recuperación de los recursos del subsuelo, control de las concesiones petroleras y anulación de las que no hayan cumplido estrictamente las condiciones contractuales, ajuste del canon y las regalías a valores que aseguren la renta petrolera provincial. Creación de empresas estatales riionegrinas o patagónicas que asuman la actividad hidrocarburífera y energética.

Aunque las propuestas que exponemos no agotan las cuestiones que nos preocupan hemos resumido aquellas que consideramos más importantes y urgentes.

La Confluencia para la Emancipación estará de pie y activa en esta nueva etapa de la política provincial.

Seremos celosos custodios de los derechos y de los bienes de los rionegrinos

Todas las acciones que el gobierno provincial tome en el sentido indicado tendrán el apoyo y acompañamiento de la Confluencia para la Emancipación y su oposición y crítica a todas las medidas u  omisiones que atenten contra el interés popular.

Quienes firmamos esta declaración ratificamos la Confluencia para la Emancipación en  la Provincia de Río Negro e Invitamos a todas las organizaciones políticas y sociales que coincidan con estas propuestas a trabajar juntos por una comunidad rionegrina más justa, más libre y más solidaria.

SAN ANTONIO OESTE, 26 de noviembre de 2011.

ENCUENTRO DE LA CONFLUENCIA PARA LA EMANCIPACION RIONEGRINA

(Con la presencia de: Partido Socialista – Proyecto Sur – Libres del Sur – PTP – PCR)

POR admin


INFOSUR | Actualidad | Río Negro: “El equipo está, faltan las políticas"

Notas relacionadas

Actualidad

Padrón de Afiliados de la Provincia de Buenos Aires

  Ponemos a disposición de la ciudadanía el padrón completo y actualizado de afiliados del Partido Movimiento Político, Social y Cultural Proyecto Sur en el distrito Provincia de Buenos Aires. El mismo puede ser descargado desde el siguiente enlace https://drive.google.com/file/d/1cLjgXFZ_rBVNLnIvc3D9WJaNMMfQvA_b/view?usp=drive_link  

Actualidad

JAVIER VIDAL, nos conmueve su partida con profundo y muy sentido pesar.

Hoy 20 de marzo de 2024, con profundo y muy sentido pesar nos conmueve una vez más la partida de otro compañero de nuestro espacio político, la del enorme dirigente de Movimiento Proyecto Sur: JAVIER VIDAL, quien por su incansable defensa de nuestros valores y principios, se convirtió en un baluarte en la protección de […]

Actualidad

16 de febrero de 1936: nace FERNANDO EZEQUIEL “PINO” SOLANAS

A LOS 88 AÑOS DE SU NACIMIENTO Sin duda, Pino Solanas dejó un legado impactante tanto en el ámbito político como en el cine. Su compromiso con la defensa del medio ambiente y la justicia social se reflejó no solo en su obra cinematográfica, sino también en su incansable labor legislativa. El impacto de sus […]

Actualidad

JUNTA ELECTORAL - CONVOCATORIA A ASAMBLEA DE DISTRITO

En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a los 15 días del mes de Diciembre del 2023, se reunió la Junta Electoral, conforme al Cronograma Electoral del Reglamento Electoral para las elecciones internas del 05/01/2024; a fin de dar dictamen sobre la lista “Azul y Blanca” presentada ante dicho organismo; la misma procedió a su […]

Disponible en librerías

Sumate

PINO SOLANAS EN TWITTER

PINO SOLANAS EN FACEBOOK

PINO SOLANAS EN INSTAGRAM

SUSCRIBITE A NUESTRO BOLETÍN

CANAL DE VIDEOS