Por Fabián Lugarini (Asesor de Proyecto Sur). Los sobreprecios de las licitaciones controlan la futura construcción de la usina.
Río Turbio: fallas y desaciertos en la construcción de la central termoeléctrica
El 14 de junio de 2004 ocurrió un incendio en la mina de carbón de Río Turbio, la cual estuvo concesionada al grupo Taselli (el mismo concesionario de las líneas ferroviarias de pasajeros Roca y Belgrano Sur hasta el 2007) entre 1994 y el 2002. Tras este accidente en el que murierion 14 mineros, el por entonces Presidente Kirchner prometió en noviembre de 2004 la construcción de una central termoeléctrica alimentada con el carbón producido por la mina.
En el año 2009 se inicia la construcción de la Central Termoeléctrica Río Turbio (CTRT) con una capacidad instalada de 240 MW y una capacidad anual de generación de 1.564 GWh, requiriendo a tal efecto 112 mil toneladas mensuales de carbón.
La empresa española Isolux Corsán estuvo a cargo de la ingeniería y construcción de la central, las calderas de la planta se fabricaron en Shanghai por la compañía estadounidense Foster Wheeler, en tanto que sus dos turbinas fueron fabricadas en Suecia por la alemana Siemens.
El presupuesto inicial ascendía a los US$500 millones que terminaron resultando US$750 millones, lo que representa un costo de US$3.125 por kW instalado (los valores internacionales para una central térmica de este tipo ascienden a US$1.300 / US$1.500 por kW lo que resultaría en un costo total de entre US$300 y US$360 millones). A los US$750 millones que costó la CTRT hay que añadir los US$820 millones empleados en el tendido de cables de media y alta tensión para conectar la planta con el Sistema Interconectado Nacional (SIN). Adicionalmente, entre los años 2009 y 2014 se asignaron US$1.450 millones del Presupuesto Nacional para la puesta en valor de Yacimientos Carboníferos de Río Turbio (YCRT) de forma tal que pudiera abastecer a CTRT.
Sin embargo, a pesar de los casi US$1.500 millones aportados por el Estado Nacional entre los años 2009 y 2014, la producción de carbón de YCRT asciende actualmente a 19 mil toneladas mensuales por lo que su producción anual de carbón alcanzaría solo para que CTRT generara electricidad (funcionando al 100% de su capacidad) durante DOS MESES en todo el AÑO. Frente a esta situación, el Ministerio de Planificación decidió convertir la central a carbón en una planta dual que pueda también funcionar con gas natural, lo cual insumiría un año más entre la fabricación de las piezas industriales requeridas y el montaje de las mismas. La empresa Foster Wheeler aún no ha entregado el presupuesto correspondiente, aunque los costos internacionales rondan el millón de dólares por MW instalado, lo que en el caso de CTRT representaría US$240 millones adicionales al costo del proyecto, por lo cual su COSTO TOTAL ascendería a US$3.260 MILLONES.
Asimismo, una planta con la capacidad instalada de CTRT consumiría 1,5 millones de m3 de gas natural por día y dado que la planta funcionaría DIEZ MESES al año con GAS natural, el costo de importación del GNL requerido ascendería a US$280 millones, a lo cual hay que sumar el costo de operación y mantenimiento de una planta de estas características que es de US$10 por MWh generado, por lo que el mismo sería de US$16 millones por año, totalizando un gasto de casi US$300 MILLONES ANUALES para que CTRT opere al 100% durante todo el año.
POR admin
UNESCO: "Inequidad y Diversidad en el Mundo de la Post Pandemia"
Juan Pablo Olsson y Pino Solanas en el Foro Mundial Ambiental
Más divisas, valor agregado, empleo y sustentabilidad
El Atlántico Sur, Malvinas y Pesca: los desaciertos de la cancillería argentina