SITIO OFICIAL

Rubén Giustiniani: "Hay que poner un programa arriba de la mesa, sino empezamos al revés."

Entrevista realizada por Joel Esteban (Juventud Proyecto Sur) al referente socialista y diputado provincial por Igualdad y Participación Rubén Giustiniani

 

-¿Cómo va a evolucionar la situación económica y social en la Argentina?
Con el actual modelo se va a agravar la situación económica y social. Vemos desde todos los parámetros de desempleo, de poder adquisitivo, de salarios, de las jubilaciones, que hay un deterioro permanente de la situación de pobreza, de marginalidad. Los mismos índices oficiales lo están manifestando. Un modelo que no genera empleo, donde la redistribución de la riqueza se hace cada vez más regresiva y donde los grandes ganadores del modelo son el sector financiero, los bancos, las petroleras y las mineras. Se hace evidente que no podemos tener expectativas de mejora a corto, mediano y largo plazo.
-¿Existe una creciente movilización popular hoy en día en el país?
Sí, sí, paralelamente al malestar económico y social. La gente, que es un valor de los treinta años de democracia, ha salido a la calle a manifestarse, pacíficamente. Esa es una de las cuestiones fundamentales que hacen a una mayor concientización. Ya lo han mostrado, las gigantescas marchas, de los docentes, y de todos los sectores sociales.
-Y respecto ahora al territorio y a la provincia, ¿Qué perspectivas ve para Santa Fe en las elecciones de éste año?
Santa Fe no escapa a la realidad del país. Santa Fe muestra una crisis de la política tradicional, de los grandes partidos. De los que son gobierno. Y de la necesidad de construir una alternativa independiente, que genere consenso en amplias capas de la población que hoy están marginadas por este modelo.
-¿Qué se necesita para conformar una nueva mayoría en la Argentina? Una alternativa a lo que han sido las gestiones del macrismo y el kirchnerismo, ¿Qué componentes hay que aglutinar?
Hay que poner un programa arriba de la mesa, las Diez Causas que habla Pino. Sino empezamos al revés. En una Argentina que cuando se ponen las candidaturas sobre la mesa primero, es poner el carro delante del caballo. Lo que hay que hacer es empezar a buscar las coincidencias sobre una base programática. No tengo dudas que se puede lograr la confluencia de sectores políticos y sociales que hoy no se sienten contenidos por las grandes fuerzas políticas del país.
-Dentro de la conformación de ésta nueva mayoría, ¿cuáles cree que son los proyectos estratégicos para poder implementar en una búsqueda de consenso general?
Primero la cuestión democrática. Participación popular. Gobierno de transparencia. Se habla de transparencia en todos los últimos tiempos y vemos que se insiste en una metodología de corrupción institucionalizada. Aparecen empresas off shore en paraísos fiscales. Mecanismos de oscuridad en el manejo de los dineros que son públicos.
En segundo lugar, desde el punto de vista de la economía. Un proyecto que jerarquice el trabajo es un proyecto que jerarquice un programa industrial del país, de las economías regionales, de las pequeñas y medianas empresas. Estas son bases fundantes de un país más justo. No hay redistribución de la renta si no hay un proyecto político que plantee una reforma tributaria integral, donde paguen los que más tienen y los que más ganan. No como hoy que pagan los sectores populares a través de impuestos regresivos como el IVA. Estos son los temas centrales de la Argentina. La energía, que vamos a hacer con las grandes reservas de petróleo, de gas, que se están administrando para los intereses de los grandes monopolios internacionales.
Y junto a ello un proyecto, que desde lo social, garantice poner la educación como el punto fundante que hace a un país más justo. Donde hoy cinco de cada diez chicos no terminan la escuela secundaria. Y ahí es donde se profundiza la brecha de desigualdad en el país. Un país más igual, habla también de una participación más igualitaria de hombres y mujeres. El tema de la igualdad es un tema clave del programa.
-Por último, ¿Qué balance hace de la gestión de Cambiemos y como cree que seguirá el rumbo de dicha gestión?
Hay un deterioro evidente del consenso de la población respecto a Cambiemos porque el deterioro de la situación económica, de las familias, es palpable. Por lo tanto, lejos de consolidarse en el gobierno, abre cada vez más interrogantes acerca de un modelo que es para poca gente. Un modelo que excluye, un modelo que genera más desocupación.

POR admin


INFOSUR | Actualidad | Rubén Giustiniani: "Hay que poner un programa arriba de la mesa, sino empezamos al revés."

Notas relacionadas

Actualidad

Padrón de Afiliados de la Provincia de Buenos Aires

  Ponemos a disposición de la ciudadanía el padrón completo y actualizado de afiliados del Partido Movimiento Político, Social y Cultural Proyecto Sur en el distrito Provincia de Buenos Aires. El mismo puede ser descargado desde el siguiente enlace https://drive.google.com/file/d/1cLjgXFZ_rBVNLnIvc3D9WJaNMMfQvA_b/view?usp=drive_link  

Actualidad

JAVIER VIDAL, nos conmueve su partida con profundo y muy sentido pesar.

Hoy 20 de marzo de 2024, con profundo y muy sentido pesar nos conmueve una vez más la partida de otro compañero de nuestro espacio político, la del enorme dirigente de Movimiento Proyecto Sur: JAVIER VIDAL, quien por su incansable defensa de nuestros valores y principios, se convirtió en un baluarte en la protección de […]

Actualidad

16 de febrero de 1936: nace FERNANDO EZEQUIEL “PINO” SOLANAS

A LOS 88 AÑOS DE SU NACIMIENTO Sin duda, Pino Solanas dejó un legado impactante tanto en el ámbito político como en el cine. Su compromiso con la defensa del medio ambiente y la justicia social se reflejó no solo en su obra cinematográfica, sino también en su incansable labor legislativa. El impacto de sus […]

Actualidad

JUNTA ELECTORAL - CONVOCATORIA A ASAMBLEA DE DISTRITO

En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a los 15 días del mes de Diciembre del 2023, se reunió la Junta Electoral, conforme al Cronograma Electoral del Reglamento Electoral para las elecciones internas del 05/01/2024; a fin de dar dictamen sobre la lista “Azul y Blanca” presentada ante dicho organismo; la misma procedió a su […]

Disponible en librerías

Sumate

PINO SOLANAS EN TWITTER

PINO SOLANAS EN FACEBOOK

PINO SOLANAS EN INSTAGRAM

SUSCRIBITE A NUESTRO BOLETÍN

CANAL DE VIDEOS