SITIO OFICIAL

Se agranda Proyecto Sur en Neuquén

Se inauguraron tres nuevas casas partidarias y se espera llegar a cien en enero.

Se inauguraron tres nuevas casas partidarias y se espera llegar a cien en enero.

Se inauguraron tres nuevas partidarias en NeuquénCon la intención de llegar a las cien durante el mes de enero, el Movimiento Proyecto Sur inauguró tres casas partidarias en La Toma, La Familia de Neuquén, que se suman a la que se inauguró días atrás en el barrio Islas Malvinas de esta capital y que significan una herramienta política sustancial para debatir barrio por barrio la problemática de los vecinos.
En la reunión, de la que participaron la candidata a gobernadora Paula Sánchez y el economista y referente de Proyecto Sur Juan José González, los vecinos manifestaron la necesidad de regularizar las tierras en las que viven y así conseguir los servicios básicos para sus viviendas. “Llevamos ocho años sin respuestas”, manifestaron bajo la lluvia pertinaz.
“Estamos muy contentos de inaugurar estas casas partidarias -que son las viviendas de los militantes y no casas alquiladas- que nos van a permitir un debate y una discusión profundos de la propuesta política emancipadora de Proyecto Sur”, señaló la legisladora provincial.
Por su parte, González señaló que, si se repartiera, la renta petrolera supondría un ingreso de más de 14 mil pesos por cada familia neuquina. “La solución de fondo es la nacionalización de la producción, pero incluso existe un paso intermedio que es dar vuelta la ecuación actual, que es lo que hizo Evo Morales: las empresas pagaban 15% de regalías y ahora pagan 85%. Y no se fueron del país: siguen trabajando porque así y todo siguen ganando mucho dinero”, explicó que actualmente las petroleras se llevan el equivalente a la construcción de 200 casas por día. Imagínense lo que podríamos hacer con ese dinero si recuperáramos como hizo Bolivia la renta de los hidrocarburos. ¿Qué hace el gobernador Sapag?: les prorroga los contratos, incluso pasando por alto dos artículos de la Constitución Provincial”, apuntó.

Finalmente, la diputada Paula Sánchez concluyó que “hay que cambiar, no tenemos que votar a los mismos. Con Pino Solanas nos estamos animando a romper con los partidos tradicionales, que acá en Neuquén son Sapag, que sigue con el modelo de entrega, y Farizano, que no es ni siquiera capaz de oponerse al peaje de la ruta 7. Bueno, nosotros sí tenemos la respuesta para que vivamos mejor y es recuperar el petróleo de los neuquinos y neuquinas”.

POR admin


INFOSUR | Actualidad | Se agranda Proyecto Sur en Neuquén

Notas relacionadas

Disponible en librerías

Sumate

PINO SOLANAS EN TWITTER

PINO SOLANAS EN FACEBOOK

PINO SOLANAS EN INSTAGRAM

SUSCRIBITE A NUESTRO BOLETÍN

CANAL DE VIDEOS