Se realizo en Mar del Plata el Primer Encuentro Nacional de Mujeres de Proyecto Sur.
Se realizo en Mar del Plata el Primer Encuentro Nacional de Mujeres de Proyecto Sur, durante los dos días de encuentro compañeras de distintas provincias , realizamos un intercambio sobre la realidad que se vive en los distintos distritos del país logrando generar un frente orgánico y abierto al que puedan seguir sumando más compañeras para seguir materializando la construcción y articulación de este espacio de identidad federal para la formación e intercambio de las problemáticas de género.Fueron llegando desde el viernes 23, mujeres de Entre Ríos, Corrientes, Rosario, Chaco, Puerto Madryn, San Juan, Esteban Echeverria, Mar del Plata, Moreno, San Miguel, F. Varela, Vicente López, C.A.B.A.
El objetivo de este frente es el reconocimiento de las luchas que cada compañera da en su cotidiano en cada territorio, poder articular las mismas, generando el empoderamiento progresivo de esta fuerza y el fortalecimiento de las cinco causas que nos identifican como partido.
Durante el encuentro reflexionamos sobre el contexto social, político y económico que nos atraviesa, y sobre el modo en que el modelo de depredación y exclusión social, profundizado durante el gobierno kirschnerista, impacta sobre el cuerpo de las mujeres.
Contamos con la presencia de la Diputada Nacional Alcira Argumedo, que introdujo desde el concepto de la crisis civilizatoria, el análisis de este nuevo escenario que nos propone el modelo depredatorio, la población sobrante: la deshumanización y la violencia que genera en el orden social, político, sexual y racial.
El segundo momento con el taller de Magui Bellotti de la Campaña Abolicionista, dio la posibilidad de conocer y formarnos en la postura política abolicionista en relación al tema de Prostitución y trata de mujeres, colocándonos activamente como movimiento emancipador en la construcción de un frente nacional de mujeres que le dice NO a la mercantilización del cuerpo de la Mujer…
“Que la tasa de desocupación no se baje con la venta de los cuerpos de las mujeres diciendo que la prostitución es un trabajo” con la reglamentación legalizaríamos un sistema prostituyente que histórica y sistemáticamente ha considerado a la mujer un objeto de consumo, redituable, factible de ser vendida y comprada para la satisfacción del varón, así como para generar divisas en el poderoso y transnacional negocio de los proxenetas con la connivencia de los poderes del estado, en todos los tiempos y en casi todas las culturas.
Por último y enmarcándonos en el Día Internacional de la No Violencia Contra la Mujer, se presento una Charla Debate , en La Facultad de Derecho, bajo el nombre de “Crisis Civilizatoria y Violencia de Género” con el aporte de la socióloga y Diputada Nacional de Proyecto Sur , Alcira Argumedo, la abogada Magui Bellotti de la “Campaña Abolicionista, Ni una Victima más de las Redes de Prostitución” y Argentina Ascona, de la Asociación Argentina de Mujeres por los DDHH- AMMAR Capital, la Lic. Patricia Gordon de ENRED, Mar del Plata , Irma Susanich Multisectorial de Mujeres, Mar del Plata y con la visita de Emilie Smith, co-presidenta del SICSAL ( Servicio Internacional Cristiano en Solidaridad con los Pueblos de America Latina) que expuso sobre la grave situación de violencia de las mujeres en Guatemala y el peor de todos los males diseñado para America Latina, los proyectos de la megaminería a cielo abierto , su aplicación pero también la resistencia que están dando a la misma las organizaciones de mujeres latinoamericanas .
Esta amplio panel que abordo las temáticas desde la importancia de las mujeres en la ocupación del espacio público, desde la lucha y el empoderamiento, las complicidades del poder político y judicial para que se sigan sosteniendo la impunidad ante el abuso y los femicidios, el patriarcado como opresión cultural que se fortalece y se amolda cada vez mejor en el sistema escluyente que nos propone la continuidad neoliberal, marcando a fuego “los crímenes de odio” , la deshumanización, la desigualdad entre varones y mujeres, entre clases y raciales.
POR admin