SITIO OFICIAL

Se lanzó la Corriente por la Unidad del Sur

Fernando "Pino" Solanas participó en el lanzamiento de la Corriente por la Unidad del Sur.

Nuestro pueblo está construyendo un camino para derrotar y superar la catástrofe social, económicay cultural que han provocado las políticas de Macri y Cambiemos. Estas utilizaron la maquinaria estatal y para estatal para mantenernos divididos, perseguidos, y sometidos a un discurso único y dogmático que la derecha intentó que todos naturalizáramos.

El triunfo popular expresado en las urnas se gestó desde las resistencias diversas a las políticas de ajuste, en las movilizaciones contra la reforma jubilatoria, en las inmensas movilizaciones yreclamos contra el 2×1 para favorecer a los genocidas, en el masivo movimiento de mujeres y diversidades en lucha por la igualdad, en las organizaciones barriales, en la lucha sindical,estudiantil, de los científicos y profesionales. Se fortaleció en la lucha de los docentes y familiaspor la escuela pública, en las protestas por los tarifazos, en la solidaridad en los territorios abandonados por el estado. Cada pérdida de derecho, cada dolor de nuestro pueblo, cada despidoo cierre de fábrica o comercio hizo crecer el reclamo de unidad y la fue forjando. El Frente de todos y la fórmula de Alberto y Cristina, y de Axel y Verónica crearon el canal para expresar tanta bronca ytanta esperanza en que otro país es posible.

La derrota de este proyecto político de crueldad, pobreza y desocupación, de exterminio deldesarrollo industrial y científico nacional, de desguace de la educación y culturicidio, de pérdida decualquier forma de soberanía, exige la máxima unidad de nuestro pueblo, la máxima inteligencia, lamáxima participación.

Se trata no sólo de la derrota electoral de la aventura macrista como uno de los ciclos delneoliberalismo en el país, sino de superar ese modelo de país injusto para el cual ellos suponenque sobran millones de argentinos. Sabemos muy bien que se trata de derrotar el proyecto de esaélite del 1% para forjar el país digno del 99%.

El gobierno democrático y popular tendrá la misión de reparar tanto daño, y a la vez comenzar aconstruir un país mas igualitario, mas justo, mas democrático. Y ello necesita de un acuerdomayoritario de los argentinos, de la producción, del trabajo, de la ciencia, de la cultura. Unaconfluencia para conseguir la fuerza y el consenso necesario para transformar la patria.

Una Corriente para repensar el país y la provincia de Buenos Aires.
Una Corriente para protagonizar colectivamente la transformación.
Somos millones los compatriotas que desde una concepción nacional, popular, democrática, feminista, igualitaria y latinoamericanista aportamos al triunfo del Frente de Todos, y queremos cooperar en la reconstrucción del país. Para ser mejores, para aportar con más inteligencia, másfuerza, más diversidad al Frente es que nos unimos. Y comenzamos a recorrer un desafío juntos,donde cada identidad, cada militancia, cada opción popular son necesarias e irremplazables.

Convencidos de la necesidad de este aporte a la etapa que se abre en el país, a la esperanza queestá en marcha, es que invitamos a los colectivos políticos, a las diversas militancias populares, alas personas que con militancia o no, comparten este ideario, a construir juntos esta unidad, yconverger el próximo marzo en un Congreso nacional para expandir y profundizar estaconstrucción que ya comenzó y necesita del aporte de todxs, para generar los necesarios criteriosorganizativos que la etapa requiere y la unidad en la diversidad reclama.

Desde esta Corriente aportaremos a la tarea histórica que demanda unidad y diversidad, queexige rechazar todas las formas de discurso único y así construir más democracia y mejordemocracia,más igualdad y equidad para un país donde los números de la economía cierrenpensando en la gente, en el pueblo trabajador y no en los intereses de sectores privilegiados.

Sólo así lograremos ser un país donde la educación, el arte, la ciencia y la tecnología sean partes indisolubles del desarrollo productivo y humano. Un país donde derrotemos la meritocracia salvajey egoísta y la reemplacemos por la valoración del esfuerzo y la dedicación personal, enmarcadosen la mirada colectiva de un pueblo que conquista sus derechos y un gobierno que los reconoce yrestituye. Un país donde no haya lugares oscuros del Estado ni»servicios de inteligencia»corrompidos y antipopulares, sin censura, ni persecución al que piensa diferente, un país sin presos politicos y donde las políticas de transparencia sean partes naturales del proyecto nacional y popular,recuperando la política como el servicio al bien común, con un único fin: la felicidad del pueblo y lagrandeza de la nación.

Un proyecto político que se proponga encontrar y ejercitar nuevas formas de construcción políticay social, sostenidas y renovadas, que garanticen la debida participación en las decisiones.

En la provincia, hay que reparar el daño ocasionado por Vidal. Y construir un proyecto productivo serio y estable donde producción industrial y agropecuaria estén entrelazados al desarrollo científico técnico, donde se sume trabajo agregado a las explotaciones y esté en el centro lageneración de trabajo como el gran organizador y pacificador de una sociedad.

Queremos desde esta unidad aportar con más fuerza para suturar las heridas que produjeron elantinacional manejo del Estado por parte de Cambiemos y el poder financiero que lo sostuvo. Y tambiéntendremos más fuerza para que el mundo entienda que el mega-endeudamiento al que nossometió la alianza maldita entre Cambiemos y el FMI no puede ni debe basarse en el hambre y laindigencia de un pueblo trabajador y pacífico como el nuestro.

Cuanto más alto y extenso sea el protagonismo democrático organizado del pueblo argentino enlos debates cotidianos, en las calles, en las escuelas y universidades, y en los trabajos y en lossindicatos, una mejor democracia estaremos construyendo.

Por una Latinoamérica unida democrática, libre y soberana. Nuestra américa vive un momento de puja entre el proyecto emancipador y democrático y elproyecto de las viejas y nuevas elites del poder económico y cultural concentrado. El reclamo y las demandas sociales de nuestros pueblos son contestados en muchos casos con violencia autoritaria, represión, censura, persecución. Y se trata de desgastar y demoler las experienciasnacional populares en el gobierno.

Es una estrategia regional con respaldo del Departamento de Estado de EE. UU. para frenar losprocesos de mayor autonomía de los países y evitar que una nueva ola de gobiernos progresistas seinstale en la región, buscan desmantelar las formas de unidad que fueron construyendo nuestrospueblos como el Unasur, el Mercosur y facilitar así la dominación y en especial adueñarse -mas aún- de nuestros recursos naturales.

EL golpe de estado en Bolivia, la represión al movimiento popular en Chile y en Ecuador, lasprovocaciones militaristas de Bolsonaro, el ataque y persecución a lideres populares en toda laregión, la actitud del Gobierno de Macri y del canciller Jorge Faurie de tratar de dar una patina legal algolpismo al Evo Morales, tienen en común que son parte de esa estrategia regional del imperio y de las ultraderechas.

La democracia en la región, la construcción de sociedades mas igualitarias, y el resguardo de lasoberanía necesitan de una américa latina unida, una zona de paz y desarrollo.

En defensa de la tierra y de la humanidad. Crece exponencialmente la contaminación del aire en las grandes ciudades, del agua potable y el ambiente en general; el calentamiento del planeta, el derretimiento de los glaciares polares, la multiplicación de catástrofes “naturales”; la destrucción, a una velocidad creciente, de los bosques y la rápida reducción de la biodiversidad por la extinción de miles de especies; el agotamiento de tierras, su desertificación; la contaminación de la comida, las manipulaciones genéticas, la carne con hormonas. Los pobres del mundo son los mas perjudicadospor la agresión a la tierra y el clima.

Dice la Laudato Si: “El cambio Climatico es un problema global con graves dimensiones ambientales, sociales, económicas, distributivas y politicas, y plantea uno de los principales desafíos actuales para la humanidad . Los peores impactos probablemente recaerán en las próximas décadas sobre los paí- ses en desarrollo. Muchos pobres viven en lugares particularmente afectados por fenómenos relacionados con el calentamiento, y sus medios de subsistencia dependen fuertemente de las reservas naturales y de los servicios ecosistémicos, como la agricultura, la pesca y los recursos forestales. No tienen otras actividades financieras y otros recursos que les permitan adaptarse a los impactos climáticos o hacer frente a situaciones catastróficas, y poseen poco acceso a servicios sociales y a protección. Por ejemplo, los cambios del clima originan migraciones de animales y vegetales que no siempre pueden adaptarse, y esto a su vez afecta los recursos productivos de los más pobres, quienes también se ven obligados a migrar con gran incertidumbre por el futuro de sus vidas y de sus hijos. Es trágico el aumento de los migrantes huyendo de la miseria empeorada por la degradación ambiental, que no son reconocidos como refugiados en las convenciones internacionales y llevan el peso de sus vidas abandonadas sin protección normativa alguna.”

Domina un modelo productivo y financiero basado en la maximización de la ganancia a toda costa,inclusive hasta la destrucción de la propia especie humana y la casa común.

El capitalismo salvaje de esta globalización hegemonizada por el capital financiero nos conduceal desastre ecologico. El sistema del 1% pone en riesgo al 99% de la población. Lamercatilización de todo, las politicas extrativistas del gran capital internacional sobre los paisesdonde expolian hasta el hartazgo, un sistema y los valores que promueve donde ha perdido todorasgo de humanismo.

Necesitamos un camino de transcisión desde el modelo productivo hegemonico hacia otro mascompatible con los ciclos de la naturaleza. Los modelos de mal desarrollo son parte del problemaaunque mucha veces se vuelvan a presentar como la solución.

No reaccionar, creer en las campañas publiciarias de los grandes contamindores y destructores, aceptar que todos tenemos la misma responsabilidad entre paises dominantes y paisesdominados o en desarrollo, entre el capital y los trabajadores y productores, es ocultar o permitir ladestruccion que esta en marcha.

Nuestra Corriente acompaña y protagoniza el grito de la tierra y el grito de los pobres, que es elmismo. Defendemos la tierra, defendemos la biodiversidad. Luchamos y construimos por unasociedad no capitalista, donde el centro sea un humanismo. Trabajamos por una sociedad igualitaria que respeto los derechos de la tierra y de todos los seres.

POR admin


INFOSUR | Politica | Se lanzó la Corriente por la Unidad del Sur

Notas relacionadas

Disponible en librerías

Sumate

PINO SOLANAS EN TWITTER

PINO SOLANAS EN FACEBOOK

PINO SOLANAS EN INSTAGRAM

SUSCRIBITE A NUESTRO BOLETÍN

CANAL DE VIDEOS