SITIO OFICIAL

Proyecto Sur y el interés nacional

En la sesión del 20 de marzo, el diputado Fernando Solanas se refirió a la cuestión Malvinas y encabezó la mención de homenaje a Arturo Sampay. Video

Fernando Solanas

Fernando Solanas

En la apertura, el líder de Proyecto Sur hizo hincapié en la figura de Sampay –de quien el año pasado se cumplieron 100 años de su nacimiento- como uno de los mentores de la revolución social que impulsó el peronismo y tuvo su encarnación institucional en la Constitución de 1949. Solanas mencionó aspectos de la biografía y cualidades extraordinarias del jurista y constitucionalista nacido en Concordia en 1911, al tiempo que hizo especial referencia a la concepción de éste sobre las empresas estatales, y a los artículos 39 y 40 de la Constitución justicialista: aquellos que hablan de la función social del capital y de la propiedad inalienable de los recursos naturales por parte de la Nación. Otros diputados se sumaron de manera formal al homenaje, aunque sin revelar la actualidad del pensamiento de Sampay en lo que hace a los derechos sociales y el interés geoestratégico que tienen recursos como el gas, el petróleo y los metales.
Acto seguido, los diputados tomaron en consideración la Declaración de Ushuaia del pasado 25 de febrero: desde todos los bloques hubo unanimidad en lo que respecta a su pertinencia y a la correcta caracterización que hace la Declaración sobre el conflicto con el Reino Unido por la soberanía sobre las Islas.
Pero la intervención de Solanas desnudó que, más allá de sus buenas intenciones, el texto no deja de ser insuficiente y queda en lo meramente testimonial. Pues no anuncia medidas concretas que afecten los intereses económicos británicos en nuestro país y en las Islas Malvinas. El conflicto, cerrado sobre lo diplomático y jurídico, sigue sin ser asumido en su dimensión geoestratégica, económica y de defensa. Al contrario, el Reino Unido opera en todos esos niveles, a lo que podemos sumar la militarización, lo cual genera una clara asimetría en relación a la estrategia argentina.
Si bien es cierto que se ha avanzado en la extensión regional de la disputa (a nivel de UNASUR), no puede obviarse que el Gobierno Nacional sigue sin reglamentar la Ley Solanas 26.659, aprobada por unanimidad en ambas cámaras en 2011, y que dispone sanciones a las empresas que, vinculadas a la explotación de hidrocarburos en Malvinas, cuenten con intereses también en territorio continental. El diputado de Proyecto Sur se refirió asimismo a la necesidad de dar de baja los Acuerdos de Madrid I y II (1989 y 1990; el segundo contiene protocolos de seguridad militar violados sistemáticamente por Inglaterra); derogar la Ley de Protección Recíproca de Inversiones con Gran Bretaña, que beneficia sobremanera a los capitales ingleses en nuestro país; y terminar con el acuerdo de cooperación militar firmado en 1998.
En definitiva, para Proyecto Sur, lo importante, en la cuestión Malvinas, es compensar el latrocinio con la aplicación de duras sanciones económicas a los intereses británicos en nuestro país, y abordar una estrategia integral que supere la estrecha lectura oficial.

POR admin


INFOSUR | Actualidad | Proyecto Sur y el interés nacional

Notas relacionadas

Actualidad

Padrón de Afiliados de la Provincia de Buenos Aires

  Ponemos a disposición de la ciudadanía el padrón completo y actualizado de afiliados del Partido Movimiento Político, Social y Cultural Proyecto Sur en el distrito Provincia de Buenos Aires. El mismo puede ser descargado desde el siguiente enlace https://drive.google.com/file/d/1cLjgXFZ_rBVNLnIvc3D9WJaNMMfQvA_b/view?usp=drive_link  

Actualidad

JAVIER VIDAL, nos conmueve su partida con profundo y muy sentido pesar.

Hoy 20 de marzo de 2024, con profundo y muy sentido pesar nos conmueve una vez más la partida de otro compañero de nuestro espacio político, la del enorme dirigente de Movimiento Proyecto Sur: JAVIER VIDAL, quien por su incansable defensa de nuestros valores y principios, se convirtió en un baluarte en la protección de […]

Actualidad

16 de febrero de 1936: nace FERNANDO EZEQUIEL “PINO” SOLANAS

A LOS 88 AÑOS DE SU NACIMIENTO Sin duda, Pino Solanas dejó un legado impactante tanto en el ámbito político como en el cine. Su compromiso con la defensa del medio ambiente y la justicia social se reflejó no solo en su obra cinematográfica, sino también en su incansable labor legislativa. El impacto de sus […]

Actualidad

JUNTA ELECTORAL - CONVOCATORIA A ASAMBLEA DE DISTRITO

En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a los 15 días del mes de Diciembre del 2023, se reunió la Junta Electoral, conforme al Cronograma Electoral del Reglamento Electoral para las elecciones internas del 05/01/2024; a fin de dar dictamen sobre la lista “Azul y Blanca” presentada ante dicho organismo; la misma procedió a su […]

Disponible en librerías

Sumate

PINO SOLANAS EN TWITTER

PINO SOLANAS EN FACEBOOK

PINO SOLANAS EN INSTAGRAM

SUSCRIBITE A NUESTRO BOLETÍN

CANAL DE VIDEOS