SITIO OFICIAL

Siembra despareja

Paulo Petracco (Asesor Proyecto Sur). Grandes empresas beneficiadas con la entrega de tierras públicas.


Surgen informaciones que dan cuenta que la Agencia de Administración de Bienes del Estado, presidida por el Dr. Ramón María Lanus, prepara un proceso de licitación por el alquiler de aproximadamente 15 mil hectáreas productivas para la campaña agrícola 2017/2018.

Esta superficie se suma a las ya 15 mil hectáreas que se habían adjudicado en la campaña 2016/2017 y que en cuya licitación dos grupos importantísimos como MSU y CRESUD se adjudicaron el 45% del total de la área disponible (6500 hectáreas aproximadamente).

Ante esta futura licitación vale formularse algunas preguntas para poder visualizar a que grupo de productores quiere beneficiar la actual administración.

¿Por qué favorecer a estas grandes empresas? Poseen por sí mismas la capacidad suficiente para conseguir el recurso suelo en todo el país y también en el extranjero. ¿Es técnicamente muy difícil organizar, junto con la gran cantidad de profesionales del INTA, un programa de adjudicación y producción que beneficie a pequeños y medianos productores de la zona? Estos obviamente no poseen una plantilla de recursos humanos (abogados, contadores, etc.) como para manejar un proceso licitatorio que puede resultar complejo. A los recursos del estado se los debe manejar con eficiencia; pero se obtienen mayores beneficios sociales y económicos, ¿adjudicando tierras a unas pocas y grandes empresas o contemplando los intereses de muchos pequeños productores?

Estaremos atentos a los resultados de la misma; pero la siembra ya comenzó despareja.

POR admin


INFOSUR | Recursos naturales | Siembra despareja

Notas relacionadas

Disponible en librerías

Sumate

PINO SOLANAS EN TWITTER

PINO SOLANAS EN FACEBOOK

PINO SOLANAS EN INSTAGRAM

SUSCRIBITE A NUESTRO BOLETÍN

CANAL DE VIDEOS