SITIO OFICIAL

Más irregularidades en la hidrovía

El transporte fluvial es el foco de una investigación con varios funcionarios corruptos denunciados.


Las denuncias del Tribunal de Cuentas uruguayo sobre las irregularidades en el proceso para extender el contrato a la empresa Riovía, que desde hace 16 años se encarga del mantenimiento del Martín García, ponen en foco la seguidilla de negociados corruptos que afectan la administración de los corredores marítimos argentinos.

En septiembre de 2011 el diputado Fernando Solanas, inició una causa por incumplimiento de los deberes de funcionario público y abuso de autoridad contra Menem, Duhalde y sus ministros Capitanich (jefe de Gabinete) Gabrielli (Ministro del Interior), Vanossi
(Ministro de Justicia) Remes Lenicov( Ministro de Economía) De Vido, Boudou y la Presidenta de la Nación, que tramita ante el Juzgado Criminal y Correccional Federal Nº 1 de la Dra. Servini de Cubría. Causa Nº12331/11.

La denuncia plantea irregularidades en los siguientes puntos, entre otros: aumento de peaje en el corredor, ampliación de subsidios, extensión de contratos.

El aumento de peaje sufrió un aumento de 107% en dólares no acumulativo entre 1997 y 2006; 26% en 1997, 45% en 2002, y 36% en 2006.

Se otorgó un total de 467 millones de dólares en subsidios: 40 millones de dólares por año desde 1995 al 2003 (320 millones de dólares), 3.125.000 de dólares mensuales por 36 meses (112 millones de dólares) y compensaciones por 35 millones de dólares.

Además, de las ampliaciones del contrato en 1997 durante el gobierno Menem/Cavallo y en 2010, con Kirchner/De Vido/Boudou. Se adjudicó en 1995, se renegoció en 1997, alterando los pliegos de la licitación y se prorrogó el plazo en 8 años. Se volvió a renegociar en el 2002, violando la Ley 25.561 que establecía la pesificación, ya que mediante un decreto se permitió el cobro en dólares del peaje. En diciembre de 2003 (Kirchner) se volvió a prorrogar el contrato hasta el 2004, o hasta que se expidiera la Unidad de Renegociación, lo que suponía una prórroga indefinida. Por decreto 113/2010, se vuelve a prorrogar por 8 años, y se amplía el contrato a 9 años más, además de otorgarse un subsidio de 3.125.000 dólares mensuales, por tres años, durante no se cobrará peaje en el tramo ampliado.

Solanas sostuvo que “todos los sucesivos gobiernos desde 1995, accedieron a todas las pretensiones de la empresa, ajustando permanentemente la tarifas sin ningún estudio previo llevándolas a una dimensión que permitiría que el Estado Nacional se siguiera perjudicando en beneficio de un grupo de particulares que han seguido adelante con este inconcebible negociado”.

La causa por “incumplimiento de los deberes de funcionario público” raíz de la concesión de la ruta marítima del Río Paraná, fue derivada al Juzgado Federal N°1 a cargo de la jueza María Servini de Cubría. Se trata de un contrato de 1993 que tenía como fin mejorar la navegabilidad del Río Paraná, y que "a los 2 años de firmado, se renegoció debido a los reclamos efectuados por la empresa concesionaria Hidrovía SA, reconociéndose a su favor una serie de inadmisibles de compensaciones que totalizaron la suma de 35 millones de dólares”.

Esta denuncia también involucra a los ex ministros Jorge Capitanich, Jorge R. Vanossi, Jorge Remes Lenicov y Rodolfo Gabrielli, y al Sr. Ministro de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, Arq. Julio M. De Vido. “Nuestra denuncia penal no es solamente contra Menem, Duhalde y Cristina Kirchner, quién firmó el Decreto que vuelve a prolongar durante ocho años. Sino también contra todos los que han cobrado subsidios por $320 millones al año, todos tienen que ver con las sucesivas prorrogas de este contrato sin haberse realizado la licitación como corresponde”, dijo el diputado de Proyecto Sur.

POR admin


INFOSUR | Actualidad | Más irregularidades en la hidrovía

Notas relacionadas

Actualidad

Padrón de Afiliados de la Provincia de Buenos Aires

  Ponemos a disposición de la ciudadanía el padrón completo y actualizado de afiliados del Partido Movimiento Político, Social y Cultural Proyecto Sur en el distrito Provincia de Buenos Aires. El mismo puede ser descargado desde el siguiente enlace https://drive.google.com/file/d/1cLjgXFZ_rBVNLnIvc3D9WJaNMMfQvA_b/view?usp=drive_link  

Actualidad

JAVIER VIDAL, nos conmueve su partida con profundo y muy sentido pesar.

Hoy 20 de marzo de 2024, con profundo y muy sentido pesar nos conmueve una vez más la partida de otro compañero de nuestro espacio político, la del enorme dirigente de Movimiento Proyecto Sur: JAVIER VIDAL, quien por su incansable defensa de nuestros valores y principios, se convirtió en un baluarte en la protección de […]

Actualidad

16 de febrero de 1936: nace FERNANDO EZEQUIEL “PINO” SOLANAS

A LOS 88 AÑOS DE SU NACIMIENTO Sin duda, Pino Solanas dejó un legado impactante tanto en el ámbito político como en el cine. Su compromiso con la defensa del medio ambiente y la justicia social se reflejó no solo en su obra cinematográfica, sino también en su incansable labor legislativa. El impacto de sus […]

Actualidad

JUNTA ELECTORAL - CONVOCATORIA A ASAMBLEA DE DISTRITO

En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a los 15 días del mes de Diciembre del 2023, se reunió la Junta Electoral, conforme al Cronograma Electoral del Reglamento Electoral para las elecciones internas del 05/01/2024; a fin de dar dictamen sobre la lista “Azul y Blanca” presentada ante dicho organismo; la misma procedió a su […]

Disponible en librerías

Sumate

PINO SOLANAS EN TWITTER

PINO SOLANAS EN FACEBOOK

PINO SOLANAS EN INSTAGRAM

SUSCRIBITE A NUESTRO BOLETÍN

CANAL DE VIDEOS