El candidato a Jefe de Gobierno porteño, Fernando "Pino" Solanas, participó de una charla con artistas, estudiantes y trabajadores de la cultura.
El martes 24 de mayo a las 19 horas, el candidato a Jefe de Gobierno porteño, Fernando Solanas, participó de una charla con artistas, estudiantes y trabajadores de la cultura. El encuentro tuvo lugar en el Teatro Paternal (Nicolás Repetto 1556), propiedad del actor Héctor “Cacho” Bidonde, quien abrió las puertas de su casa a una mateada rica en experiencias y aportes de cara a un proyecto cultura estratégico para la ciudad de Buenos Aires.
“Un gran sector de la cultura gira hacia otro lado, admitiendo la mordida de nuestro capital cultural”, dijo Solanas y agregó que “ahora, o te alineas o no participas; estas son formas de aprieta fascistoide que nada tienen que ver con el respeto a la pluralidad cultural”.
“Una sala cultural en cada barrio, abrirán sus puertas las Casas de la Juventud y la Cultura, vamos a crear verdaderos lugares de encuentro ciudadano y se conviertan en un hábitat para la creación”, de esta manera, con un proyecto sólido, Solanas busca descentralizar la cultura y centralizarla en las comunas.
El encuentro tuvo momentos de profunda reflexión cuando alguien recordó que la mayoría de las copias del cine mudo argentino se perdieron por la falta de lugares adecuados para proteger ese material. “Nos borraron la memoria”, meditó Solanas.
El área musical también fue tocada, “no hay una sola discográfica nacional, son todas multinacionales”.
Por otro lado, se recordó que los delegados del Colón no alineados con las asambleas oficialistas son perseguidos y suspendidos.
“El macrismo ha sido depredador con el área cultural, apoyado por el gobierno nacional han devorado el capital cultural de la ciudad de Buenos Aires”, finalizó Solanas.
Participaron del encuentro: Julio Raffo (vicepresidente segundo de la Legislatura Porteña por Proyecto Sur), Roy Cortina (del PS y presidente de la Comisión de Cultura de la legislatura) y la candidata a legisladora de la ciudad por Proyecto Sur, María Eugenia Schvartzman.
POR admin