El senador de Proyecto Sur participó en los estudios de Crónica TV del programa "Hay Otra Historia"
El senador nacional de Proyecto Sur y candidato del Frente de Todos Fernando "Pino" Solanas participó del programa "Hay Otra Historia" que se emite por Crónica TV con la conducción de Rosario Lufrano.
A raíz del aniversario del nacimiento de Juan Domingo Perón, hace 124 años, emitieron en el programa un fragmento de la entrevista que le realizara Solanas en Puerta de Hierro, junto a Octavio Gettino. En dicho fragmento, Perón recordaba la política de desendeudamiento que había llevado adelante durante su gobierno.
Desde un móvil, el presidente del Partido Justicialista José Luis Gioja planteó al escuchar el framento: “Que gran verdad Rosario, la historia es como que se repite vio. Basta de estos gobiernos neoliberales, basta de estos gobiernos de poquitos y mediocres que gobiernan para muy poquitos".
Solanas coincidió con Gioja y puso el ejemplo del funesto bono a 100 años que implementó el gobierno de Macri: "Fue tan vergonzozo, que tanto el que era Ministro, Caputo y otros funcionarios compraron bonos de ese empréstito”.
Luego Solanas se refirió a la polémica desatada por la detención del experto informático Javier Smaldone, que fue liberado a las pocas horas, y que fue uno de los primeros en poner en tela de juicio el sistema de recuento de votos que aplicó la empresa Smartmatic, luego de que el gobierno la contratara. Sobre Smartmatic, el senador manifestó: "El oficialismo impuso un sistema de recuento que era cuestionado por toda la oposición, que además no tuvo una contratación transparente, que ya está siendo investigada por la justicia. Además, hubo graves fallas el día de las PASO, que el gobierno se niega a reconocer".
Finalmente Solanas hizo mención al candidato más votado en las PASO, Alberto Fernández: "Alberto ha sido muy claro, el hambre de nuestros chicos, como los medicamentos de los jubilados para dar dos ejemplos, no son negociables, son prioridades y deben ser políticas de Estado".
Sobre las futuras negociaciones con los acreedores de la Argentina, Solanas dijo: "Hay muchas maneras de enfrentar esto, lo sabe el FMI, y los demás acreedores, que no puede Argentina pagar en base al endeudamiento y los plazos que hizo Macri, por lo tanto es evidente que acá viene una negociación. Hay países que lo lograron, Portugal, algunos dirán están en la UE, con ayudas de diverso tipo, pero Alberto piensa reprogramar la deuda, el ejemplo uruguayo es válido también, se cambian los plazos y se paga lo mismo, es una vía".
POR admin