SITIO OFICIAL

"El kirchnerismo es una máquina de engaño"

"Éste es el momento de refundación de una nueva mayoría", manifestó el senador nacional en una entrevista para el diario La Nación.

Solanas: "El kirchnerismo es una máquina de engaño"

Cae la tarde en la amplia casona de Olivos, a pocas cuadras de la quinta presidencial. Fernando "Pino" Solanas está distendido, a punto de irse a Rosario para una charla compartida con el socialista Rubén Giustiniani, su nuevo compañero en el Senado y en la flamante construcción de centroizquierda.

"Éste es el momento de refundación de una nueva mayoría", dice el cineasta con su énfasis característico, antes de ofrecer una copa de vino blanco. Su tranquilidad, de todos modos, se desvanecerá en varios momentos de la larga charla con LA NACION: cuando critique ferozmente al Gobierno, al que definirá como "una máquina de engaño", y cuando diga que Macri, Scioli y Massa "son tan parecidos que podrían estar juntos".

Pero también lo hará al marcar diferencias con su "esposa política", Elisa Carrió, que coqueteó con el macrismo y le aconsejó que no se reúna con Hugo Moyano y Luis Barrionuevo. "A veces, la soberbia es mala consejera", dirá de su aliada política, para enfatizar: "Estamos grandes para darnos consejos públicos".

-El Gobierno exhibe problemas. ¿ Está preparada la oposición para ser alternativa ?

Por supuesto que sí, aunque no quiero banalizar las dificultades que va a tener que enfrentar el próximo gobierno porque éste no hizo los cambios de fondo que había que hacer.

-¿Cuál es el principal problema?

-El drama de la Argentina es que no hay confianza en el Gobierno. Han mentido tanto que nadie cree en nada y cuando nadie cree el ciudadano deserta de la moneda nacional. El drama de la inflación es que no hay inversión?

-¿La alternativa será más peronismo?

-No se puede hablar de radicalismo o de peronismo en general, son culturas políticas instrumentadas de determinada manera. Es incorrecto tratar a este gobierno de peronista más allá de la simbología que utilice.

-¿No es peronista, entonces?

-Para nada, este gobierno es un cóctel de lo que le vino bien y le fue eficaz. Se asoció al sistema bancario y financiero y a las mineras como [Carlos] Menem y las combinó con políticas de derechos humanos y medidas progresistas. Llevamos décadas de gobierno del PJ. ¿Qué distingue a Scioli de Massa? No sabemos.

-¿Son parecidos?

-Casi idénticos. Massa es el reciclaje de los que abandonaron el kirchnerismo. Y los dos son muy parecidos a Macri. Podrían estar juntos, sólo los divide un problema de rivalidades. Si algo le falta a la Argentina es un proyecto estratégico de país, como lo hicieron Brasil o Chile, donde hay políticas de Estado.

-En la alianza de centroizquierda también hay muchos matices?

-Hay que arribar a grandes consensos, hacia adentro primero y hacia afuera después. El espacio está unido, a pesar de los vaticinios de que esto no podría juntarse. No tenemos más diferencias que la Concertación chilena o el Frente Amplio uruguayo, que tienen sabiduría para transitar a pesar de las diferencias.

-Se enojó con Hermes Binner y Ernesto Sanz porque no lo invitaron a la reunión de Rosario?

-No es enojo en términos personales. Se organizó algo, hicieron creer que los que no estaban ahí acordaban? Los que no estuvimos ni informados nos comunicamos y el mensaje fue: la construcción de una mayoría a partir de la unidad del centroizquierda ¡tiene que dar ejemplo de democracia interna!

-¿Cómo le cae que Carrió valore "a muchos dirigentes de Pro"?

-Lilita, para algunos mi esposa política, no podría enojarme con ella si de vez en cuando se "ratonea" con algún otro [ríe]. Lo tomo como astucias de una dirigente que si algo tiene es viveza. Buena parte de los que votan a Macri son independientes, quieren calidad institucional, honestidad, pero otra cosa es creer en serio que?

-¿Que pueda haber una alianza?

-Que Pro o Macri puedan formar parte de un espacio de centroizquierda. Pro tiene otros modales, se visten distinto, pero las medidas son parecidas a las del kirchnerismo: no tienen asco de hacer negocios con Cristóbal López o con [Eduardo] Elsztain. Tienen el vicio, la droga, de hacer inversiones y compras sin licitación y con sobreprecios, igual que vetar leyes y hacer escuchas ilegales. Es una fantasía que todos podemos estar juntos: tenemos orígenes e identidades distintas.

-Pero usted con los radicales nunca se llevó bien y ahora están juntos?

Mis orígenes estuvieron en Forja, empecé en la revista Qué Sucede, milité en la campaña de Arturo Frondizi y frecuentaba a la familia Scalabrini.

-¿Es un mito urbano que con los radicales no se lleva bien?

-Mire, a mí me disgustó mucho la Alianza, una experiencia demoledora que no tuvo la autocrítica que mereció tener. ¡Vinieron para luchar contra la corrupción y terminaron con la Banelco! Este espacio puede tener algún parecido, pero hay conciencia en la dirigencia radical y en las otras fuerzas del fracaso de aquello. Pusimos anclaje en la lucha contra la corrupción y vamos a rechazar la tentación de un nuevo pacto de impunidad.

-¿Y con quién sería ese pacto?

-Bueno, Menem acaba de ser absuelto por la voladura de Río Tercero. Acá, cuando un gobierno entra en sus últimos años, la preocupación principal es el armado del Ministerio Público y la prohibición de que alguno meta el hocico para investigar en serio; si no, mirá lo del fiscal [José María] Campagnoli.

-¿Hay que cambiar la Justicia?

-Hay que reformar el Consejo de la Magistratura y la ley del Ministerio Público. ¿Cuántos son condenados en la Argentina? María Julia es la única gil que va presa, es la cuarta vez que la llaman y Menem sigue liberado [risas].

-Carrió le pide que no se reúna con Moyano y Barrionuevo. ¿Lo hará?

-En momentos de crisis como los que se están viviendo, con la discusión paritaria, la obligación es al menos conocer lo que piensa el otro. El que lo quiera ver como una alianza electoral está totalmente equivocado.

-Entonces, ¿se juntaría?

-La CGT se reunió con Macri, con el FAP, se va a reunir con los radicales y también pidió hacerlo con UNEN. Yo transmití la oferta a UNEN y doy por descontado que nadie se va a oponer a un diálogo que no es con dos dirigentes. Las direcciones sociales y políticas deben comunicarse, abandonar los prejuicios.

-Ella los acusa de "sospechosos de corrupción"?

-Respeto las opiniones de Lilita y de todos, pero [hace una pausa] estamos grandes para darnos consejos públicos. A veces, la soberbia es mala consejera, hay que tomarse un matecito de paciencia. Además, los debates internos de una fuerza exigen comprender al otro y cuando esto se hace público se rompen la unidad y la armonía. Hay que construir confianza.

-Apoyó muchas iniciativas del Gobierno en el pasado. ¿Qué hará ahora desde el Senado?

-Por supuesto que hoy no le votaría nada al Gobierno. Hay que reconocer los errores: he creído de buena fe algunas cosas? El kirchnerismo ha sido una máquina de engaño.

-¿Cómo ve al espacio en 2015?

-Es un espacio democrático que se va a profundizar. Esa copa que tomamos hace un mes [con Julio Cobos] terminó en una victoria: todos prometieron dirimir en las PASO las candidaturas presidenciales. Estoy contento con eso.

POR admin


INFOSUR | Politica | "El kirchnerismo es una máquina de engaño"

Notas relacionadas

Politica

Fernando Ezequiel "Pino" Solanas: Un legado que trasciende

El 16 de febrero de 1936 nacía en Olivos, Buenos Aires, Fernando Ezequiel «Pino» Solanas, un hombre que marcaría a fuego la historia de nuestro país. Cineasta, político, pensador, su vida fue un incansable recorrido en busca de una Argentina más justa y soberana. Su legado trasciende las fronteras de nuestro país, convirtiéndolo en un […]

Politica

A Cuatro Años del ingreso a la Inmortalidad de Fernando “Pino” Solanas: Un Homenaje a su Legado

  El día 06 de noviembre del año 2020, en horas de la tarde, ingresaba a la inmortalidad FERNANDO EZEQUIEL “PINO” SOLANAS. cumpliéndose el cuarto año de su partida a la eternidad. En este nuevo aniversario, recordamos con gratitud su inquebrantable compromiso con causas nacionales como la independencia económica, la soberanía política, la justicia social, […]

Politica

FERNANDO PINO SOLANAS UN PENSADOR ESTRATÉGICO: A CUATRO AÑOS DE SU DESAPARICIÓN FÍSICA

  por: José Raúl HEREDIA   “la Argentina será industrial o no cumplirá sus destinos” “Todos los presentimientos y las esperanzas dispersas de nuestra juventud, volcada un instante en el socialismo, han sido concretadas definitivamente en la carne viva del peronismo, que ha dado fuerza al argentinismo todavía inexpresado de la Nación. Ahora sabemos lo […]

Politica

EL 17 DE OCTUBRE DEL ‘45 - "EL SUBSUELO DE LA PATRIA SUBLEVADO"

EL 17 DE OCTUBRE DEL ‘45 EL SUBSUELO DE LA PATRIA SUBLEVADO -por JOSÉ RAÚL HEREDIA …amar a la Patria no es amar sus campos y casas, sino amar a nuestros hermanos… …Sobre la hermandad de los que trabajan ha de levantarse en esta hermosa tierra la unidad de todos los argentinos.  PERÓN   Corría […]

Disponible en librerías

Sumate

PINO SOLANAS EN TWITTER

PINO SOLANAS EN FACEBOOK

PINO SOLANAS EN INSTAGRAM

SUSCRIBITE A NUESTRO BOLETÍN

CANAL DE VIDEOS