SITIO OFICIAL

"El kirchnerismo es una unión de poder económico"

El candidato a senador por UNEN destacó que "somos la expresión de una nueva mayoría con vocación de disputar el poder político".

Pino Senador 2015.

El candidato a senador nacional por el frente UNEN de la Ciudad Fernando "Pino" Solanas se anotó en la carrera presidencial del 2015 al asegurar que está "al frente de una propuesta" nacional y "no" se ha "bajado", y consideró que la coalición porteña apunta más allá de octubre porque "nadie invierte tiempo y esfuerzo en una construcción pensando en matarla al día siguiente".

Durante una entrevista con DyN, el referente de Proyecto Sur afirmó además que el kirchnerismo es una "unión de poder económico" que "en tanto empieza a perder ese poder, se disgrega".

A continuación se destacan los principales conceptos:

- DyN: ¿Qué les dice a dirigentes de su partido o seguidores de su espacio que no digirieron su alianza con Elisa Carrió?
- FS: Cada uno tiene la opinión que tiene. La alianza que nosotros empezamos a hacer en marzo de este año con Carrió fue tremendamente exitosa, fue el eje y la base de esta gran construcción y dimos ejemplo de civilidad democrática al haber colocado la decisión en los ciudadanos de cómo integrar este espacio. Fuimos los únicos que usamos las internas abiertas y obligatorias.

- DyN: ¿Estima un escenario de corte de boleta entre Carrió-Michetti (PRO) en octubre?
- FS: No, algunos pueden llegar a cortar, hay gente que vota a Pino y a Carrió no. El gran hallazgo de UNEN es que ha juntado distintas partes de la ciudadanía que no son antagónicas, todo eso hace a la riqueza, se suman los votantes que yo traigo, los votantes que trae Carrió, los radicales y eso fortalece al espacio.

- DyN: ¿Cree que puede retener el voto radical histórico?
- FS: Acá hay un acuerdo entre todos los partidos, creo que el que quiere defender UNEN va a votar el conjunto de la lista.

- DyN: ¿Por qué habría que votar UNEN en las elecciones de octubre?
- FS: Porque es la expresión de una nueva mayoría con vocación de disputar el poder político.

- DyN: ¿Qué los diferencia del PRO?
- FS: Muchísimas cosas, el PRO es la continuidad de una política de los años '90. Nos diferencia un nuevo concepto de lo público, nos diferencia la mayor transparencia institucional, el PRO es el gobierno que más ha vetado leyes en la Legislatura, inclusive leyes votadas por el propio PRO. Entre el kirchnerismo y el macrismo hay muchos puntos en común, más allá de la oposición marketinera entre los dos gobiernos nacional y de la Ciudad, en el fondo comparten y coinciden muchas cosas, comparten grandes negocios.

- DyN: ¿Existe algún temor de caer en alguna crisis económica si el gobierno de Cristina Fernández no corrige el rumbo económico y la inflación?
- FS: Siempre existen los riesgos. El gobierno es tan imprevisible y sus áreas técnicas tienen al frente personajes que son bastante incapaces que han cometido tantos errores, cualquier hipótesis puede pasar sin hacer ningún alarmismo. Si vos insistís en los errores, llega el momento que el vaso se rebalsa.

- DyN: ¿Coincide con el fin de ciclo del kirchnerismo en vista al 2015?
- FS: No, no sé, me interesa poco hacer politología. Creo que el kirchnerismo en una parte es un intento de construir un núcleo simbólico e ideológico pero sobre todo es una unión de poder económico, una construcción de poder. En tanto ese poder económico empieza a perderse, eso se disgrega.

- DyN: ¿El frente UNEN termina en octubre o es el modelo para un frente nacional en 2015?
- FS: Por supuesto que sí, todo esto que estamos haciendo intenta ser la expresión de una construcción plural, es la unidad en la diversidad para una nueva mayoría con vocación de gobernar. Hacemos una construcción capaz de ganar la Ciudad, ya la ganamos por un punto, es posible que ganemos de vuelta y que ganemos en el 2015.

- DyN: Entonces, ¿por qué aseguró meses atrás que este acuerdo terminaba en octubre?
- FS: Dije que el acuerdo que estábamos construyendo llegaba hasta octubre porque nunca nos pusimos a discutir el 2015. Uno de los principales responsables en esta construcción ¿sabés cómo se llama? Pino Solanas. Nadie invierte tiempo y esfuerzo en una construcción pensando en matarla al día siguiente.

- DyN: De cara al 2015, ¿quién cree que representará a la centroizquierda como candidato a presidente: Hermes Binner, Elisa Carrió, Julio Cobos o Pino Solanas?
- FS: Eso lo va a decidir el ciudadano, seguramente el ejemplo que hemos dado nosotros con estas PASO, se tendrá que dar en el 2015. Las internas abiertas bien utilizadas son la salida democrática. Esta experiencia fue exitosa y lo agradeció el porteño y ganamos por un punto.

- DyN: ¿Usted sigue siendo presidenciable?
- FS: Por supuesto. Si hay una vacancia de proyecto y parte de la ciudadanía lo requiere, por supuesto. Estoy al frente de una propuesta y no me he bajado.

POR admin


INFOSUR | Campaña electoral | "El kirchnerismo es una unión de poder económico"

Notas relacionadas

Disponible en librerías

Sumate

PINO SOLANAS EN TWITTER

PINO SOLANAS EN FACEBOOK

PINO SOLANAS EN INSTAGRAM

SUSCRIBITE A NUESTRO BOLETÍN

CANAL DE VIDEOS