El candidato del Frente de Todos conversó en Hay otra historia con Rosario Lufrano donde se refirió a la caliente semana luego de la apabullante derrota de Macri el domingo.
Luego de una semana caliente, donde hubo una nueva devaluación, donde se vio al presidente enojarse con el voto soberano, emitir medidas que antes criticaba y luego disculparse, todo en pocos días, el senador nacional de Proyecto Sur y ahora candidato del Frente de Todos Fernando "Pino" Solanas conversó en Hay otra historia con Rosario Lufrano por Crónica TV.
Sobre la semana post PASO Solanas afirmó: "Lo que vivimos esta semana es la consecuencia de la improvisación y los embustes de un gobierno. Si algo caracteriza a este gobierno, es que ha vivido mintiéndole a los argentinos. Disimulando las cosas, hace tiempo".
Consultado sobre las medidas que anunció el gobierno, como la eliminación del IVA para productos, un bono de 2 mil pesos para asalariados, el congelamiento del precio de las naftas (todavía no confirmado), el senador manifestó: "Son paliativos de dudosa eficacia. Son tardíos, el presidente está tratando de tapar los efectos de una construcción iba a caer en esto. Si uno analiza las principales variantes de la economía, ninguna de las principales promesas de Macri han sido cumplidas".
En esa línea, el primer candidato a diputado nacional de Todos en CABA planteó: "Este gobierno no pudo tolerar la derrota espectacular que sufrió el domingo. Estamos ante otra Argentina. Esos guarismos del domingo destrozaron las previsiones del gobierno, y además sorprendieron a todos. ¿Qué es lo que hizo Macri entonces? Planeó pasarle la culpa al crecimiento de la oposición".
A continuación, Solanas advirtió: "Además todavía falta investigar qué pasó el viernes antes de las elecciones. ¿Quiénes compraron? ¿Participaron las cuatro entidades estatales, Banco Nación, Provincia, Ciudad y la ANSES en esas compras del día viernes? Al menos nosotros desde el Senado hemos presentado un pedido de informes".
Para finalizar, el senador de Proyecto Sur dijo: "Hay que intentar renegociar con el FMI. En el 2001, el dinero que proporcionaba el Fondo, servía para financiar otras cosas, servía para la puerta giratoria. Acá ha sido evidente la fuga, hay que investigar esto. El artículo 6 del FMI prohíbe usar el dinero para facilitar la fuga de capitales".
Mirá la entrevista completa:
POR admin