El discurso de Pino Solanas fue decisivo y la cuestionada sobre energía eléctrica con carbón no pudo tener despacho de comisión porque no alcanzó el quórum,
Fernando "Pino" Solanas, senador nacional de Proyecto Sur, participó del plenario de las comisiones de Presupuesto y Hacienda, y de Minería, Energía y Combustibles donde se analizó declarar de interés nacional el desarrollo de la exploración y explotación del carbón mineral para generar energía eléctrica.
"El mundo marcha hacia las energías renovables, y ahora nos encontramos con un proyecto como este: un disparate. Si participamos en las cumbres internacionales ahora no podemos impulsar una usina a carbón contaminante. Hay que reconvertir la estructura energética, no insistir en producir energía eléctrica con carbón", sentenció Solanas.
El proyecto de ley para reeditar la empresa estatal Yacimientos Carboníferos Fiscales (YCF), impulsado desde el Frente para la Victoria, obtuvo dictamen favorable este miércoles en la Comisión de Minería, Energía y Combustibles del Senado.
Se trata de la empresa intervenida desde 2002 que opera el yacimiento santacruceño de Río Turbio, y que demandaría el desembolso de cinco mil millones de pesos si se aprueba la ley, que le otorga un status jurídico.
El proyecto, ya aprobado en la Cámara de Diputados, declara “de interés nacional el desarrollo de la exploración y explotación del carbón mineral y sus derivados, como recurso para la generación de energía eléctrica”.
Ahora, la propuesta de ley deberá sortear la Comisión de Presupuesto y Hacienda, que también se reunió este miércoles en plenario, pero quedó a un senador de alcanzar el quórum reglamentario.
El discurso de Fernando “Pino” Solanas fue clave porque el Frente para la Victoria, que detenta la mayoría no pudo reunir los votos necestarios en la Comisión de Presupuesto y Hacienda para aprobar el proyecto. Solanas fue muy duro al sostener que “es un verdadero disparate” que va “a contramano de todo”. “La generación de electricidad con carbón no tiene ninguna perspectiva. El tema central es la reconversión productiva”, aseguró.
El legislador de Proyecto Sur-UNEN enfatizó que no sólo “es un disparate económicamente” sino que “es obsoleto desde el punto de vista tecnológico”, a lo que sumó las alertas por los niveles de contaminación.
La COP21 unamimente se pronunció por la reducción de las energías fósiles, especialmente la del carbono que produce el doble de emisiones de gases de efecto invernadero. Como presidente de la Comisión de Ambiente Sustentable, Fernando Pino, trabajó un proyecto de ley para que en el año 2050 produzca el ciento por ciento de su electricidad con energías renovables.
"La Argentina tiene extraordinarias fuentes de energías renovables -dice Solanas-, y ni hablar de la Patagonia. Seguramente la segunda o tercera región del mundo con mayor potencialidad energética eólica y también en la energía solar. El mundo marcha hacia las energías renovables. Seguir insistiendo con que un elefante pase el ojo de la cerradura de una puerta es un verdadero disparate a contramano de todo".
Desde hace años el senador Fernando Pino Solanas viene insistiendo con que el tema central es la reconversión productiva como sucede en muchos países del mundo. Estados Unidos redujó en un 75 por ciento su producción energética con carbón.
"Por supuesto, explica Solanas, que sobre el Tesoro Nacional debe recaer el peso de la reconversión para no que caiga sobre las espaldas de la población. Ese sería el mejor dinero gastado del mundo y no seguir insistiendo en algo que económicamente es un disparate. Si Argentina está por la reducción de los gases del efecto invernadero y si hace suya la Laudato Si del Papa Francisco, si participamos en las cumbres con qué argumento pone Argentina una usina de carbón. A esta altura obsoleta desde el punto de vista técnico y antieconómico. El dinero que se piense gastar que se gaste bien, es decir en la reconversión productiva".
POR admin
Fernando Ezequiel "Pino" Solanas: Un legado que trasciende
A Cuatro Años del ingreso a la Inmortalidad de Fernando “Pino” Solanas: Un Homenaje a su Legado
FERNANDO PINO SOLANAS UN PENSADOR ESTRATÉGICO: A CUATRO AÑOS DE SU DESAPARICIÓN FÍSICA
EL 17 DE OCTUBRE DEL ‘45 - "EL SUBSUELO DE LA PATRIA SUBLEVADO"