SITIO OFICIAL

Solanas en Chaco: junto al Centro Mandela contra de los desmontes

Durante su paso por el Chaco, el senador nacional de Proyecto Sur se interiorizó sobre el avance de los desmontes y las explotaciones forestales en la provincia.

Durante su visita a la provincia del Chaco por el estreno de su último documental "El legado de Perón", Fernando "Pino" Solanas se interiorizó sobre el avance de los desmontes y las explotaciones forestales en la provincia.

Acompañado por militantes y referentes de Proyecto Sur Chaco, Solanas visitó las oficinas del Centro Mandela para entrevistarse con su coordinador Rolando Núñez. Luego de la misma, Solanas propuso institucionalizar en el Senado de la Nación, tando desde su trabajo parlamentario como desde la presidencia de la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Cámara Alta, lo que ocurre en Chaco en materia de manejo y explotación de los recursos naturales, el avance de las actividades productivas extractivas en perjuicio del equilibrio ambiental y, fundamentalmente, “el ataque que sufre el monte nativo y los suelos de Chaco”.

Los temas que despertaron el interes del senador de Proyecto Sur estuvieron estrechamente relacionados con los desmontes y las explotaciones forestales, el modelo de producción extractivista, con eje en el cultivo de soja y la explotación del monte para sacar madera. También se trató el uso descontrolado de los agrotóxicos y los daños sanitarios, sociales y ambientales que provocan.

El coordinador del Centro Mandela, Rolando Núñez, reveló que “Solanas recibió información bastante detallada sobre lo que ocurre en Chaco en el sentido de que el gobierno local no desarrolla políticas públicas para proteger la salud de la población afectada por los agroquímicos, como tampoco desarrolla programas y planes para la preservación del patrimonio ambiental y la conservación del monte nativo y de los suelos de Chaco, que se están deteriorando por el sometimiento a la embestida de las leyes del mercado, fundamentalmente de la agricultura transgénica y de la explotación forestal, señalándose que la Subsecretaría de Recursos Naturales y la Dirección de Bosques, que dependen del Ministerio de la Producción, favorecen los desmontes, la expansión de la frontera sojera y la actividad forestal para sacar madera, que especialmente ataca las especies preciosas (algarrobos, palos santos, quebrachos colorados, blancos, santiagueño, guayacal y otras) para hacer tablas, postes, varillas, carbón y leña, que se exportan a otras provincias y al exterior”.

También se puso en conocimiento de Solanas que los montes de algarrobos, palos santos y quebrachos están en vías de extinción, y que los inventarios forestales de los años 2005 y 2011 “no reflejan el verdadero saldo de monte que queda en Chaco, sino que contienen datos e informaciones manipuladas para seguir diezmando el bosque y afectando los suelos chaqueños”.

Núñez reveló que se le transmitió al senador que “entre 2006 a 2014 se desmontaron 308.936 hectáreas, mientras que entre los años 2003 a 2014 solamente se forestó (plantó) 935 hectáreas de algarrobo, dato extraído de la Secretaría de Ambiente de la Nación y del Informe Técnico presentado recientemente por la ingeniera agrónoma Inés Aguirre en un juicio de amparo en el que se ha dictado sentencia para preservar el monte y el ecosistema en las propiedades comunitarias indígenas de Comandancia Frías, Misión Nueva Pompeya y Nueva Población, donde se continúa explotando indiscriminadamente los últimos montes de algarrobo que quedan a pesar del pronunciamiento judicial dictado en 2004 por la juez del Juzgado Civil Nº 6, Dra. Iride Isabel Grillo, actual miembro del Superior Tribunal de Justicia”, se sentencia que no se cumple y que los anteriores y el actual gobierno siguen impulsando la explotación forestal en esas propiedades comunitarias.

Solanas también se interesó en conocer en qué estado se encuentra el trámite de expropiación de la estancia “La Fidelidad” para que definitivamente pase a ser administrada por la Dirección de Parques Nacionales. Se le transmitió las principales contingencias y dificultades judiciales que impiden que se concrete la expropiación y la toma de posesión de la Estancia por parte del organismo nacional.

POR admin


INFOSUR | Politica | Solanas en Chaco: junto al Centro Mandela contra de los desmontes

Notas relacionadas

Politica

Fernando Ezequiel "Pino" Solanas: Un legado que trasciende

El 16 de febrero de 1936 nacía en Olivos, Buenos Aires, Fernando Ezequiel «Pino» Solanas, un hombre que marcaría a fuego la historia de nuestro país. Cineasta, político, pensador, su vida fue un incansable recorrido en busca de una Argentina más justa y soberana. Su legado trasciende las fronteras de nuestro país, convirtiéndolo en un […]

Politica

A Cuatro Años del ingreso a la Inmortalidad de Fernando “Pino” Solanas: Un Homenaje a su Legado

  El día 06 de noviembre del año 2020, en horas de la tarde, ingresaba a la inmortalidad FERNANDO EZEQUIEL “PINO” SOLANAS. cumpliéndose el cuarto año de su partida a la eternidad. En este nuevo aniversario, recordamos con gratitud su inquebrantable compromiso con causas nacionales como la independencia económica, la soberanía política, la justicia social, […]

Politica

FERNANDO PINO SOLANAS UN PENSADOR ESTRATÉGICO: A CUATRO AÑOS DE SU DESAPARICIÓN FÍSICA

  por: José Raúl HEREDIA   “la Argentina será industrial o no cumplirá sus destinos” “Todos los presentimientos y las esperanzas dispersas de nuestra juventud, volcada un instante en el socialismo, han sido concretadas definitivamente en la carne viva del peronismo, que ha dado fuerza al argentinismo todavía inexpresado de la Nación. Ahora sabemos lo […]

Politica

EL 17 DE OCTUBRE DEL ‘45 - "EL SUBSUELO DE LA PATRIA SUBLEVADO"

EL 17 DE OCTUBRE DEL ‘45 EL SUBSUELO DE LA PATRIA SUBLEVADO -por JOSÉ RAÚL HEREDIA …amar a la Patria no es amar sus campos y casas, sino amar a nuestros hermanos… …Sobre la hermandad de los que trabajan ha de levantarse en esta hermosa tierra la unidad de todos los argentinos.  PERÓN   Corría […]

Disponible en librerías

Sumate

PINO SOLANAS EN TWITTER

PINO SOLANAS EN FACEBOOK

PINO SOLANAS EN INSTAGRAM

SUSCRIBITE A NUESTRO BOLETÍN

CANAL DE VIDEOS