SITIO OFICIAL

Solanas en Córdoba: "Chau, Monsanto"

Solanas viajó a Córdoba acompañado por Gustavo Vera y Rubèn Giustiniani.

 

Fernando “Pino” Solanas, senador nacional de Proyecto Sur, viajó a la provincia de Córdoba para celebrar la desactivación del proyecto de la empresa Monsanto en la localidad cordobesa Malvinas Argentinas. Fue en agosto de este año que la multinacional transgénica más grande del mundo, decidió abandonar el predio de esta localidad cordobesa de 12 mil habitantes, donde nunca pudo ponerse a funcionar debido a un bloqueo por la vida de vecinos.

Solanas llegó a la ciudad de Córdoba acompañado por Rubén Giustiniani (diputado provincial Santa Fe Partido Socialista) y Gustavo Vera (legislador CABA Bien Común), referentes en la lucha contra las empresas que llegan a nuestro país para saquear, contaminar y destruir nuestros recursos naturales y nuestro suelo.

Al llegar, los referentes políticos fueron recibidos por directivos y miembros de “La Voz del Interior”, y reivindicaron el triunfo de los vecinos de Malvinas Argentinas que tras casi tres años de acampe lograron frenar la mayor planta en América Latina transgénica, Monsanto. “Esta es una gran victoria. Es el resultado de la lucha incansable de los ciudadanos cordobeses que no quieren más envenenamiento. Esta planta fue inaugurada por Cristina Kirchner, anunciada con bombos y platillos como la más grande América Latina en la fabricación de acondicionamiento de semillas de maíz transgénico. Investigaciones de la Universidad de Córdoba lograron frenar todo este desastre, la movilización de los vecinos y de un pueblo que no quiere más contaminación”, sentenció Solanas.

Solanas recordó los amedrentamientos que sufrieron los miembros de la asamblea ciudadana de Malvinas Argentinas, siendo víctimas de violentos ataques mientras acampaban cerca de la planta que la multinacional pretendía instalar en su localidad. “Monsanto invirtió millones de dólares para adquirir empresas semilleras en todo el mundo, y terminó controlando la química y la agricultura. El destino final es adueñarse de la alimentación mundial a través de los OGM (organismos genéticamente modificados) y de sistemas de patentes que le otorgarían la propiedad de las semillas. No se lo vamos a permitir”, afirmó el senador de Proyecto Sur.

La conferencia tuvo lugar en el Círculo Sindical de la Prensa y la Comunicación de Córdoba, a esta oportunidad se sumaron a la mesa Gastón Mazzalay (miembro de la Asamblea de Vecinos de Malvinas Argentinas) y María Luján Rey (referente de los Familiares de la Tragedia de Once).

Solanas felicitó la decisión del fiscal anti-corrupción Hugo Amayusco de imputar al ex intendente cordobés de Malvinas Argentinas, Daniel Arzani, y al ex secretario de Ambiente de la Provincia, Luis Bocco, entre otros funcionarios, por haber autorizado en forma “aparentemente irregular” el uso del suelo en los terrenos donde Monsanto comenzó a levantar su planta. “En la Argentina no hay controles. Las empresas fumigan con agrotóxicos y herbicidas sin respetar a nadie, ni escuelas, ni zonas rurales. Hay que salir a recorrer las rutas argentinas y ver los bidones tirados en la vera de los caminos. Es un modelo que genera terribles daños a la salud de los niños, aumenta la cantidad de abortos y los nacimientos con malformaciones”, agregó Solanas.

Desde la presidencia de la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable del Senado, Solanas trabaja constantemente para generar conciencia y dar a conocer el accionar criminal de todas las empresas multinacionales que llegan a nuestro país avasallando nuestra leyes. Ha presentado un Pedido de Informes sobre la comercialización de semillas que realiza Monsanto ya que la modalidad que viene llevando adelante la multinacional trae muchas dudas a los productores y a la cadena comercial.

POR admin


INFOSUR | Politica | Solanas en Córdoba: "Chau, Monsanto"

Notas relacionadas

Politica

Fernando Ezequiel "Pino" Solanas: Un legado que trasciende

El 16 de febrero de 1936 nacía en Olivos, Buenos Aires, Fernando Ezequiel «Pino» Solanas, un hombre que marcaría a fuego la historia de nuestro país. Cineasta, político, pensador, su vida fue un incansable recorrido en busca de una Argentina más justa y soberana. Su legado trasciende las fronteras de nuestro país, convirtiéndolo en un […]

Politica

A Cuatro Años del ingreso a la Inmortalidad de Fernando “Pino” Solanas: Un Homenaje a su Legado

  El día 06 de noviembre del año 2020, en horas de la tarde, ingresaba a la inmortalidad FERNANDO EZEQUIEL “PINO” SOLANAS. cumpliéndose el cuarto año de su partida a la eternidad. En este nuevo aniversario, recordamos con gratitud su inquebrantable compromiso con causas nacionales como la independencia económica, la soberanía política, la justicia social, […]

Politica

FERNANDO PINO SOLANAS UN PENSADOR ESTRATÉGICO: A CUATRO AÑOS DE SU DESAPARICIÓN FÍSICA

  por: José Raúl HEREDIA   “la Argentina será industrial o no cumplirá sus destinos” “Todos los presentimientos y las esperanzas dispersas de nuestra juventud, volcada un instante en el socialismo, han sido concretadas definitivamente en la carne viva del peronismo, que ha dado fuerza al argentinismo todavía inexpresado de la Nación. Ahora sabemos lo […]

Politica

EL 17 DE OCTUBRE DEL ‘45 - "EL SUBSUELO DE LA PATRIA SUBLEVADO"

EL 17 DE OCTUBRE DEL ‘45 EL SUBSUELO DE LA PATRIA SUBLEVADO -por JOSÉ RAÚL HEREDIA …amar a la Patria no es amar sus campos y casas, sino amar a nuestros hermanos… …Sobre la hermandad de los que trabajan ha de levantarse en esta hermosa tierra la unidad de todos los argentinos.  PERÓN   Corría […]

Disponible en librerías

Sumate

PINO SOLANAS EN TWITTER

PINO SOLANAS EN FACEBOOK

PINO SOLANAS EN INSTAGRAM

SUSCRIBITE A NUESTRO BOLETÍN

CANAL DE VIDEOS