Fernando "Pino" Solanas, senador nacional de Proyecto Sur, participó del programa radial "Tarde para nada" de María O'donnell y fue entrevistado sobre el estreno de su ultimo documental "Viaje a los pueblos fumigados".
Fernando "Pino" Solanas, senador nacional de Proyecto Sur, participó del programa radial "Tarde para nada" de María O'donnell y fue entrevistado sobre el estreno de su ultimo documental "Viaje a los pueblos fumigados".
Escuchá la entrevista completa acá.
"En la desojización al prolongar la frontera agrícola tiró abajo millones de hectáreas de bosque nativos y a la vez se llevó puestos a los chacareros, los chacareros en la lona económica prefirieron arrendar los campos y se fueron a vivir a los pueblos, pero ya los campos no los recuperaron más. Fue un proceso de transformación social enorme, pero después al pasar eso quedó el fuerte impacto sobre la salud y sobre el suelo".
"La soja transgénica es una soja con semillas modificadas genéticamente para ser restitente a una batería de agroquímicos, entonces plantas esa, los agro-químicos matan todo lo que no sea la plantita de la soja transgénica. Pero es una agresión monumental a la naturaleza".
"El proceso de la desojización dejó sin trabajo a miles de chacareros y llegamos a lo increíble, una agricultura sin agricultores. Es un trabajo prácticamente con muy poca gente"
"Se piensan que las fumigaciones son ladrillos o plomadas que caen y se queda allí, no es así. La fumigación está en el aire, son moléculas que están en el aire, depende la presión atmosférica suben y bajan, es decir, se tiran para abajo pero no quedan allí, con el aire se mueven, es volátil. Las investigaciones demuestran que esa nube con agro-tóxicos puede andar kilómetros por eso es que el hombre urbano que se cree exento de estas excentricidades agrícolas, no, el hombre urbano recibe en el aire y agua, investigaciones de la Facultad de Ciencias Exactas de La Plata. La Plata está rodeada de un gran cinturón hortícula que provee verduras, las épocas de inundaciones llueve con glifosato".
"Las ensaladas son de los alimentos que más pesticidas y fungicidas tienen".
"Se le pone de todo, además la verdura llega de madrugada a los mercados concentradores y se tiene que vender rápido, entonces 5-6 de la mañana los verduleros compraron su verdura y rajan para abrir y vender, no hay posibilidad de controlarla allí".
"La planta creció con esa batería de hervicidas, está en la estructura, eso no lo vas a sacar. Ahora lo que es interesante es que una ONG empezó a denunciar este tema y llegó a la Corte. El año pasado durante 1 día y medio duró la noticia de que la Corte le había exigido al SENASA que dijera qué porcentaje de agro-tóxicos llevaban las verduras y el SENASA hizo la medición y dijo sí más del 60% de las verduras que nos están llegando tienen todos eso, entonces todo eso te lo comes. Ahora ¿cuál es la dificultad? son tóxicos porque enferman".
"Yo sueño conque esta película, que seguramente no va a convencer a nadie, porque ni un libro solo, ni una película sola te convence y te cambia de hábitos, pero si esta película logra que el espectador empiece a tomarse en serio y se informe sobre lo que come y vaya a las verduras orgánicas".
POR admin
Fernando Ezequiel "Pino" Solanas: Un legado que trasciende
A Cuatro Años del ingreso a la Inmortalidad de Fernando “Pino” Solanas: Un Homenaje a su Legado
FERNANDO PINO SOLANAS UN PENSADOR ESTRATÉGICO: A CUATRO AÑOS DE SU DESAPARICIÓN FÍSICA
EL 17 DE OCTUBRE DEL ‘45 - "EL SUBSUELO DE LA PATRIA SUBLEVADO"