Con la presencia de alumnos y docentes, el senador y cineasta fue reconocido por la casa de estudios.
En la tarde del jueves el senador nacional Fernando "Pino" Solanas fue distinguido por la Universidad Nacional de Lanús como profesor honorario de la prestigiosa casa de estudios. Luego de ser recibido por la rectora Ana Jaramillo y recorrer el amplio campus universitario, concedió una entrevista para el portal de la facultad y luego ingresó al cine universitario "Tita Merello" donde se realizaría el acto.
Frente a un auditorio colmado de alumnos y docentes, fue la rectora Jaramillo la que tomó la palabra y recordó cuando conoció a Solanas, nada menos que a los 4 años, ya que eran de familias cercanas: "Cómo imaginar que luego de tantos años yo estaría acá, dándole el título de profesor honorario a quien fuera mi maestro. Nos marcó mucho, desde chicos" y recordó también cuando vio por primera vez La Hora de los Hornos, el primer largometraje de Solanas.
Luego de aceptar el cargo y recibir diversos presentes, Solanas recorrió su trayectoria en su discurso: "A lo largo de mí vida yo he estado escindido en dos vocaciones, una es el arte, la otra era el tema social político, el drama del país".
Respecto al por qué de volcarse a la política, al esfuerzo por el bien común, el senador manifestó: "Nadie es solo, ni se ha inventado, ni el proceso de escritura, de filmación, uno es consecuencia de una serie de aportes que la sociedad y el país le ha brindado, eso no hay que olvidarse, y por eso hay que nutrir la política, hay que involucrarse".
Sobre su veta artística, Solanas dijo: "Uno transcurre en un espacio y tiempo, que es continuidad de una historia grande de muchos sacrificios. Uno puede hacer grandes obras, siempre que se supere la frustración". En esa línea, continuó: "es la búsqueda de la identidad, que está presente en lo que haces, el arte es una gran paciencia, a prueba y error".
Al finalizar el acto, y antes de dar paso a la proyección de su primer largometraje, "La hora de los hornos", Solanas se comprometió a venir a ejercer su cargo, ya que ponderó lo mucho que le interesa poder tener ese intercambio con alumnos, con las nuevas generaciones. Para sorpresa de los presentes, adelantó que volvería a la Universidad a dar clases y dar un adelanto esclusivo de su último film, que está en proceso de terminación, sobre el "caos creativo".
En sus palabras finales, Solanas culminó dejando una frase que dejó pensando a más de uno: "No hay estación de llegada, es el viaje lo que construye la obra".
POR admin
Las mentiras de Larreta sobre las escuelas
Solanas junto a Alfonsín, Donda y Filmus en panel a 100 años de la Reforma Universitaria
Proyecto Sur acompaña el reclamo por el cierre de escuelas en el Delta
La Juventud de Proyecto Sur en apoyo a los estudiantes secundarios