SITIO OFICIAL

Solanas homenajeó a grandes referentes del cine argentino

El senador nacional de Proyecto Sur Fernando "Pino" Solanas hizo entrega de la Mención de Honor "Senador Domingo F. Sarmiento.

El senador nacional de Proyecto Sur Fernando "Pino" Solanas hizo entrega de la Mención de Honor "Senador Domingo F. Sarmiento" a Luis Puenzo, Manuel Antín, Adolfo Aristarain, Fernando Birri, Carlos Galettini, Juan Carlos Macías, Felix Monti, Héctor Olivera, Lita Santic y Eliseo Subiela (in memorian) por "por su gran aporte artístico y su lucha en la defensa del cine nacional”. Video:

“El cine está vivo en sus figuras más emblemáticas e incuestionables. Somos los sobrevivientes de la historia del cine nacional. Hemos ganado mil batallas pero todavía quedan muchas asignaturas pendientes. Venimos a declararle la guerra a la ingratitud y al olvido, a pedir que se abran las puertas a las nuevas generaciones. Cada uno debe tener la libertad de llevar adelante la película que ha soñado”, manifestó Solanas en la apertura del encuentro.

Solanas también remarcó que “en estos tiempos difíciles, la cultura siempre es la que paga los platos rotos. Los tiempos de ajuste se sienten en los sectores de la industria que más necesitan una salida. No hay ningún apoyo para las nuevas producciones”.

Primero fue el turno de Manuel Antín, al que le entregó la mención de honor el vicedirector del INCAA Fernando Lima. Antín agradeció sentidamente al senador Solanas por la distinción.

Seguidamente fue el turno de Adolfo Aristarain, que recibió la distinción de la diputada nacional Liliana Mazure, ex directora del INCAA. Aristarain remarcó que la lucha por el cine nacional no terminó con la ley del ´94, sino que hay que seguir peleando, como en ese tiempo.

La distinción a Fernando Birri fue recibida por su esposa, que lo destacó como un maestro del cine latinoamericano, algo que fue compartido por el senador Solanas, que destacó el rol de Birri como maestro de los presentes.

Carlos Galettini, a su turno destacó la lucha del senador Solanas por el cine argentino, desde aquella victoria del ´94 con la ley para el cine. El senador a su vez lo destacó por el esfuerzo en la construccion de una herramienta gremial del rubro, que fue DAC  (Directores Argentinos Cinematográficos).

El premio a Juan Carlos Macías lo recibió en su nombre su hijo Alejandro, que agradeció e hizo una mención a los inicios en de su padre en el cine. Solanas lo recordó en su asistencia al montaje de su film La hora de los hornos, que el próximo año cumple cincuenta años desde que se estrenó, en la clandestinidad, en 1968.

La distinción a Félix Monti fue entregada por el artista Luis Felipe "Yuyo" Noé. Monti destacó el honor de que le entregue el premio un artista que tanto admira.  Al momento de recibir el premio Héctor Olivera recordó sus inicios, cuando a sus quince años entró a un estudio de cine y se enamoró del oficio.

Al recibir su premio, Luis Puenzo sostuvo que también “debería ser homenajeado Pino Solanas porque forma parte de la historia viva de nuestro cine”, generando el aplauso del auditorio. Luego destacó que el "arbol del cine nacional sigue creciendo y nos toca pensar en los nuevos realizadores. Hoy la industria nacional de cine se puede acabar, hay que pelear por ella."

Lita Stantic, que recibió el premio de la mano del director Juan José Jusid, recordó la figura de María Luisa Bemberg sobre quien señaló que “gracias a su aporte al cine nacional hoy muchas mujeres son directoras de cine”.

Eliseo Subiela Moglia, hijo del fallecido Eliseo Subiela, protagonizó el momento más emotivo del encuentro al recibir el premio de su padre y pidió “mantener viva la llama del cine para las nuevas generaciones, algo que seguramente mi padre hubiese pedido en esta ceremonia”.

POR admin


INFOSUR | Cultura | Solanas homenajeó a grandes referentes del cine argentino

Notas relacionadas

Disponible en librerías

Sumate

PINO SOLANAS EN TWITTER

PINO SOLANAS EN FACEBOOK

PINO SOLANAS EN INSTAGRAM

SUSCRIBITE A NUESTRO BOLETÍN

CANAL DE VIDEOS