SITIO OFICIAL

Solanas: "La matriz energética del país es de terror"

Pablo Bergel, legislador de Proyecto Sur, convocó a un foro público sobre la energía nuclear. También participó, el diputado nacional Fernando "Pino" Solanas.

Solanas: "La matriz energética del país es de terror".

Solanas: "La matriz energética del país es de terror".

Solanas: "La matriz energética del país es de terror".

Al cumplirse el primer aniversario de la catástrofe de Fukushima, el Diputado Pablo Bergel (Bloque Proyecto Sur) convocó a un foro público sobre la temática y presentó e ingresó a la Legislatura, un pedido de informes al Poder Ejecutivo para que comunique el plan de contingencia de la ciudad en caso de accidente nuclear.

El Foro Público se llevó a cabo en el Salón San Martín de la Legislatura y contó, además, con la participación del diputado nacional Fernando "Píno" Solanas, el director de Defensa Civil, Daniel Russo, y especialistas e investigadores como Miguel Grinberg, Javier Rodriguez Pardo, Juan Carlos Villalonga, Antonio Brailovsky y Roque Pedace.

El diputado Pablo Bergel dio inicio al acto presentando el pedido de informes y resaltando el derecho de todos los habitantes a conocer las acciones y previsiones del gobierno de la ciudad en caso de emergencia nuclear. Bergel lamentó la ausencia de autoridades que habían sido invitadas a participar y a exponer sus posiciones, tales como, Nucleoeléctrica Argentina Sociedad Anónima (NA-SA), Comisión Nacional de Energía Atómica (CONEA) y la Autoridad Regulatoria Nuclear (ARN).

Los oradores coincideron en replantear radicalmente la matriz energética de Argentina, compuesta en un 80% por el consumo de combustibles fósiles y en un 6% de energía nuclear, hacia fuentes renovables en las que el país tiene fuertes potencialidades.

Fernando Solanas resaltó que "con el dinero que anunciaron de inversión en Atucha se podrían haber construido tres parques eólicos”. El diputado de Proyecto Sur agregó que "la matriz energética del país es de terror, en gran medida, porque no se invierte casi nada en energías renovables". "Mientras invertimos en plantas nucleares –agregó Solanas-  en países como Alemania y Suiza se están planteando seriamente la desactivación de las mismas”

El director de Defensa Civil porteña, Daniel Russo, a su turno, describió el rol de la organización y de "un plan director de emergencias que incluye 21 situaciones de emergencia entre las que se incluyen incidentes nucleares". Sin embargo, Russo destacó que Buenos Aires "está en una situación muy vulnerable y da miedo pensar en los efectos que un accidente nuclear podrían traer en la Ciudad y en el Area Metropolitana". "La ubicación geográfica de la central nuclear nos coloca en una situación de alta vulnerabilidad frente a la provisión de agua potable para el AMBA ya que la central se ubica aguas arriba del Rio Paraná", agregó.

Miguel Grinberg, uno de los precursores del ambientalismo en la Argentina,  remarcó la ausencia de autoridades nucleares en el evento y agregó que "es una costumbre que tiene la CONEA a pesar de tener delegaciones en todo el país y hemos llegado a un punto de inflexión en el que no se puede seguir debatiendo estas cuestiones sin los responsables políticos y los defensores de estas políticas públicas".

A continuación, el periodista y activista Javier Rodriguez Pardo (Integrante de la Unión de Asambleas Ciudadanas) manifestó que "no es necesario padecer un Chernobyl o un Fukushima para que los habitantes de la zona convivan con la radiación que habitualmente emanan Atucha y Embalse".

 

El referente de Los Verdes – Foro de Ecología Política, Juan Carlos Villalonga, denunció que el gobierno nacional "no explicita cual es su política energética y sigue avanzando con el Plan Nuclear sin invertir en energías renovables y sin introducir políticas de eficiencia energética que alteren los modos de consumo actuales". Para Villalonga "es posible avanzar en un apagado progresivo de las centrales nucleares desde ahora al 2020 ya que la dependencia de la energía nuclear es sólo ideológica".

A su turno, Antonio Brailovsky, ex Defensor del Pueblo Adjunto de la Ciudad, invitó a la población a "movilizarse activamente en pos de una normativa de evaluación de impacto con participación ciudadana". Destacó que el cambio hacia un sistema menos contaminante es posible y, por ejemplo, el uso de la energía solar ya estaba contemplado a principios del siglo XX".

El cierre de la exposición estuvo a cargo del investigador e integrante de Amigos de la Tierra, Roque Pedace, que describió los múltiples efectos y posibles consecuencias de la catástrofe nuclear de Fukushima. Pedace señaló que "hay una fracción de radioactividad que está en los inventarios que puede  ser liberada sin necesidad de un accidente de envergadura".

Al finalizar las exposiciones se le dio la palabra a una larga lista de ciudadanos, organizaciones y asambleas ambientales que se habían anotado previamente.

Del encuentro también participaron los legisladores: Julio Raffo, Adrián Camps, Jorge Selser y María José Lubertino.

Al cerrar el evento, Pablo Bergel, convocó a todos los asistentes al acto conmemorativo del aniversario de Fukushima que se llevará a cabo el domingo 11 a las 18 horas en el Obelisco, organizado por la Unión de Asambleas Ciudadanas (UAC).

POR admin


INFOSUR | Actualidad | Solanas: "La matriz energética del país es de terror"

Notas relacionadas

Actualidad

Padrón de Afiliados de la Provincia de Buenos Aires

  Ponemos a disposición de la ciudadanía el padrón completo y actualizado de afiliados del Partido Movimiento Político, Social y Cultural Proyecto Sur en el distrito Provincia de Buenos Aires. El mismo puede ser descargado desde el siguiente enlace https://drive.google.com/file/d/1cLjgXFZ_rBVNLnIvc3D9WJaNMMfQvA_b/view?usp=drive_link  

Actualidad

JAVIER VIDAL, nos conmueve su partida con profundo y muy sentido pesar.

Hoy 20 de marzo de 2024, con profundo y muy sentido pesar nos conmueve una vez más la partida de otro compañero de nuestro espacio político, la del enorme dirigente de Movimiento Proyecto Sur: JAVIER VIDAL, quien por su incansable defensa de nuestros valores y principios, se convirtió en un baluarte en la protección de […]

Actualidad

16 de febrero de 1936: nace FERNANDO EZEQUIEL “PINO” SOLANAS

A LOS 88 AÑOS DE SU NACIMIENTO Sin duda, Pino Solanas dejó un legado impactante tanto en el ámbito político como en el cine. Su compromiso con la defensa del medio ambiente y la justicia social se reflejó no solo en su obra cinematográfica, sino también en su incansable labor legislativa. El impacto de sus […]

Actualidad

JUNTA ELECTORAL - CONVOCATORIA A ASAMBLEA DE DISTRITO

En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a los 15 días del mes de Diciembre del 2023, se reunió la Junta Electoral, conforme al Cronograma Electoral del Reglamento Electoral para las elecciones internas del 05/01/2024; a fin de dar dictamen sobre la lista “Azul y Blanca” presentada ante dicho organismo; la misma procedió a su […]

Disponible en librerías

Sumate

PINO SOLANAS EN TWITTER

PINO SOLANAS EN FACEBOOK

PINO SOLANAS EN INSTAGRAM

SUSCRIBITE A NUESTRO BOLETÍN

CANAL DE VIDEOS