SITIO OFICIAL

Solanas: "Milani debe pasar a retiro y ser investigado"

El senador nacional de Proyecto Sur-UNEN fijo su postura sobre el polémico ascenso de César Milani. Intervención completa.

Solanas: "Milani debe pasar a retiro"

“Milani debe pasar a retiro para ser investigado por la justicia, está tomando por idiotas a todo el cuerpo legislativo. Desde que fue nominado Jefe en la Inteligencia del Ejército, duplicó el presupuesto del área en 5 años. Es imposible que un funcionario público con un sueldo de 15 mil pesos como Milani haya podido incrementar de semejante manera su patrimonio”, manifestó Fernando “Pino” Solanas, senador nacional de Proyecto Sur-UNEN, durante la sesión de tratamiento de la Cámara Alta del polémico ascenso del Jefe del Ejercito, y agregó que “su concepto de Fuerzas Armadas colisiona con la Ley de Defensa Nacional porque hace propia la doctrina de Estados Unidos de intervención del ejército en problemas internos”.

“Rechazamos el ascenso de este oscuro personaje vinculado a la dictadura militar, cuestionado por todos los organismos de DDHH y su presente de dudosa situación patrimonial”, finalizó Solanas.

Intervención completa de Fernando "Pino" Solanas.
Señor presidente: hago míos, por supuesto, muchos de los hondos argumentos que hemos escuchado en varias intervenciones. Seguramente, lo que sorprende, y comparto con el senador preopinante, cuáles son las razones para que esta política de Estado, que nace con la recuperación de la democracia, que impulsa el ?Nunca Más? de Raúl Alfonsín y que continúa Néstor Kirchner, sea torcida. No voy a aburrirlos con el recuerdo de todas las cosas que ya se han dicho. Pero esto es lo hondo. ¿Qué es lo que ha cambiado entre el compromiso real a los nuevos relatos? Por otra parte, no es ajena la sorpresa y hasta cierta indignación con olvidos muy mal intencionados. Creo que el general César Milani está tomando de idiota al cuerpo legislativo. Cuando uno lee las respuestas del general al interrogatorio del CELS no solamente sorprende sino que indigna.

Un oficial informante de la Inteligencia y adscripto a uno de los brazos del Tercer Cuerpo de Ejército del general Menéndez, en La Rioja –el Cuerpo de Ingenieros era el brazo de la inteligencia represiva en La Rioja–, y no habiéndose mencionado aún que, lejos de ser una provincia de baja conflictividad en la llamada guerra subversiva de los años 75 y 76, La Rioja fue una zona muy caliente, cómo puede ser posible que no se diga que a nadie se le escapaba que el foco de esa resistencia social de dicha provincia, pacífica, lúcida y social, era el obispo Angelelli. Todavía no se dijo que el obispo Angelelli fue asesinado en los caminos de La Rioja. Y hay un sobreviviente que contó muy bien el asesinato.

Era la inteligencia del general Menéndez, de la cual formaba parte el oficial Milani. Pero antes habían sido asesinados otros dos curas: Carlos Murias, a quien el papa Francisco va a santificar, y Gabriel Longevilla. En ese marco operaba Milani. Cuántas mentiras. Cuántas operatorias para borrar rastros de Inteligencia. Lo único que no es Milani es un muchacho ingenuo porque está formado en la inteligencia militar. Tan poco ingenuo, señores senadores, que desde que fue nominado Jefe II en Inteligencia, el sector Inteligencia del Ejército comenzó a crecer de una manera exponencial, duplicando en casi cinco años el presupuesto que tenía en 2007. Trescientos cuarenta y tanto por ciento de aumento en el presupuesto de Inteligencia, cuando las demás fuerzas no llegan a 250 por ciento de aumento. Este dato no está aislado de un cambio gravísimo en la política con respecto al rol de las Fuerzas Armadas. Señor presidente: acá hay una política de vulneración de la Ley de Defensa Nacional y de la Ley de Seguridad Interior. Las medidas que se han venido tomando lesionan el artículo 15 de la Ley de Seguridad Interior. No pueden hacer inteligencia interior ni operar las fuerzas armadas en el interior del país. La misión de acuerdo a la Ley de Defensa Nacional es intervenir frente a agresión de fuerzas armadas extranjeras. Y digo esto porque son muchos los atropellos que se vienen cometiendo. Hoy en día la Gendarmería fue retirada de las fronteras para tareas policiales en nuestras ciudades. El Ejército la está reemplazando en combinación con pelotones de la Gendarmería; apoyo en despliegue de radarización e intercepción en el operativo Escudo Norte; integración de patrullas mixtas de Gendarmería y Ejército en la frontera Norte, operativo Fortín II; actuación en situaciones de emergencia; e intervención con apoyo de Gendarmería y Prefectura en desalojo de terrenos públicos en Río Gallegos. ¿Qué es el Plan X? ¿Qué es el seguimiento de los opositores y políticos? Ahora, en estos últimos 20 años, si algo se desarrolló en la Argentina son las redes mafiosas. Si algo se desarrolló en la Argentina es el narcotráfico. Mil muertos de promedio al año vamos a tener o tenemos. Además de la trata de personas. ¿Qué aportó la inteligencia argentina con sus once ramas para desactivar este desarrollo exponencial de las mafias? En 1996 habían detectadas mil pistas de aterrizaje de droga, incluso fue titular catástrofe en varios diarios argentinos. Hoy son casi 1.400 las pistas de aterrizaje de las avionetas. Los aviones que más vuelan no son los nuestros, sino los aviones narco. La victima exponencial son los chicos, son los jóvenes, azotados por el paco. Azotados también por la falta de trabajo: 1.300.000 jóvenes están precarizados o no tienen trabajo. Ni trabajan ni estudian. Son los ?ni-ni?. Un porcentaje de ellos son víctimas del paco. ¡Liquidación en vida! No tienen retorno. ¿Qué hizo el SIN, el Sistema de Inteligencia Nacional, para enfrentar el desarrollo exponencial del narcotráfico? ¿Qué hizo la Policía Federal? ¿Qué hizo la Gendarmería? ¿Qué hizo el super inteligente de César Milani que actualmente detenta dos cargos? ¡Esto es peligroso!

Voy a citar a una especialista importante en materia de defensa, que no es de nuestra fuerza, sino que es una respetada analista especializada en defensa del oficialismo. Telma Luzzani dice que hoy aparecieron las nuevas amenazas, un puñado de peligros que Estados Unidos instaló en reemplazo del desaparecido comunismo. La lista fue y sigue siendo muy amplia: terrorismo, droga, crimen organizado, flujo migratorio ilegal y en algún momento se incluyó a la pobreza. Y hoy pelean por los primeros puestos las epidemias y los desastres naturales.

Hoy la ministra de Seguridad es Cecilia Rodríguez, del riñón de este grupo del teniente coronel Berni. Es decir, démonos cuenta, cuando el jefe del Ejército pasa un radiograma y le dice a la fuerza: ?Muchachos, no hay vacaciones. ¡Alerta!?, es una buena invitación a este Parlamento. Las Fuerzas Armadas están en alerta; ¡el país hierve! Es la expresión de la obstinación de la sordera, porque si algo se ha dicho con toda la mejor voluntad, con todos los mejores argumentos, es que íbamos hacia este embudo, hacia esta encrucijada, que pone a la Nación contra la pared y golpea sus instituciones. Entonces, señor presidente, cuando el Ejército piensa –y figura de alerta– ?¡atención muchachos!, ¡nada de vacaciones!?, estamos ante un cuadro donde nadie puede asegurar –e invito a quién pueda hacerlo– que en quince, en veinte días, en una semana, en un mes, en dos meses, no estemos en escenarios iguales o peores. ¡Todos lo sabemos! Porque la crisis argentina no es sólo la crisis económica; esta suerte de garrote vil que está estrangulando. ¡La crisis argentina es crisis de las instituciones! ¡Yo vengo de una Cámara de Diputados con setecientos proyectos encajonados, donde se burlaron siempre del Reglamento! ¡Jamás se respetaron los siete días entre un dictamen y bajar al recinto! Y la mayoría no aceptó modificar ni una coma en los principales proyectos que presentó. Esa fue su vocación de diálogo. Ahora, es cierto lo que dice acá el senador Artaza cuando pregunta cuál es la razón que sostienen senadores, compañeros de otras militancias. Yo vengo –todos lo saben– de la cultura, de la causa nacional y del peronismo; y tuve el honor y el orgullo de haber pasado muchos meses con el general Perón y recoger su testimonio. ¡Y también acabo de hablar más de una hora con el Papa Francisco, a solas, de todos los problemas argentinos! ¡Hoy nos tenemos que unir! ¡Hoy nos tenemos que unir en defensa de las grandes causas y políticas de Estado que la tragedia argentina, que el dolor argentino hizo nacer! Y esa es la causa de los derechos humanos. Sinceramente, por mucho menos… Yo voy a recordar otra cosa. La Constitución del 94 hizo ingresar los pactos internacionales al rango constitucional; entre ellos, está el Tratado de Desaparición Forzada de Personas que prohíbe a los Estados adherentes otorgar privilegios, inmunidades o dispensas especiales a presuntos responsables del delito de desaparición forzada de personas. Yo no quisiera que esta Cámara, con una votación tan aventurada –y es aventurada porque sobran las presunciones, ¡sobran!, y las menciona un organismo prestigiado en la materia como es el CELS; ¡sobran!–, estuviera cometiendo encubrimiento, complicidad en el encubrimiento. Y si eso fuera así, habría que darle lugar a que esto pasara al fiscal de turno. Sinceramente, señor presidente, yo creo que esto merece una reflexión profunda de todos. Ya que lo citamos, el último gran general que tuvimos siempre dijo: ?Primero la Patria, después el Movimiento, por último los hombres?. ¡Qué diablos estamos haciendo con semejante personaje que actuaba cuando asesinaban de manera salvaje al obispo Angelelli y sus dos sacerdotes! Por ello, señor presidente, acá no queda otra cosa que decirle: "caballero, bájese del caballito, pase a retiro y que la Justicia lo investigue y le devuelva su honor, si lo tiene.

POR admin


INFOSUR | Politica | Solanas: "Milani debe pasar a retiro y ser investigado"

Notas relacionadas

Politica

Fernando Ezequiel "Pino" Solanas: Un legado que trasciende

El 16 de febrero de 1936 nacía en Olivos, Buenos Aires, Fernando Ezequiel «Pino» Solanas, un hombre que marcaría a fuego la historia de nuestro país. Cineasta, político, pensador, su vida fue un incansable recorrido en busca de una Argentina más justa y soberana. Su legado trasciende las fronteras de nuestro país, convirtiéndolo en un […]

Politica

A Cuatro Años del ingreso a la Inmortalidad de Fernando “Pino” Solanas: Un Homenaje a su Legado

  El día 06 de noviembre del año 2020, en horas de la tarde, ingresaba a la inmortalidad FERNANDO EZEQUIEL “PINO” SOLANAS. cumpliéndose el cuarto año de su partida a la eternidad. En este nuevo aniversario, recordamos con gratitud su inquebrantable compromiso con causas nacionales como la independencia económica, la soberanía política, la justicia social, […]

Politica

FERNANDO PINO SOLANAS UN PENSADOR ESTRATÉGICO: A CUATRO AÑOS DE SU DESAPARICIÓN FÍSICA

  por: José Raúl HEREDIA   “la Argentina será industrial o no cumplirá sus destinos” “Todos los presentimientos y las esperanzas dispersas de nuestra juventud, volcada un instante en el socialismo, han sido concretadas definitivamente en la carne viva del peronismo, que ha dado fuerza al argentinismo todavía inexpresado de la Nación. Ahora sabemos lo […]

Politica

EL 17 DE OCTUBRE DEL ‘45 - "EL SUBSUELO DE LA PATRIA SUBLEVADO"

EL 17 DE OCTUBRE DEL ‘45 EL SUBSUELO DE LA PATRIA SUBLEVADO -por JOSÉ RAÚL HEREDIA …amar a la Patria no es amar sus campos y casas, sino amar a nuestros hermanos… …Sobre la hermandad de los que trabajan ha de levantarse en esta hermosa tierra la unidad de todos los argentinos.  PERÓN   Corría […]

Disponible en librerías

Sumate

PINO SOLANAS EN TWITTER

PINO SOLANAS EN FACEBOOK

PINO SOLANAS EN INSTAGRAM

SUSCRIBITE A NUESTRO BOLETÍN

CANAL DE VIDEOS