La Asociación de Cronistas Cinematográficos de la Argentina, le entregó el premio a Solanas por Mejor Documental.
Fernando "Pino" Solanas, diputado nacional de Proyecto Sur y realizador cinamatográfico, obtuvo el Cóndor de Plata en el rubro Mejor Documental por su última película, "Tierra Sublevada II: Oro Negro".
La Asociación de Cronistas Cinematográficos de la Argentina otorgó el galardón de mejor documental a la película de Solanas, producción nacional estrenada en 2011.
En “Tierra Sublevada II: Oro Negro”, Solanas denuncia los permisos de explotación petrolera y gasífera que continúan profundizando la política económica de los ’90. Las principales denuncias ponen de manifiesto que los contratos petroleros se renovaron a 40 años sin siquiera un llamado a licitación.
El líder de Proyecto Sur abunda en un tema que conoce a la perfección, “fui secretario privado del ingeniero Canessa, presidente de Gas del Estado en el año ’58, que había sido el primer presidente de Gas del Estado en el año ’47. En el año 2002, fundé el Moreno (Movimiento por la Recuperación de la Energía Nacional Orientadora); y ahora soy Presidente de la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados, en reconocimiento a todo lo que he venido haciendo por la recuperación de la energía nacional”, dijo antes de la presentación.
La película se estrenó simultáneamente en dos salas del Complejo Arplex del barrio de Belgrano, donde asistieron los protagonistas de la película junto a importantes referentes políticos. Solanas trabajó más de 100 horas de material tejiendo una historia basada en ocho personajes centrales vinculados al tema del petróleo.
Entre la denuncia y la conciencia de valores olvidados, Solanas señaló que “la defensa del medio ambiente es primordial. Hay una alta defraudación fiscal en la industria petrolera porque no hay control. Creo que la Argentina es el único país del mundo que les permite a los privados el ciclo completo de la industria petrolera, entonces es muy difícil controlarlos”.
Sin dejar ningún cabo suelto, Solanas propone soluciones y salidas a la crisis petrolera. La protección del petróleo nacional debe partir desde “la creación de Yacimientos Petrolíferos Federales, una gran petrolera federal donde participen las provincias con la Nación; la Nación pone el dinero asociada con las provincias. Hay que empezar a perforar. El mayor negocio del mundo es la extracción de petróleo”, dice.
Y por otro lado, la conciencia de trabajar un verdadero cambio cultural basado en el desarrollo de nuevas tecnologías. “la energía eólica, la mareomotriz, la biomasa, la solar: sus desarrollos están avanzando, pero están lejos de poder satisfacer el reemplazo de la otra. Una gran salida es una acción cultural, educacional, que sea la fuerza interna familiar la que impide el derroche de energía y que recicla la basura. Y la creación de transportes públicos no contaminantes; acá, el 95 por ciento del transporte de mercaderías y de personas es con camiones, autobuses o autos. Menem suprimió los trenes y ningún gobierno hasta Kirchner hizo nada para reconstruir la red ferroviaria”, finalizó Solanas.
POR admin