Las Jornadas de Pastoral Social comenzaron a realizarse en 1998 y desde ese entonces se han llevado a cabo en forma ininterrumpida.
El senador nacional de Proyecto Sur Fernando Pino Solanas participó de la XX Jornada de Pastoral Social: Hacia un desarrollo humano integral, solidario y sostenible que se realizó en el Auditorio Dr. Manuel Belgrano, del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad de Buenos Aires.
Las Jornadas son un espacio privilegiado de encuentro, diálogo y reflexión tanto para los agentes pastorales y movimientos eclesiales como para numerosos dirigentes del sector político, funcionarios del Estado y de diversas organizaciones sociales, empresariales y sindicales, que hallaron siempre en ese ámbito la posibilidad de conocerse y reconocerse en su tarea y responsabilidad.
Primero se realizó la presentación del libro Laudato Si´ Lectura desde America Latina. Desarrollo, exclusión social y ecología integral escrito por el grupo Farrel. Uno de los integrantes del grupo Farrell destacó que el libro presenta tres niveles en un orden ascendiente, respecto a la memoria del recorrido del grupo Farrell, memoria del pensamiento social de la iglesia, y tercero memoria de las víctimas de la historia.
En el acto de apertura, el Presbítero Carlos Accaputo hizo un pedido a reforzar la identidad y la pertenencia, retomando la figura del poliedro planteada por Francisco, "unidad en la diversidad y la pluralidad, pero con un sentido de pertenencia." Continuó mencionando que hay una discusión a dar en el "tema de las visiones económicas. " Pero agregó que el tema a tener en cuenta es "si pensamos desde adentro o desde afuera. Cuando yo tomo decisiones, a qué respondo, y a qué intereses respondo." ante la mirada del Jefe de Gobierno Rodriguez Larreta, generando el aplauso del auditorio.
Se sucedieron las ponencias que dividieron la jornada en una perspectiva histórica, socio-cultural y económica, de cuyo panel participaron Carlos Acuña y Carlos Leyba. En su disertación Leyba destacó a la Laudato Si un documento pedagógico no solo para la iglesia, sino a todos los dirigentes del mundo, dado optado la posición de ser un líder universal, preocupado por los temas que comprometen al mundo en su totalidad. El cierre estuvo a cargo del Cardenal Mario Aurelio Poli. Arzobispo de Buenos Aires y Primado de la Argentina, que frente al enorme desafío de la pobreza, cada acción cuenta y destacó las palabras de la madre Teresa de Calcuta, que "de gotitas está hecho el océano."
POR admin