SITIO OFICIAL

Solanas presentó un proyecto de declaración sobre la situación en Gaza

El proyecto fue presentado en la Cámara Alta y acompañado también por las senadores del Interbloque de Senadores FAP-UNEN-CCARI Norma Morandini y Magdalena Odarda.

Solanas presentó un proyecto de declaración sobre la situación en Gaza

Fernando “Pino” Solanas, senador nacional de Proyecto Sur-UNEN, presentó un Proyecto de Declaración en la Cámara Alta, manifestándose sobre la situación en la Franja de Gaza, acompañado por su pares del Interbloque de Senadores FAP-UNEN-CCARI Norma Morandini y Magdalena Odarda.

Compartimos el proyecto:

PROYECTO DE DECLARACIÓN

HONORABLE SENADO DE LA NACIÓN

DECLARA

El Honorable Senado de la Nación declara al respecto de la situación en la Franja de Gaza:

 

  1. Su más enérgico y firme repudio a la violencia extrema y generalizada en el conflicto palestino, ejercida sobre la Franja de Gaza e Israel por parte de las Fuerzas de Defensa Israelíes y las milicias de la organización HAMAS respectivamente, cuyas consecuencias están produciendo una catástrofe humanitaria, desoyendo el pedido de cese del fuego y respeto al derecho internacional humanitario por parte de la comunidad internacional y de diversos referentes políticos, sociales y religiosos de prestigio mundial;

 

  1. Su más profunda solidaridad con el pueblo palestino de la Franja de Gaza, que ya padece más de mil muertes y miles de personas heridas; todas víctimas directas de la violencia extrema y la asimetría bélica entre un Estado con capacidades militares superlativas contra una población civil que carece de fuerzas armadas regulares;

 

  1. Su respaldo al legítimo derecho a la existencia de un  Estado Palestino soberano, y al legítimo derecho del Estado de Israel a vivir en paz y seguridad en los   términos de las disposiciones surgidas de los organismos internacionales y de las negociaciones en el marco de un proceso de paz;

 

  1. Su mayor interés en que el Poder Ejecutivo Nacional, a través del Ministerio de Relaciones y Culto, y ocupando la República Argentina la membresía temporaria en el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas, impulse y/o apoye firmemente una Resolución de dicho organismo que exija en términos razonables el cese del fuego y las hostilidades en la Franja de Gaza y el retiro incondicional de las fuerzas militares terrestres desplegados por el Estado de Israel en la región.

 

  1. Su ferviente adhesión y apoyo a las propuestas de diálogo, entendimiento, respeto y tolerancia como válido camino hacia una paz duradera que promoviera Su Santidad Francisco en su reciente visita al Estado de Israel, y su enérgico pedido a las partes para que cesen las hostilidades, haciendo nuestros los llamados que en el mismo sentido formularan Daniel Baremboim y Edward Said.

 

FUNDAMENTOS

Sr. Presidente:

La población de la Franja de Gaza padece ya la muerte de más de mil víctimas y más de seis mil heridos, incluyendo mayormente niños, mujeres y ancianos, así como la destrucción de su infraestructura civil, resultantes del bombardeo sistemático y masivo a escuelas, centros sanitarios, espacios públicos, viviendas particulares, afectando la provisión de agua potable y energía eléctrica; en una pequeña y superpoblada área geográfica de sólo 360 kilómetros cuadrados, donde habitan casi dos millones de personas. Esta verdadera catástrofe humanitaria fue desatada por la violenta y desproporcionada respuesta militar del Estado de Israel mediante la operación aérea y terrestre “Margen Protector” al cruento y repudiable asesinato de tres jóvenes de esa nacionalidad en Cisjordania y al disparo de cohetes hacia territorio israelí por parte de la organización fundamentalista Hamas. Eventos que fueron derivando en una escalada incontrolable.

Esta violencia, alimentada por los “halcones” encarnados en el gobierno belicista de Benjamín Netanyahu y en las milicias integristas de Hamas, está asestando golpes letales contra civiles inocentes, saboteando un posible camino de diálogo y entendimiento y frustrando el cumplimiento de las disposiciones de la comunidad internacional sobre el conflicto de Palestina. Ante las posiciones que intentan exhibir el conflicto como una edición de la tristemente conocida doctrina de los “dos demonios”, sostenemos que el único demonio es la violencia desatada que provoca el sufrimiento masivo y descarnado del pueblo palestino.

El informe elaborado ya en 2008 por Amnistía Internacional, OXFAM, CARE, Christian Aid y Save The Children entre otras reconocidas ONGs internacionales, denominado “The Gaza Strip: A Humanitarian Implosion”, exhibe datos catastróficos sobre la situación, producto del bloqueo israelí: la tasa de desempleo trepa hasta el 40% en la industria, llegando a suspenderse hasta el 90% de esta actividad en la Franja. Los habitantes dependen en un 80% de la ayuda humanitaria extranjera. La declaración de la Franja de Gaza como "entidad hostil" por parte de Israel supuso cortes regulares del suministro de electricidad, combustible, mercancías y agua, transformando a la región en “una cárcel”, según estas prestigiosas organizaciones

La innegable y multimillonaria relación armamentista del Estado de Israel con las principales potencias occidentales, silenciosas y conniventes ante los violentos excesos, fue denunciada por los Premios Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel y Rigoberta Menchú. Esa relación infausta permite la masacre del pueblo palestino a manos de una de las fuerzas armadas más poderosas del planeta, como las ha calificado con indignación y rechazo Laura Ginsberg, familiar de víctimas del atentado a la AMIA y dirigente de la organización APEMIA, cuyo objetivo es el esclarecimiento de ese  horrendo crimen contra el pueblo argentino y nuestra comunidad judía local. Las palabras de Ginsberg adquieren especial importancia al ser pronunciadas con motivo del vigésimo aniversario del atentado.

La comunidad internacional contempla absorta e impotente la masacre sobre la Franja de Gaza y la creciente violencia desde los extremos; pero el sello distintivo de la muerte en este caso se manifiesta en la marcada asimetría de Fuerzas Armadas profesionales con un poder destructivo difícilmente cuantificable, que se ejerce contra una aterrada población civil encerrada entre el muro de un nuevo “apartheid” a sus espaldas, el mar al frente y la mínima frontera de once kilómetros compartida con el vecino Egipto.

Líderes mundiales y diversas personalidades han repudiado y condenado la desproporción israelí en sus objetivos y medios para enfrentar las capacidades de Hamas. La Presidente de la República Federativa del Brasil, Dilma Rouseff, en el marco de la reunión del MERCOSUR, ha sido contundente: “Lo que está ocurriendo en la Franja de Gaza es una masacre y una acción desproporcionada. No es posible matar mujeres y niños, de ninguna manera.”

La dramática y reciente exposición de la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Navi Pillay, no deja lugar a dudas sobre el horror que se experimenta en la Franja de Gaza: “Los ejemplos que acabo de mencionar (se refiere a los masivos ataques israelíes contra la población civil) parece que muestran que la ley humanitaria internacional ha sido violada hasta un alcance que podrían constituir crímenes de guerra.” La declaración fue presentada ante el Consejo de Derechos de Humanos, que celebró apenas días atrás una sesión especial. La funcionaria abundó: "Las casas de civiles no son objetivos legítimos, a menos que sean usados o contribuyan a propósitos militares. En caso de duda (…) la ley internacional es clara: las acciones de una parte no absuelven a la otra de su responsabilidad de respetar sus obligaciones bajo la ley internacional".

La extrema agresividad de las acciones israelíes se evidencia en el aviso previo y casi inmediato a los bombardeos para que los aterrados civiles abandonen sus hogares sin rumbo fijo; sin saber dónde protegerse, encontrando ruinas a su paso y –peor aún- desconociendo donde se producirá el inminente ataque. Pillay sostuvo que “éstos avisos deberían ser claros, creíbles y dejar suficiente tiempo para que las personas se protejan (…) Sin embargo a la población no se le da suficiente tiempo para dejar sus hogares y, aunque lo hagan, no tienen donde esconderse ni saben cuándo ni dónde será el próximo bombardeo".

Ante este clima de terror constante venimos a presentar este proyecto de declaración, haciéndonos eco de las propuestas de paz, diálogo, respeto y tolerancia que promoviera el Papa Francisco en su reciente visita a Jerusalén, cuyo símbolo fue el abrazo de las tres religiones. Adherimos fervientemente a la necesidad de que las partes acudan a los históricos llamados al entendimiento del artista argentino-israelí-palestino Daniel Baremboim y del intelectual palestino-estadounidense Edward Said, así como de los presidentes de Israel Shimon Peres y de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmud Abbas junto al Santo Padre, quienes se reunieran recientemente en el Vaticano, bajo el pedido papal de “derribar los muros de la enemistad y tomar el camino del diálogo.”

Creemos con firmeza que las instancias mencionadas podrán marcar un sendero de solución política al conflicto entre estos dos pueblos que pertenecen a un orbe religioso y geográfico históricamente compartido, que durante siglos convivieron armónicamente, enriqueciendo al mundo con su cultura milenaria. Con gran esfuerzo y anhelos, y no sin sufrimiento en la superación de desencuentros seculares, nuestra región sudamericana ha logrado convertirse en Zona de Paz, de integración y cooperación. Que su ejemplo sirva para proponer y promover caminos de entendimiento tanto en Palestina como en otros sitios en conflicto.

Por lo expuesto, solicito el acompañamiento de mis pares al presente proyecto de declaración.

 

POR admin


INFOSUR | Internacionales | Solanas presentó un proyecto de declaración sobre la situación en Gaza

Notas relacionadas

Disponible en librerías

Sumate

PINO SOLANAS EN TWITTER

PINO SOLANAS EN FACEBOOK

PINO SOLANAS EN INSTAGRAM

SUSCRIBITE A NUESTRO BOLETÍN

CANAL DE VIDEOS