SITIO OFICIAL

Solanas, Reyes y Vera pidieron un Tribunal de Delitos Ambientales

Participaon los candidatos a senadores de UNEN, Solanas, Reyes, el postulante a legislador Gustavo Vera, Maristela Svampa, Gustavo Gómez y Jorge Rulli.

Foro sobre “Contaminación ambiental: delitos de lesa humanidad”

Se realizó el Foro sobre “Contaminación ambiental: delitos de lesa humanidad”, en el Hotel Uno (Rivadavia 1944, CABA), del que participaron los candidatos a senadores de UNEN, Fernando “Pino” Solanas, Fernanda Reyes ,la socióloga, escritora e investigadora, Maristela Svampa, el primer candidato a legislador por CABA en UNEN, Gustavo Vera, el fiscal Gustavo Gómez, Jorge Rulli y Juan Pablo Olsson como moderador.

A fines de junio, Fernando “Pino” Solanas le escribió una carta al Papa donde señalaba los desastres ecológicos y demás delitos ambientales provocados por la multinacional de capital estadounidenses, Chevron, en América Latina.

En esa carta, Solanas le manifestó al Sumo Pontífice que “estamos impulsando un movimiento que ayude a establecer los delitos ambientales como delitos de lesa humanidad, y constituir el Tribunal Penal Internacional para los Delitos Ambientales”.

A raíz de esta misiva el papa Francisco recibirá a Fernando “Pino” Solanas el próximo 11 de noviembre en el Vaticano.

En relación al encuentro que se concretará el 11 de noviembre, Solanas destacó la importancia de tratar los delitos ambientales como delitos de lesa humanidad. “Son terribles las consecuencias sobre poblaciones enteras que tienen los delitos ambientales, así como también la inconcebible complicidad del Estado”, explicó Solanas

“El acuerdo del Gobierno Nacional con Chevrón es paradigmático. La empresa multinacional destruyó con su contaminación 500 km de selva amazónica, eliminando a decenas de pueblos originarios”, agregó el candidato a Senador por UNEN.

Por su parte Fernanda Reyes, sostuvo que “decenas de pueblos están movilizados en defensa del agua, la tierra y su cultura productiva. A ellos les debemos dar garantías sancionando leyes sobre el delito ambiental”.

“Nuestra prioridad es desmontar la estructura legal que promueve la contaminación y la entrega: la ley de promociones mineras de los 90' o el decreto Chevron que firmó CFK en agosto. El saqueo de las corporaciones no es posible sin la complicidad de los gobernadores y el gobierno nacional”, explicó Reyes.

“Lleva años instalar la conciencia ambiental, dijo Solanas y lo estamos logrando impusando la defensa de la tierra y del agua. Pero sigue nuestra preocupación por el desamparo en el que viven muchas poblaciones. Hay ausencia del Estado, y de una política y de estudios en las universidades para determinar, por ejemplo, lo que provoca la fractura hidraúlica. en los suelos y en las napas de agua.

A su turno Maristela Svampa afirmó que “estamos en un momento paradigmático porque  por un lado estamos ante una expansión de los derechos de los pueblos originarios de la conciencia ambiental pero estamos también ante la expansión exacerbada de la meganimería y la fractura hidraúlica. Estamos ante un panorama bastante desolador. El agronegocio expande la frontera agrícola y expulsa poblaciones.  La megaminería no tiene nada que ver con la industria nacional. Estamos ante un modelo que destruye y expulsa”. .

Mientras tanto Jorge Rulli dijo que: “La agricultura industrial es sinónimo de deforestación y de pobreza. Además contaminación sobre miles de poblados. Podríamos hablar de un genocidio. El cáncer se ha convertido en una epidemia masiva en miles de poblados de la Argentina. Los intereses en juego son demasiado importantes. Este es un acto de reinvindicación del principio precautorio. Las consecuencias las vamos a vivir en dos o tres generaciones. Lo que estamos comiendo afectará a nuestra descendencia. Se ha decidido reemplazar campesinos por agrocomerciantes. Hoy en el mundo no se producen alimentos sino forrajes y eso Estamos hablando en Argentina de 24 millones de hectáreas”.

En tanto Gustavo Vera, candidato a legislador por UNEN, dijo que “En Argentina se está produciendo un proceso capitalista mafioso de acumulación. Es un festival de lavado de dinero. El capital mafioso argentino está íntimamente con el capital concentrado que saquea la Argentina. Celebro que Pino haga tronar su voz en el Vaticano, y que se abran las puertas para que se escuche este reclamo”.

Por último el fiscal Gustavo Gómez afirmó que “Uno de los grandes problemas cuando hablamos de delitos ambientales es que estamos llenos de diagnósticos pero no tenemos los remedios. Celebro que Francisco haya mandado esta carta. Tenemos que pedirle que dentro de sus 40 asesores haya algunos latinoamericanos que defiendan el medio ambiente. Y lo otro es que hay que pedir es crear una comisión pontificia para la trata de personas y los delitos ambientales”.

POR admin


INFOSUR | Recursos naturales | Solanas, Reyes y Vera pidieron un Tribunal de Delitos Ambientales

Notas relacionadas

Disponible en librerías

Sumate

PINO SOLANAS EN TWITTER

PINO SOLANAS EN FACEBOOK

PINO SOLANAS EN INSTAGRAM

SUSCRIBITE A NUESTRO BOLETÍN

CANAL DE VIDEOS