El senador Fernando Pino Solanas y Leandro Despouy reclamaron que la Auditoria General de la Nación analice el acuerdo entre YPF-Repsol.
El senador nacional de Proyecto Sur-UNEN Fernando Pino Solanas expuso las razones por las que la Auditoría General de la Nación analice el acuerdo entre YPF y Repsol. La conferencia contó con la participación del titular de la AGN, Leandro Despouy. Ambos referentes exigieron la modificación del artículo que impide a la AGN auditar la empresa y que se investigue el informe realizado por el Tribunal de Tasación.
"El acuerdo con Repsol es una pagina triste en la historia argentina. Mañana se va a votar una expropiación que se burla de la Constitución y confronta directamente con el interés nacional. No se puede aprobar alegremente este convenio que se realizó sin una tasación previa. Repsol debería pagarle a la Argentina por el daño ambiental que realizó durante su gestión a todas las comunidades ambientales", manifestó Solanas y agregó que "se esta por aprobar un acuerdo que avasalla a la Constitución Nacional. Este convenio es muy grave porque le otorga a Repsol inmunidad frente a todas las demandas y juicios pendientes que hay por daño ambiental. Estamos hablando de más de 5 mil millones de dólares de remediación. Repsol queda libre de culpa y cargo; YPF va a tener que hacerse cargo de todo esto".
Por su parte, Despouy manifestó que "estamos pidiendo que la AGN pueda cumplir su rol constitucional. Lo que más dificulta la aprobación del acuerdo del gobierno con Repsol es su falta de transparencia, no solo con respecto a los procedimientos de la negociación, sino con respecto a la situación real de la empresa. Se carece de información cierta y completa. Esta medida, más allá de de su manifiesta inconstitucionalidad, proyecta un daño cierto, actual y futuro sobre una empresa que va a actuar en el ámbito internacional, y debe hacer o con la misma modalidad que las demás empresas del mundo como ella: con control público.
"Lo que es lamentable es que se sigan defendiendo los intereses particulares por encima de los intereses de la Nación. Después de tres jornadas en las comisiones del Senado quedó claro que nadie podía contradecir la realidad de que no había una tasación cierta sobre nuestras reservas. El Tribunal de Tasación depende de Julio De Vido y realizó un dibujo adaptado a los números convenidos en este acuerdo político, contrariando todo lo que es la defensa de la Nación y la defensa de nuestro patrimonio y la ética pública", finalizó Solanas.
POR admin