SITIO OFICIAL

UNEN realizó su encuentro por el 24 de marzo

Con la presencia de referentes, diputados nacionales y legisladores de la Ciudad, las fuerzas integrantes del espacio se congregaron frente a la Iglesia de Santa Cruz.

UNEN realizó su encuentro por el 24 de marzo

Esta mañana UNEN conmemoró un nuevo aniversario del trágico golpe de Estado Cívico-Militar en la entrada de la Iglesia Santa Cruz, ubicada en la intersección de las calles General Urquiza y Estados Unidos. Los integrantes de las distintas fuerzas y la militancia recordaron la fatídica fecha en que se instauró el Terrorismo de Estado y un modelo social, político, cultural y económico devastador.

Estuvieron presentes: Javier Gentilini, Mario Cafiero, Eugenia Schvartzman (Proyecto Sur); Mario Mazzitelli, Hernán Camps (PSA); Fernando Sánchez, Maximiliano Ferraro, Paula Olivetto, Maricel Etchecoin, Fernanda Reyes, Rocío Sánchez Andía (CC-ARI); Rodolfo Terragno, Emiliano Yacobbiti, Carla Carrizo, Hernán Rossi, Juan Farisano (UCR); Roy Cortina, Hernán Arce, Verónica Gómez (PS); Sergio Avrebaya, Héctor Maggi (PODES); Martín Hourest, Pilar Goldmann (GEN); Beto Baigorria (Libres del Sur).

A continuación presentamos el documento leído en el acto.

UNEN ante un nuevo aniversario del Golpe de Estado de 1976

Ante un nuevo aniversario del Golpe de Estado de 1976 y de la instauración de la Dictadura genocida, UNEN reafirma las consignas de Memoria, Verdad y Justicia, que hoy parecen debilitarse a causa del camino que desanda el gobierno. Repudiamos la impunidad de ayer y de hoy, y demandamos el esclarecimiento de todas las causas, y las consiguientes condenas que éstas acarrearían sobre quienes perpetraron crímenes de lesa humanidad en dicho período.

Estamos aquí para que nunca más sea posible que nuestro país caiga bajo el gobierno de la violencia y el terror como modos de disciplinamiento y destrucción del tejido social y los vínculos humanos necesarios para la realización de un país justo, libre, democrático y soberano.

Hemos elegido encontrarnos aquí, en la Iglesia de Santa Cruz, porque tiene un importante significado como espacio de memoria y resistencia: Azucena Villaflor, una de las fundadoras de Madres e incansable luchadora, participaba de las reuniones en esa casa religiosa junto con otros familiares y amigos de víctimas del Terrorismo de Estado, muchos que como ella también fueron desaparecidos. De la Santa Cruz fueron víctimas nueve personas: las religiosas francesas Alice Domon y Léonie Duquet, Angela Auad, Esther Ballestrino de Careaga, Raquel Bullit, Eduardo Gabriel Horane, José Julio Fondevilla, Patricia Cristina Oviedo, Mary Ponce de Bianco y Horacio Aníbal Elbert.

La dictadura genocida utilizó el Terrorismo de Estado, el secuestro y desaparición de personas, el robo de niños, y la persecución y condena al exilio de miles de argentinos con el propósito de implementar un programa económico de dependencia estructural que iba a transformar regresivamente nuestra economía y nuestra cultura, destruir el aparato productivo y la igualdad social alcanzada durante décadas, en favor de altísimos niveles de corrupción y concentración económica, y multiplicando de manera exponencial los niveles de endeudamiento de la Argentina. El devastador modelo social, político, cultural y económico impuesto a sangre y fuego a partir del 24 de marzo de 1976 pauperizó como nunca nuestra sociedad, destruyendo valores y agudizando los antagonismos internos al punto de enfrentar a nuestra ciudadanía.

Hoy en día, donde la memoria del gobierno selecciona lo que le interesa, constatamos hechos preocupantes y los denunciamos: la sanción de la Ley Antiterrorista, los intentos de banalización de los Sitios de Memoria y los vínculos de funcionarios oficialistas, como el ex Gobernador y actual Jefe de Gabinete Jorge Capitanich, con actores militares intervencionistas como el Comando Sur. A esto se suma el crecimiento desmesurado del aparato de inteligencia estatal y específicamente militar, la implementación del “Proyecto X” y el espionaje ilegal a movimientos sociales y obreros, y la repudiable designación del General César Milani como Jefe del Ejército, denunciado por su participación en la represión de los años más oscuros de nuestro país. En este caso, el Gobierno desestimó abiertamente las denuncias del Centro de Estudios Legales y Sociales y de los organismos de Derechos Humanos de la Rioja, así como los datos del “Nunca Más” de esa provincia.

En un marco contradictorio, mientras se juzga a algunos genocidas, el Gobierno ha comenzado a criminalizar la protesta social, reinstalando ideas represivas, vulnerando Derechos Humanos, y generando nuevos presos políticos, mientras avanza la intención de involucrar a las Fuerzas Armadas en tareas de Seguridad Interior. En rechazo a estas defecciones, reafirmamos y acompañamos las legítimas reivindicaciones del presente como continuidad de los anhelos emancipatorios del pasado: por los derechos laborales, el acceso a la tierra y la vivienda, los reclamos de los pueblos campesinos y originarios, de la juventud, de los estudiantes y de la clase pasiva, y por la defensa de nuestra soberanía en atención a la protección de los recursos naturales y los bienes comunes de nuestra Patria.

Hoy, después de la década kirchnerista, al mandato de Memoria, Verdad y Justicia hemos de incorporarle un segundo imperativo: no manipular, ni utilizar con fines partidarios y parciales, aquello que es de todos los argentinos por igual.-

UNEN,
en la Ciudad de Buenos Aires,
24 de marzo de 2014.

POR admin


INFOSUR | Derechos humanos | UNEN realizó su encuentro por el 24 de marzo

Notas relacionadas

Disponible en librerías

Sumate

PINO SOLANAS EN TWITTER

PINO SOLANAS EN FACEBOOK

PINO SOLANAS EN INSTAGRAM

SUSCRIBITE A NUESTRO BOLETÍN

CANAL DE VIDEOS