SITIO OFICIAL

Viaje a los pueblos fumigados en Agronomía: Un debate necesario

Fernando Pino Solanas presentó su último film en Agronomía y luego participó de un panel sobre el modelo productivo con Gustavo Grobocopatel y Maria Marta Bunge

El senador nacional Fernando “Pino” Solanas presentó su documental Viaje a los pueblos fumigados en la Facultad de Agronomía de la UBA en un aula magna colmada de estudiantes, egresados, organizaciones y especialistas. A pesar del mal clima no quedó lugar en el auditorio, y se pudo ver a muchos estudiantes sentados en los pasillos o parados.

Luego de la proyección se realizó un debate que tuvo como disparador los ejes planteados por el documental de Solanas y que se centró en el modelo productivo nacional y las consecuencias del cultivo intensivo de transgénicos con agrotóxicos.

En el panel además del director de la película, estuvieron Gustavo Grobocopatel (Grupo Grobo) y Maria Marta Bunge (Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria FAUBA). El debate fue moderado por Inti Bonomo (La Vuelta al Mundo).

Solanas, que contó con el cariño del público que le dispensó múltiples ovaciones, comenzó su exposición relatando la génesis de la película y el mensaje que buscó transmitir: “Los mercados no pueden estar por encima de los objetivos de la democracia y de la vida. El modelo productivo hegemónico mata. Necesitamos que se visibilice otro modelo que ponga a las personas por delante de la rentabilidad”.

El senador agradeció la presencia de representantes de la Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria y también de Gustavo Grobocopatel: “agradezco a Gustavo por que no podemos darnos el lujo de no dialogar para pensar el futuro. El otro es la pluralidad, No podríamos desarrollar el país sin el hábito del debate serio. Celebro el encuentro”.

A su turno, Grobocopatel manifestó: “Me siento cómodo en el debate, aprendí y sentí en este intercambio. La película de Pino Solanas es muy buena para poner la atención sobre este tema, me llevo muchas cosas”. Hubo una esperable polémica entre muchos de los presentes que manifestaron estar en contra del uso intensivo de agrotóxicos, modelo que lidera Grobocopatel. Un estudiante manifestó que se animó a hablar porque sabía que nunca más iba a estar frente al “rey de la soja”, a lo que Grobocopatel respondió que volvería si lo invitan nuevamente.

En el cierre Pino Solanas remarcó que “el estado debe garantizar la salud ambiental, y no dejarlo al mercado” y cerró el debate con un llamado a la ética y a la honestidad intelectual para poder generar un verdadero cambio de paradigma.

POR admin


INFOSUR | Ambiente | Viaje a los pueblos fumigados en Agronomía: Un debate necesario

Notas relacionadas

Disponible en librerías

Sumate

PINO SOLANAS EN TWITTER

PINO SOLANAS EN FACEBOOK

PINO SOLANAS EN INSTAGRAM

SUSCRIBITE A NUESTRO BOLETÍN

CANAL DE VIDEOS