Fernando “Pino” Solanas, senador nacional de Proyecto Sur, participó en la segunda jornada de audiencias públicas para tratar el aumento en las tarifas del gas organizadas por el oficialismo.
Solanas criticó duramente el aumento impuesto por el macrismo. “El proyecto oficial de tarifas es una traición a los intereses del pueblo de la Nación. Este es el fracaso del modelo privatizador. Perdimos el autoabastecimiento y ahora se pretende castigar en un momento de emergencia laboral con aumentos del 200 al 400 por ciento a los trabajadores. Se está triturando la economía de los trabajadores. Hay que democratizar la energía”, cuestionó el senador.
“Es injustificable que la Argentina pague el gas y el combustible más caro del mundo. Tenemos que hablar de sincerar los costos. El gas no es de las empresas. Es del pueblo. El gas es un Derecho Humano y un bien social garantizado por la carta de Derechos Humanos de la ONU”; finalizó Solanas.
"Es evidente que esta audiencia, lejos de ser generosa, es autoritaria y no ha cumplida con las exigencias que planteó la corte suprema de proporcionar toda la información necesaria y sobre todo el costo de producción del gas.”
“Esto es secretismo de estado que va al contrario de la ley de información pública, pero aclaro que YPF en sus últimos balances, le reconoció a la CERC de los Estados Unidos el valor de U$S 1,9 en boca de pozo.”
“Hoy Argentina paga el gas y el combustible más caro del mundo. En América, el que esta adelante es Brasil con U$S 3,40 y le siguen todos para abajo: EEUU U$S 2,90, Canadá U$S 2.40, en Argentina estamos en eso.”
“Esto de ninguna manera se justifica. Tenemos que hablar de sincerar los costos porque el gas no es de las empresas. Lo dice la Constitución: el gas, la energía, el petróleo, las fuentes energéticas y minerales son del pueblo de las provincias.”
“Acá no solamente se adulteran las cifras y se hacen trampas y picardías tontas como poner en los costos de la energía el gasoil que importamos para las usinas de centro combinados. Es una vergüenza.”
“El gas como la energía es un derecho humano y un bien social, garantizado por la Carta de Derechos Humanos de las Naciones Unidas que está en la Constitución Nacional.”
“Acá, de lo que hay que hablar, es del fracaso del modelo privatizador. Jamás padecimos una situación como esta: se perdió el autoabastecimiento y ahora se pretende castigar en un marco de emergencia social y laboral con aumentos que van del 200 al 400 por ciento a los trabajadores y al conjuntos del pueblo argentino. El 80 por ciento de la población gana menos de 9 mil pesos.”
“¿Cómo fue posible que los diputados de “Cambiemos” se opusieran al régimen de equidad de la tarifa federal que prohibía tener tarifas más caras que las de la CABA?”
“Nosotros necesitamos democratizar la energía. Esto es un fracaso: lo que se está haciendo es dolarizar la energía para hacer posible otra barbaridad explotar el yacimiento de Vaca Muerta”. No se puede mentir diciendo que es la segunda reserva del mundo. Será el segundo yacimiento, porque una reserva en la industria hidrocarburíferas –y Uds lo saben bien- es aquello que se puede extraer y ser rentable.
¿Quién va a pagar esto? Dicen que tienen que venir las inversiones… es mentira: lo estamos pagando nosotros. El cuento es triturar la economía del pueblo argentino para que se lo puedan llevar afuera.
“¿Adonde fueron a parar los mas de 20.000 millones de dólares que recibieron las petroleras desde el 2013, desde los consumidores por el aumento del barril que pasó de u$s 45 a 75 dol.? Se los llevaron porque las inversiones no se vieron. Con esa cifra
“Las inversiones prometidas para aumentar la producción de crudo no se realizaron. A esto debe sumarse los subsidios directos del Estado -incluidos en el Presupuesto Nacional- que entre el 2013 y el 2019 fueron mas de u$s 13.000 millones. En total recibieron mas de 30.000 millones de dólares con lo que se pudo comprar todas las concesiones."
“Si una medida es urgente, es realizar una auditoria de los subsidios otorgados para supuestas inversiones.""
“Ni la escuela pública, ni el hospital, ni los bienes naturales, ni el agua son un bien mercantil. Su fin no es hacer renta, su fin es satisfacer las necesidades esenciales de la comunidad que deben resguardar.”
“Todo esto es el camino para hacer posible Vaca Muerte y el contrato con Dow Chemical, que lo mantienen en secreto. Deben dar toda la información”
“Nos van a llevar a la explotación de un yacimiento que va contaminar las napas de agua con métodos que están prohibidos en Europa por razones ambientales y económicas.”
“El conjunto del proyecto oficial es un proyecto que traiciona los intereses y necesidades del pueblo argentino y va contra los intereses de la Nación. No hay otro objetivo que terminar con las concesiones y reconstruir la gran empresa de energía nacional."
POR admin
Fernando Ezequiel "Pino" Solanas: Un legado que trasciende
A Cuatro Años del ingreso a la Inmortalidad de Fernando “Pino” Solanas: Un Homenaje a su Legado
FERNANDO PINO SOLANAS UN PENSADOR ESTRATÉGICO: A CUATRO AÑOS DE SU DESAPARICIÓN FÍSICA
EL 17 DE OCTUBRE DEL ‘45 - "EL SUBSUELO DE LA PATRIA SUBLEVADO"