Fernando "Pino" Solanas presentó su Ley de Humedales en Gualeguachú y expusó el conflicto inmobiliario Amarras.
Fernando "Pino" Solanas presentó su Ley de Humedales en Gualeguachú y expusó el conflicto inmobiliario Amarras.
El legislador y presidente de la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable del Senado de la Nación, Fernando Pino Solanas, brindó una charla abierta a toda la comunidad sobre Medio Ambiente y el proyecto de ley en defensa de los humedales. Durante su intervención señaló a la construcción del barrio náutico Amarras como “un desastre ambiental”.
Con un salón colmado de asistentes, el senador Fernando Pino Solanas profundizó sobre los grandes desafíos políticos, económicos y ambientales de los gobiernos; llamó a democratizar y protagonizar la defensa de las grandes causas. Cargó contra la corrupción, los partidos corporativos, las “trampas del sistema”, y reivindicó la participación de las organizaciones sociales y ambientales, como así también el mensaje del Papa Francisco, como faro internacional en la defensa del ambiente.
El legislador se refirió a dos de los conflictos ambientales que lleva adelante la comunidad de Gualeguaychú. Concretamente sobre el proyecto del Ejecutivo provincial para derogar al Ley de la Madera, opinó: “Me parece que es una barbaridad modificarla; la madera debe ser exportada como dice la ley, con valor agregado; no conozco mucho más en detalle sobre el nuevo proyecto, pero considero que no puede ser que nosotros alimentemos de madera a las pasteras uruguayas”.
Durante su estadía en la ciudad, Solanas recorrió la zona donde se emplaza el barrio náutico Amarras del Gualeguaychú; sobre el emprendimiento opinó: “Me parece una agresión y un proyecto que va tener consecuencias muy negativas que no se ven ahora pero que se van a ver con el tiempo, me parece una verdadera agresión a la naturaleza, al ecosistema, una salvajada y un buen negocio para unos pocos”.
La charla comenzó puntual: a las 21 del viernes en el salón del Centro de Defensa Comercial. Allí el legislador se refirió a varios temas. A continuación reproducimos algunos extractos del encuentro.
La corrupción: “Es inadmisible que alguien pueda negociar los recursos de tres generaciones”
“La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de contrataciones con Participación Pública-Privada vinculado a la obra pública en una sesión maratónica. Esta ley que fue a Diputados y volvió al Senado, antes de ayer en una sesión, más rápido que un rayo y a penas se conformó el quórum, se firmó el dictamen sin abrir el debate. Así son estos muchachos. Pero hay una buena crisis interna, no todos están de acuerdo en estas cosas y esto deja heridas, deja facturas. En ese aspecto vamos camino a un nuevo reagrupamiento de fuerzas, porque es inadmisible que alguien pueda negociar los recursos de tres generaciones”, aseguró.
“Vengo para decir la verdad y es posible que alguno de mis diagnósticos choquen con algunas ideas. Pero uno espera que un día se gobierne a favor de los intereses de una democracia plural. Esta ley que menciono, de la Participación Pública-Privada vinculado a la obra pública, es un negocio donde cada provincia tiene sus intereses. En Argentina se han destruido los mecanismos de controlar lo publico, con una Justicia dócil y un Ejecutivo con las prácticas que ya conocemos. Pero con estas ollas que se han destapado, se instala en la población la necesidad de un “Nunca más” sobre los delitos contra el patrimonio publico. Es absolutamente repudiable y repudiado para aquellos gobiernos de América Latina, el avance del Ejército de la corrupción. Pero viene una ola y es necesario que se profundice la idea de una especie de CONADEP para los delitos contra el patrimonio público”, consideró y agregó: “La idea perversa de crear una red de ilícitos contra el patrimonio público en nombre del progresismo en un país donde no hay gasa, es criminal”.
“Estamos en una crisis civilizatoria”
“Esta agonía no puede durar muchas más décadas porque la civilización de las energías fósiles es la causante de la mayor tragedia q vive el planeta y la humanidad. No veo el daño del humedal hoy, pero ese daño se produce y persiste. Fuimos a la playita de Amarras y faltaban unas chicas tomando sol, a siemple vista parece todo muy simpático, pero eso va a ser un desastre ambiental. El desastre ambiental no se ve de manera inmediata, pero existe. Por ejemplo, en cada plantita de lechuga nos comemos 20 pesticidas y esto es una catastrofe. El daño del endusolfan y del glifosato no se ve enseguida, pero se ha producido y crece cada vez más. Estamos entrando en una era tragica por los desastres que van a suceder, aunque para la población parezcan simples abstracciones lo del calentamiento global y ese tipo de cuestiones, es un hecho que decenas de nuevas enfermedades que aún no han sido detectadas por la ciencia, son producto de los agrotoxicos”, explicó el legislador.
El “terrorismo del dinero”
“No en vano el Papá Francisco le ha dedicado un tiempo fenomenal a la redacción de ese documento colosal que es la Encíclica Laudato: texto fundamental para comprender la civilización mundial contemporánea pese al bloqueo brutal de la información por parte de la propia Iglesia. No dejen de leer el discurso que Jorge Bergoglio dio ante cuatro mil militantes sociales de cientos del países del mundo. Hablo del terrorismo del dinero que sufre la sociedad internacional. Hay que leerlo porque es el mejor instrumento que tenemos hoy. Francisco se colocó a la vanguardia de todos los dirigentes del campo de la naturaleza y la vida. El 17 de octubre tuve la suerte de conversar sobre muchos temas con él y su principal preocupación es que el mundo marcha aceleradamente hacia una gran guerra: desinformación
clones, armamento sin hombres y desde hace 10 años los acuerdos de las armas más destructivas inclusive las atómica no las cumple nadie. Esta nueva guerra prevé el armamento atómico, zonas y pueblos de sacrificio, lo cual significa éxodo y contribuir aún más al calentamiento global”, profundizó.
La Ley de Humedales
“Nosotros estamos en un territorio bendito pero indefensos, gobernados por muchachos improvisados; donde estos escenarios no están presentes pero estamos viviendo en el mundo de las trampitas y el trampazo.
Las cosas que les podría contar sobre lo que han hecho para que no llegue al recinto la Ley de Humedales es una prueba acabada de la imbecilidad de esta gente.Entonces es muy difícil sacar una ley sin una gran movilización frente al Congreso. Somos un sector que ha ganado respeto público por expresar un pensamiento nacional, pero esos sectores obedecen al manda más de los partidos y no a las causas”, fustigó Solanas.
“Hace 15 días logramos que el Senado votara la Ley del Cambio Climático. Hemos colocado 38 proyectos de leyes que empiezan a salir porque en este escenario existen fisuras en esto sectores. En esta oportunidad se trata de una Ley de Presupuestos Mínimos, aunque los voceros quieran hacer creer a la opinión pública que la Nación quiere meterse en las provincias, que no habrá trabajo y una serie de cosas que no son ciertas, lo que pretendemos es defender los humedales. Ellos mienten”, señaló categóricamente el senador.
Y sumó: “Con mucho trabajo logramos fundir varios proyectos en uno; pero en este panorama, cuando uno ve el desastre de Amarras, queda de manifiesto que si tuviéramos esa ley podríamos pegarle muy fuerte a ese tipo de proyectos. Este es el desafío, aunque no creo que pase Diputados. Lo muchachos del Pro trampearon el reglamento, involucrando la Comisión del senador De Angeli; quisieron desconocer la discusión interior de la Comisión de Ambiente y todas las porquerías que pudieron hacer las hicieron bajo la presidencia de Pinedo y el acompañamiento de De Angeli; quien ahora promueve una ley con dictamen de minoria
que muchos llaman de desprotección de los humedales”.
“Pero tenemos una oportunidad; el martes tenemos un posibilidad para que que se vote, aunque peque de optimista. Tenemos que hablar de una ley de protección contra las inundaciones y los tiempos de sequía, porque esta es la verdadera cuestión que esta en debate. Lo de Amarras del Gualeguaychú es grave, a quien se le puede ocurrir desviar el curso de un río, entre otras cosas. Esto es inadmisible”, sentenció.
Movilizados para lograr la ley
Junto a Solanas, sentado en la mesa que condujo la charla, el ambientalista Quique Viale, agregó: “Todos aquellos que puedan acercarse a hablar, como lo han hecho los vecinos del Tigre explicándole a los legisladores del Frente para la Victoria entre otros los padecimientos de estas consecuencias, serán bienvenidos. Se está convocando para el próximo martes a las 15.30 en el Senado a una manifestación de apoyo de la ley de Protección de Humedales. Ahora hay dos proyectos que van a conforntar: el que las organizaciones ambientales han definido como Ley de Desprotección de los Humedales y el que defendemos, consensuado durante todo este tiempo”.
Hacia el final, Solanas opinó: “Pienso que todo lo dicho es un bajón, pero lo q es un bajón es que todavía estamos acá. Que hay dignidad, que hay consciencia para resistir. Creo que vivimos un tiempo extraordinario para concluir con la cosificación. Tenemos que pensar por encima de las divisiones los partidos, por eso las organizaciones sociales y ambientales tienen ese mérito. Tenemos que unirnos en las grandes causas como lo es lo ambiental. Porque en un país que tiene un tercio de sus habitantes debajo de la línea de la pobreza, esa es una gran causa; tenemos que democratizar las instituciones, la Justicia y este Parlamento del que hablé antes, para que no sea más una escribania de monarca”.
“La recuperación de los bienes comunes, de los bienes naturales, de la integración de Latinoamérica, contra la corrupción, de la defensa de lo público debe ser lo que nos una. Latinoamérica es una de las grandes civilizaciones emergentes de la época contemporanea, tenemos que lograr nuestra libertad de los experimentos químicos y producir alimentos sanos para todo el mundo; tenemos que defender el capital de nuestra cultura rica, tenemos que defender las grandes causas”, concluyó.
z
POR admin
Fernando Ezequiel "Pino" Solanas: Un legado que trasciende
A Cuatro Años del ingreso a la Inmortalidad de Fernando “Pino” Solanas: Un Homenaje a su Legado
FERNANDO PINO SOLANAS UN PENSADOR ESTRATÉGICO: A CUATRO AÑOS DE SU DESAPARICIÓN FÍSICA
EL 17 DE OCTUBRE DEL ‘45 - "EL SUBSUELO DE LA PATRIA SUBLEVADO"