Los incidentes que involucraron disparos de balas de goma y gases lacrimógenos se produjeron durante un intento de corte de ruta. Hay varios heridos.
En Catamarca, agentes de la Policía lanzaban esta mañana gases lacrimógenos y balas de goma contra los ambientalistas que repudian la megaminería con un bloqueo de tránsito en la ruta 60, en el ingreso a la localidad de Tinogasta, donde respondían con pedradas.
En diálogo telefónico con Perfil.com, Darío Moreno, asambleísta local, confirmó que "hay varios heridos de todas las edades". Remarcó además que "fue extremadamente violenta la represión de la infantería al disparar contra los vecinos, nos tiraron encima hasta a los perros".
Los ecologistas, entre los que había niños y mujeres, resistían la liberación de la ruta y criticaban a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, al tiempo que arrojaban piedras contra los camiones que se dirigían a la minera. Un manifestante, en diálogo con el canal de cable TN, cuestionó: "Este es el gobierno popular que, de manera mentirosa, enarbola la bandera de los derechos humanos".
Agentes de la Infantería desalojaron el corte bajo el cartel de entrada a la localidad catamarqueña, para permitir el ingreso de una decenas de camiones cargados con tóxicos y explosivos en dirección al yacimiento minero Bajo de la Alumbrera.
Los efectivos policiales empujaron a los ecologistas, que regresaban a la ruta y resistían, en medio de disparos de balas de goma y gases lacrimógenos. Minutos antes, el jefe del operativo le leyó a los manifestantes la orden de desalojo judicial, aunque los ambientalistas advirtieron que iban a resistir "hasta las últimas consecuencias".
En tanto, la organización Greenpeace propuso a Cristina Fernández que dialogue por teleconferencia con los pobladores de Catamarca y La Rioja para poder escuchar sus planteos respecto a los emprendimientos mineros, según consignó el diario La Nación. "Estamos de acuerdo con la Presidenta en la necesidad de entablar un debate serio sobre el tema y sobre el camino de desarrollo elegido para el país; queremos participar de él", aseguró dijo Martín Prieto, director ejecutivo de la organización.
Justificación
El ministro de Gobierno y Justicia de Catamarca, Francisco Gordillo, justificó hoy la represión en la ruta 60, en la ciudad catamarqueña de Tinogasta, al argumentar que había que dejar pasar a los camiones del yacimiento Bajo de la Alumbrera, porque cargaban "explosivos" que representaban un "peligro para la sociedad".
Además, aseguró que también hubo "policías heridos" en el operativo de desalojo, entre ellos uno con "una fractura superpuesta" y otro con una "pierna fracturada".
"No podemos caer en la anarquía. La policía hizo lo que tenía que hacer. La Policía cumple ordenes del Poder Judicial. Cumplimos una orden judicial para establecer el estado de derecho", remarcó Gordillo. Y añadió: "Nosotros siempre estamos con la gente. Nos duele mucho esta situación".
"Cumplimos con una orden judicial. Los camiones que iban con insumos a la minera representaban un peligro para la sociedad de Tinogasta porque contenían explosivos", concluyó Gordillo en diálogo con TN.
POR admin
Ante el abandono de Cambiemos, ayudemos a nuestra selección de básquet para sordos
Solanas marchó para exigir justicia por los asesinatos de Orellana y Soria
Multitudinaria movilización cerró la 1º Semana del Cannabis en Argentina
Los senegaleses coparon Monte Castro para agradecer a Dios