En la Sociedad de Fomento "La Cumbre" ,se realizó el viernes 4 de mayo pasado, una charla debate a cargo del Ingeniero Mario Cafiero miembro de la Mesa Nacional del Partido Proyecto Sur.
En la Sociedad de Fomento – La Cumbre – se realizó el viernes 4 de mayo pasado, una charla debate sobre “YPF y Soberanía Energética” a cargo del Ingeniero MARIO CAFIERO, miembro de la Mesa Nacional del Partido Proyecto Sur.
El evento organizado por el dirigente social, Carlos Martínez de la Sociedad de Fomento, reunió a varias decenas de vecinos que escucharon el informe de Cafiero, de acuerdo a su experiencia como estudioso del tema y dirigente político.
Tanto los asistentes como el expositor, debatieron varios temas pendientes e interrogantes dobre el futuro de la reciente empresa nacionalizada. En el debate se reflejó la simpatía y adhesión a esta acción del gobierno nacional de algunos participantes. Pero otro sector, si bien adhieren a la nacionalización de YPF, manifiesta sus interrogantes sobre varias temáticas que vienen planteando hace años. Sobre todo aquellas personas cercanas a Proyecto Sur y a su líder carismático Fernando Pino Solanas, quien fue homenajeado en la Cámara de Diputados, en el debate de la ley de YPF, por su lucha en la recuperación de esta denominada “causa nacional”.
Junto con Cafiero, afirman que la expropiación de Repsol no asegura la autonomía energética. Y si el 70% de la producción petrolera no pertenece a YPF, sino a empresas multinacionales, ¿por qué no revisar todas las concesiones?
Otras reflexiones apuntan al tipo de empresa mixta (con capitales privados y público) que no prevé el control público a través, de los trabajadores y los usuarios. Y en cuanto a la “nacionalización”, como dice la Presidente, (“no estatización”) de YPF, si éste es el comienzo de la recuperación de nuestra soberanía, se nacionalizarán las acciones del grupo Petersen de la familia Ezquenazi. Y si habrá una continuidad de acciones rescatando el gas y la minería de la voracidad de los grupos económicos.
No menos importante, para los usuarios y productores, existe incertidumbre por saber cómo se comportarán el abastecimiento y las tarifas. Y si los favorecerán o continuarán actuando como hasta ahora, es decir, un reflejo de los precios de las bolsas donde participan los capitales financieros transnacionales.
En cuanto a las plantas de YPF de la Provincia de Buenos Aires, donde se refina el 56% del combustible que se produce en el país, ¿por qué la Provincia no coparticipa de las utilidades?
El debate culminó alrededor de las 23 horas, felicitando al expositor y a los organizadores de parte de los vecinos e invitados del barrio La Cumbre.
POR admin