El referente de Proyecto Sur CABA analiza la importancia del reclamo y su contundente acatamiento en todo el país, ante la sordera del gobierno nacional.
En un clima donde predomina la bronca acumulada de la población y el desencanto de la gente ante un Gobierno que niega la realidad, se realizó una huelga nacional que tuvo un gran éxito a nivel nacional. Como advirtiera Juan Carlos Schmid, Secretario General del Sindicato de Dragado y Balizamiento "el acatamiento fué muy fuerte en todo el país". Según señalaron las organizaciones convocantes son millones los trabajadores que han adherido a lo largo de todo el páis, en donde los reclamos principales apuntan “contra el ajuste y la inflación”.Hugo Moyano, Luis Barrionuevo, y Pablo Micheli, fueron los principales voceros de la convocatoria y señalaron que los verdaderos protagonistas de la jornada fueron los trabajadores y las trabajadoras que están cansados de las mentiras del gobierno y de este modelo económico. Como señalara Moyano: “acá la expresión fue la voluntad de la gente. A todo el gobierno: presten atención a este mensaje de la gente y dejen de lado la soberbia”.
Lo cierto es que la presidenta Cristina Fernandez de Kirchner tiene mandato hasta el 2015 y tiene que dar soluciones a los problemas de los argentinos. Si el gobierno no convoca al diálogo y no busca solución a los problemas reales el nivel de conflictividad va a ser creciente. El problema radica en que la actitud del gobierno es de una total negación: los voceros del modelo “nacional y popular” insistían en que no había inflación y la inflación efectivamente existe y es un grave problema que golpea a los trabajadores, a los jubilados y a la población en general. El gobierno también niega que haya recesión y ajuste, cuando es una realidad cada vez más palpable y dramática del conjunto de la sociedad. El gobierno también niega que haya inseguridad e insiste en repetir los slogans de la “década ganada”, los “grandes avances” y lo que “aún falta por hacer”.
Por eso, ante la sordera del gobierno nacional, desde Proyecto Sur resaltamos la importancia de que los dirigentes sindicales hayan priorizado la importancia de los reclamos, por sobre sus diferencias. Entre las principales reivindicaciones se encontraban el pedido de paritarias libres, sin techo; la eliminación del impuesto a las ganancias sobre los salarios de los trabajadores y de los topes a las asignaciones familiares, un aumento jubilatorio de emergencia y el reclamo del 82% móvil para los jubilados; en contra de la criminalización de la protesta social, entre otros reclamos.
POR admin
Ante el abandono de Cambiemos, ayudemos a nuestra selección de básquet para sordos
Solanas marchó para exigir justicia por los asesinatos de Orellana y Soria
Multitudinaria movilización cerró la 1º Semana del Cannabis en Argentina
Los senegaleses coparon Monte Castro para agradecer a Dios