SITIO OFICIAL

A un año de la muerte de Santiago Maldonado: verdades y complicidades

El miércoles 1º de agosto se cumple un año de la desaparición forzada seguida de muerte de Santiago Maldonado. Los familiares y organismos de Derechos Humanos convocan a un acto exigiendo Verdad y Justicia en Plaza de Mayo a las 17 horas  bajo la consigna: El Estado es responsable. Santiago es Solidaridad. Desde la desaparición […]

Santiago Maldonado

El miércoles 1º de agosto se cumple un año de la desaparición forzada seguida de muerte de Santiago Maldonado. Los familiares y organismos de Derechos Humanos convocan a un acto exigiendo Verdad y Justicia en Plaza de Mayo a las 17 horas  bajo la consigna: El Estado es responsable. Santiago es Solidaridad.

Desde la desaparición —en el marco de la represión a la Comunidad Mapuche Pu Lof de Cushamen— el Gobierno Nacional encubrió a los responsables con informaciones falsas  y  la Justicia fue cómplice de ocultar a los verdaderos responsables de la muerte que cuenta además con el blindaje de los medios hegemónicos.

Cabe recordar que el mismo día del velatorio de Santiago en 25 de Mayo, provincia de Buenos Aires, (el joven hallado muerto en el río Chubut, 78 días después de haber desaparecido), moría Rafael Nahuel (21 años) de la comunidad mapuche Lafken Winkul Mapu, en Bariloche, al recibir un disparo de bala de plomo por la espalda en el operativo que hizo el Grupo Albatros de la Prefectura, para desalojar un predio de la localidad rionegrina de Villa Mascardi.

La desaparición seguida de muerte de Santiago Maldonado y la responsabilidad política de Patricia Bullrich, (Ministra de Seguridad de la Nación) y de Pablo Noceti, entre otros de sus funcionarios, al igual que la Gendarmería, gozan de impunidad. Las recientes pericias que Página 12 publicó dan cuenta “del informe del perito criminalístico Enrique Prueger. En él se da cuenta de las conclusiones de la autopsia, y por lo tanto en la causa, hay un hueco de 48 días.

El estudio de la experta palinóloga Leticia Povilauskas determinó la presencia de polen en los pantalones del joven tatuador, y señaló que “bajo ningún punto de vista” tal sustancia podría haber permanecido en sus ropas por más de 30 días.

El análisis de este experto también cuestionó la aplicación de las tablas que miden la descomposición en el agua y señaló como un error haber tomado las temperaturas mínimas y no las promedio, que dio el margen de entre 53 y 73 días sumergido en el pozo del río”. Por esta información se deduce que el cuerpo hallado del joven Maldonado  fue “plantado”.

La familia de Maldonado fue víctima de infundios en los medios periodísticos y soportó escuchas ilegales, entre ellos a Sergio Maldonado, hermano menor, a Ariel Garzi (amigo de Santiago) y a las mapuches Claudia Pilquiman y Marcela Anarda Stocovarz, las que fueron ordenadas por el  juez Guido Otranto y por  Silvina Ávila, fiscal de Esquel. Esto motivó una nueva presentación judicial por parte de la familia Maldonado por espionaje y recusó al juez Otranto por el nulo avance de la investigación. Otranto fue finalmente separado de su cargo el 22 de septiembre de 2017. Un dato que no es menor: la esposa de Otranto, Rafaela Riccono, es secretaria de la fiscal Ávila.

Los mapuches que declararon en la causa sufrieron persecución y fueron tildados de terroristas.

La abogada de la familia, Verónica Heredia,  junto a las entidades de derechos humanos y las organizaciones populares propone: inmediata implementación de una investigación judicial independiente de las manipulaciones del Poder Ejecutivo, tal como reclama la familia Maldonado.

POR admin


INFOSUR | Actualidad | A un año de la muerte de Santiago Maldonado: verdades y complicidades

Notas relacionadas

Actualidad

Padrón de Afiliados de la Provincia de Buenos Aires

  Ponemos a disposición de la ciudadanía el padrón completo y actualizado de afiliados del Partido Movimiento Político, Social y Cultural Proyecto Sur en el distrito Provincia de Buenos Aires. El mismo puede ser descargado desde el siguiente enlace https://drive.google.com/file/d/1cLjgXFZ_rBVNLnIvc3D9WJaNMMfQvA_b/view?usp=drive_link  

Actualidad

JAVIER VIDAL, nos conmueve su partida con profundo y muy sentido pesar.

Hoy 20 de marzo de 2024, con profundo y muy sentido pesar nos conmueve una vez más la partida de otro compañero de nuestro espacio político, la del enorme dirigente de Movimiento Proyecto Sur: JAVIER VIDAL, quien por su incansable defensa de nuestros valores y principios, se convirtió en un baluarte en la protección de […]

Actualidad

16 de febrero de 1936: nace FERNANDO EZEQUIEL “PINO” SOLANAS

A LOS 88 AÑOS DE SU NACIMIENTO Sin duda, Pino Solanas dejó un legado impactante tanto en el ámbito político como en el cine. Su compromiso con la defensa del medio ambiente y la justicia social se reflejó no solo en su obra cinematográfica, sino también en su incansable labor legislativa. El impacto de sus […]

Actualidad

JUNTA ELECTORAL - CONVOCATORIA A ASAMBLEA DE DISTRITO

En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a los 15 días del mes de Diciembre del 2023, se reunió la Junta Electoral, conforme al Cronograma Electoral del Reglamento Electoral para las elecciones internas del 05/01/2024; a fin de dar dictamen sobre la lista “Azul y Blanca” presentada ante dicho organismo; la misma procedió a su […]

Disponible en librerías

Sumate

PINO SOLANAS EN TWITTER

PINO SOLANAS EN FACEBOOK

PINO SOLANAS EN INSTAGRAM

SUSCRIBITE A NUESTRO BOLETÍN

CANAL DE VIDEOS