SITIO OFICIAL

"Vamos a construir UNEN en la provincia de Buenos Aires"

Mario Cafiero, presidente de Proyecto Sur Buenos Aires, analiza el panorama nacional y provincial de cara a ampliar la construcción de UNEN.

Cafiero: "Vamos a construir UNEN en la provincia de Buenos Aires"

Mario Cafiero, presidente de Proyecto Sur Provincia de Buenos Aires, analiza el panorama nacional y provincial de cara a ampliar la construcción de UNEN en esta entrevista para InfoSUR.

¿En qué etapa ve la construcción de una fuerza de centro izquierda tanto en la provincia de Buenos Aires como a nivel nacional?
Tenemos por delante una importante tarea de construcción política para terminar de consolidar un espacio nacional de centroizquierda que pueda ser opción real de poder de cara al recambio presidencial del 2015. Hay que avanzar en los entendimientos entre los cinco referentes del espacio de centro izquierda: Carrió, Binner, Sanz, Cobos y Pino. Hay que crear un espacio de articulación política entre los partidos que componemos este espacio, dejando en claro que es la ciudadanía la que va a elegir a los candidatos en la PASO, como hicimos dentro de UNEN en las elecciones pasadas. Hay que ir construyendo una propuesta para un cambio, posible y creíble, en una Argentina que va quedar muy maltrecha luego del periodo kirchnerista. Hay candidatos que claramente expresan un continuismo como Massa, ex jefe de gabinete de Cristina y hasta hace menos de un año firme soldado K, o el tibio de Scioli o el malogrado experimento nacional de Macri. Hay mucha expectativa y hasta entusiasmo en buena parte de la sociedad para apoyar algo distinto como lo que estamos construyendo. Pero también hay temor de que se repitan errores del pasado y que a la postre seamos más de lo mismo. Nosotros tenemos que construir otra cosa. Empezando por romper el código de impunidad que rige la política y planteando un camino de salida de las crisis que recurrentemente nos sacuden. En la provincia de Buenos Aires estamos en la tarea de construir un espacio que refleje la experiencia de UNEN.

¿Cuál es su análisis de la crisis por la que atraviesa el país?
Creo que la seguidilla de torpezas y errores del gobierno agrava la propia dinámica de la crisis y aleja las perspectivas de solución. El mecanismo de negación del problema que utiliza la Presidente es el primer problema a resolver. El gobierno debe asumir que le cabe la responsabilidad primigenia de este descalabro. Es larga la lista de problemas que se generaron en el engaño de esta “década ganada”: el mal arreglo de la deuda, el manotazo a las reservas del Banco Central, el aumento de la presión tributaria a un nivel insostenible para la producción y las PYMES, el nefasto acuerdo de Kirchner con Eskenazi y Repsol que desencadenó la crisis energética y esta a su vez motorizó la inflación, una política industrial de armaduría que genera un déficit comercial permanente, etc, etc. El gobierno debe reconocer la realidad y debe convocar -cuanto antes- a todos los sectores a buscar una solución equitativa.

¿Cómo analiza la gestión de Daniel Scioli?
Scioli es un navegante, cada vez más solitario, que quiere surfear la ola del kirchnerismo-Pejotismo. Pero esa ola se le está rompiendo antes de que pueda levantarlo.

El kirchnerismo activó el espíritu de facción, ¿cómo cree que se pacifica la sociedad?
El kirchnerismo supo construir un relato y construirse enemigos, simulando que estos eran muy importantes: “las corporaciones”, el neoliberalismo, la oligarquía, etc. La talla de tu enemigo es la que hace crecer tu estatura. Y así convenció a una parte importante de la sociedad que estábamos en un proyecto “nacional y popular”. Mientras en realidad se consolidada un modelo de saqueo, concentración y extranjerización. El que pensaba distinto era enemigo o un idiota que no se daba cuenta de la revolución en la que estábamos viviendo. La fragilidad de la mentira que construyeron y su enorme soberbia le impidieron escuchar otras voces y opiniones. Tenemos que recuperar el espíritu democrático, la diversidad y la idea de Unidad Nacional. Como dice el Papa Francisco: la Patria es un Don, la Nación una tarea. Tarea urgente e imperiosa a la que estamos todos los argentinos convocados, porque estamos en un mundo peligroso y ávido de nuestros recursos y territorio.

¿Cómo considera que se puede recuperar el desabastecimiento energético?
Primero debemos discutir una matriz energética que sea sostenible, hoy y en el futuro. Seguir quemando recursos no renovables, no es un camino apropiado. Hay que hacer una apuesta estratégica a la energía eólica y solar. Hay que discutir también la cuestión ambiental de la nueva gallina de los huevos de oro que nos proponen que es el petróleo y gas no convencional. No queremos ni zonas ni poblaciones de sacrificio, para que ganen cifras multimillonarias las transnacionales como Chevron.

En los últimos años, el narcotráfico ha crecido exponencialmente, ¿qué medidas se podrían aplicar para combatirlo?
Pino Solanas ha sido el único dirigente que ha tenido el valor de ir al nudo del problema. ¿Como es posible que haya habido este crecimiento sin la complicidad de los organismos de inteligencia nacional y de allí a la complicidad en estamentos de las fuerzas de seguridad?. Hay que controlar democráticamente e institucionalmente a los organismos de inteligencia. Hay que ser ultraseveros en castigar el lavado de dinero proveniente de actividades ilícitas. Y hay que combatir la cultura de la mafiosidad y de la impunidad; construyendo mas legalidad y justicia.

¿En qué medida afecta el pago de la deuda externa en la caída de las reservas?
El pago de la deuda externa es sin duda la causa principal de la caída de reservas. Esto empezó en el 2005 cuando le sacaron al Banco central los dólares para pagarle al FMI. Fui unos de los pocos diputados que me opuse. Luego, cuando en el año 2009, empezaron a pagar deuda con las reservas del Central denunciamos que era un disparate porque las reservas reales netas eran muy inferiores a lo que informaban. Mintieron con el INDEC, con la inflación, con la pobreza, con el desendeudamiento y también con la disponibilidad de reservas del Central. Hoy, por un dólar, estamos a los saltos por un bizcocho. Cuando este gobierno disfrutó de precios internacionales que inyectaron al país un extra de 150.000 millones dólares. Pero, pagaron deuda cash por 175.000 millones de dólares y dejaron fugar casi 80.000 millones, de modo que afuera del país unos pocos argentinos tiene depositados más de 180.000 millones de dólares. País generoso, pero para los poderosos. Esto explica la enorme situación de inequidad social en todos los niveles: el hábitat, la vivienda, el empleo precario, los bajos salarios, la mala educación, salud y alimentación de la mayoría de nuestro pueblo. Esos recursos se podrían haber usado para la verdadera reindustrializacion y reocupación territorial del país. Se perdió una nueva oportunidad. Luchemos para que no vuelva a suceder.

POR admin


INFOSUR | Politica | "Vamos a construir UNEN en la provincia de Buenos Aires"

Notas relacionadas

Politica

Fernando Ezequiel "Pino" Solanas: Un legado que trasciende

El 16 de febrero de 1936 nacía en Olivos, Buenos Aires, Fernando Ezequiel «Pino» Solanas, un hombre que marcaría a fuego la historia de nuestro país. Cineasta, político, pensador, su vida fue un incansable recorrido en busca de una Argentina más justa y soberana. Su legado trasciende las fronteras de nuestro país, convirtiéndolo en un […]

Politica

A Cuatro Años del ingreso a la Inmortalidad de Fernando “Pino” Solanas: Un Homenaje a su Legado

  El día 06 de noviembre del año 2020, en horas de la tarde, ingresaba a la inmortalidad FERNANDO EZEQUIEL “PINO” SOLANAS. cumpliéndose el cuarto año de su partida a la eternidad. En este nuevo aniversario, recordamos con gratitud su inquebrantable compromiso con causas nacionales como la independencia económica, la soberanía política, la justicia social, […]

Politica

FERNANDO PINO SOLANAS UN PENSADOR ESTRATÉGICO: A CUATRO AÑOS DE SU DESAPARICIÓN FÍSICA

  por: José Raúl HEREDIA   “la Argentina será industrial o no cumplirá sus destinos” “Todos los presentimientos y las esperanzas dispersas de nuestra juventud, volcada un instante en el socialismo, han sido concretadas definitivamente en la carne viva del peronismo, que ha dado fuerza al argentinismo todavía inexpresado de la Nación. Ahora sabemos lo […]

Politica

EL 17 DE OCTUBRE DEL ‘45 - "EL SUBSUELO DE LA PATRIA SUBLEVADO"

EL 17 DE OCTUBRE DEL ‘45 EL SUBSUELO DE LA PATRIA SUBLEVADO -por JOSÉ RAÚL HEREDIA …amar a la Patria no es amar sus campos y casas, sino amar a nuestros hermanos… …Sobre la hermandad de los que trabajan ha de levantarse en esta hermosa tierra la unidad de todos los argentinos.  PERÓN   Corría […]

Disponible en librerías

Sumate

PINO SOLANAS EN TWITTER

PINO SOLANAS EN FACEBOOK

PINO SOLANAS EN INSTAGRAM

SUSCRIBITE A NUESTRO BOLETÍN

CANAL DE VIDEOS